3
Animales ponzoñosos (Pcia. de Córdoba) En estos días (noviembre de 2009) se han producido consultas y atención médica con casos graves en el Hospital de Salta por la picadura de alacranes en niños El incremento de las actividades al aire libre durante el verano y las características mismas de estos animales, que son más activos durante los meses de calor, lleva a que todos los años, entre diciembre y marzo, aumenten considerablemente las consultas por accidentes con estas especies. A continuación se mencionan algunas de las características de estoa animales ponzoñosos: ALACRANES Tienen hábitos nocturnos y están activos todo el año, aunque con menor intensidad en las épocas más frías. Durante el día se ocultan debajo de piedras y troncos o las cuevas que ellos excavan. Se encuentran especialmente en terrenos baldíos, galpones y 1lugares donde se acumulan escombros. Pueden colonizar sitios dentro de las viviendas, tales como caños de desagüe (baños), respiraderos, contrapisos o marcos de aberturas. Todos los alacranes (también llamados escorpiones) poseen veneno para inmovilizar a sus presas, pues se alimentan de insectos, arañas, cucarachas y pequeños vertebrados. El veneno se encuentra en dos glándulas situadas en la cola y comunicadas con el aguijón. Las especies más frecuentes en la provincia de Córdoba son el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus; la picadura de éste último puede producir un cuadro con afectación neurológica y compromiso general, así como ocasionar la muerte por fallo cardíaco en niños o ancianos. • Características de Bothriurus bonariensis Color castaño Pinzas anchas y redondeadas Cola con un solo aguijón inoculador • Características de Tityus trivittatus Color castaño con tres bandas longitudinales oscuras en el dorso. Pinzas largas y delgadas. Cola con una púa en la base del aguijón (doble aguijón) ARAÑAS En la provincia de Córdoba, las más comunes y peligrosas son la viuda negra y la castaña domiciliaria. Viuda negra Sólo la hembra es venenosa. No mide más de 12 milímetros.

Animalesponsonozos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animalesponsonozos

Animales ponzoñosos (Pcia. de Córdoba) En estos días (noviembre de 2009) se han producido consultas y atención médica con casos graves en el Hospital de Salta por la picadura de alacranes en niños El incremento de las actividades al aire libre durante el verano y las características mismas de estos animales, que son más activos durante los meses de calor, lleva a que todos los años, entre diciembre y marzo, aumenten considerablemente las consultas por accidentes con estas especies. A continuación se mencionan algunas de las características de estoa animales ponzoñosos:

ALACRANES Tienen hábitos nocturnos y están activos todo el año, aunque con menor intensidad en las épocas más frías. Durante el día se ocultan debajo de piedras y troncos o las cuevas que ellos excavan. Se encuentran especialmente en terrenos baldíos, galpones y 1lugares donde se acumulan escombros. Pueden colonizar sitios dentro de las viviendas, tales como caños de desagüe (baños), respiraderos, contrapisos o marcos de aberturas. Todos los alacranes (también llamados escorpiones) poseen veneno para inmovilizar a sus presas, pues se alimentan de insectos, arañas, cucarachas y pequeños vertebrados. El veneno se encuentra en dos glándulas situadas en la cola y comunicadas con el aguijón. Las especies más frecuentes en la provincia de Córdoba son el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus; la picadura de éste último puede producir un cuadro con afectación neurológica y compromiso general, así como ocasionar la muerte por fallo cardíaco en niños o ancianos. • Características de Bothriurus bonariensis

� Color castaño � Pinzas anchas y redondeadas � Cola con un solo aguijón inoculador

• Características de Tityus trivittatus

� Color castaño con tres bandas longitudinales oscuras en el dorso. � Pinzas largas y delgadas. � Cola con una púa en la base del aguijón (doble aguijón)

ARAÑAS En la provincia de Córdoba, las más comunes y peligrosas son la viuda negra y la castaña domiciliaria. • Viuda negra

� Sólo la hembra es venenosa. � No mide más de 12 milímetros.

Page 2: Animalesponsonozos

� Dorso negro, vientre globoso y del tamaño de un garbanzo, con una mancha de

� color rojiza o naranja con forma de copa o reloj de arena en la zona ventral.

� Vive al aire libre, en zonas oscuras y húmedas (debajo de piedras, escombros, etc), a nivel del suelo.

� No es agresiva (solo pica si se la molesta o aprieta). • Castaña domiciliaria

� Mide de 8 a 9 milímetros de largo. � Es de color gris, tostado marrón o negruzco, según el espesor de la

capa de pelos y cerdas. � Hábitos nocturnos, huidizos y no agresivos. � Se la suele encontrar en cuadros, cajones o detrás de muebles.

SERPIENTES A continuación se mencionan algunas especies que han causado accidentes en las provincias • Yarará chica

� 1,20 metro de largo � Grosor mediano � Color grisáceo o castaño � Cuerpo con diseños en forma de trapecios que se unen en la línea

media del cuerpo � Es la más común y se encuentra en toda la provincia de Córdoba.

• Yarará grande

� Es más grande (mide hasta 1,50 de largo) y vistosa que la anterior. � Cuerpo grueso, con amplios dibujos laterales de color castaño oscuro

ribeteados de blanco, que semejan una "C" acostada, un riñón, o un tubo de teléfono.

� En el dorso de su cabeza presenta un dibujo más claro en forma de cruz - Vive en zonas húmedas y bordes de ríos o lagunas.

� Se la encuentra preferentemente al este de la Provincia. • Yarará ñata

� Generalmente no alcanza el metro de longitud. � Hocico dirigido hacia arriba � Dibujos rectangulares alternados a ambos lados de la línea media del

cuerpo tiene. � No es frecuente de encontrar y habita en zonas elevadas de las sierras

(entre los mil y dos mil metros de altura), especialmente en quebradas y zonas protegidas.

Page 3: Animalesponsonozos

• Cascabel � Puede llegar a medir más de un metro y medio de largo. � Inconfundible por su "crótalo", apéndice que, al ser agitado, produce un

sonido crepitante muy particular que le sirve para anunciar su presencia. � Cuerpo grueso � Color castaño con manchas romboidales marrones de borde amarillo � Vive en toda la zona norte de Córdoba.

• Coral

� Puede llegar a un metro de longitud � Cuerpo largo y delgado, rodeado por bandas transversales negras y

rojas. Dentro de cada banda negra, hay otras dos más delgadas de color blanco o amarillo

� Su cabeza casi no se diferencia del resto del cuerpo � Cola corta. � Hábitos subterráneos � Vive en gran parte del territorio provincial

Estos animales suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso, entre otros. Por lo tanto. Se recomienda:

� No caminar descalzo � No introducir pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o

nidos. � Sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de

acostarse � Separar las camas de la pared � Observar el piso del baño antes de bañarse � Cubrir con tela metálica los resumideros � Usar botas de caña alta (de cuero o goma gruesa) cuando se transite

por el campo � Mantener limpio y ordenado el interior de su hogar y libre de malezas

una superficie amplia alrededor de la casa o campamento. � No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda. � En los campamentos, cerrar bien las carpas durante las horas de

descanso y de paseo; mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos

� En las zonas serranas, se recomienda no sentarse en pircas o acampar cerca de ellas.

La peligrosidad de los ponzoñosos depende tanto de la variedad del animal involucrado, como de la edad de la persona afectada y la cantidad de veneno inoculada. Por esta razón, es de gran utilidad reconocer el tipo de serpiente, araña o alacrán que causó la picadura o mordedura, a fin de orientar al médico tratante. Servicio Médico INTA Central