19
INTRODUCCION Este proyecto pretende desarrollar un software de control de producción y manejo de la tilapia roja en el departamento del Huila. Este desarrollo de esta actividad ha sido bastante exitoso y ha generado múltiples oportunidades y fuentes de empleo en la región. Todo esto gracias al gran potencial que tiene geográficamente el departamento ha hecho que la piscicultura se esté considerando como la primera actividad económica en el departamento. De la misma manera el acuerdo con el gobierno y la alta calidad y la competitividad regional ha priorizado esta actividad, e igualmente los diferentes planes de desarrollo lo consideran como unos de los principales motores de desarrollo ya que el departamento es pionero en el cultivo de la tilapia y hace que esta es una actividad conlleve al departamento a mostrarse nacional e internacionalmente. Este proyecto está más enfatizado hacia una empresa orgullosamente huilense llamada Distribuciones Fransa LTDA, con este proyecto se pretende incrementar la productividad y reducir los costos, teniendo muy buena competitividad en el sector piscícola, mediante la realización acciones en las áreas de investigación y desarrollo tecnológicos y formación técnica utilizando los recursos físicos, humanos. Esta es una muy buena razón para considerar la actividad de desarrollo del software como una alternativa de solución de ingeniería. En un nivel más general, la relación existente entre un sistema de software y su entorno es clara. El proyecto pretende demostrar los alcances y lineamiento adquiridos, en el transcurso de nuestros estudios superiores, ya que allí vamos a plasmar y llevar a cabo el desarrollado de esta aplicación como culminación de un proceso académico aplicando todo el conocimiento adquirido

Anteproyecto Decimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anteproyecto Decimo

INTRODUCCION Este proyecto pretende desarrollar un software de control de producción y manejo de la tilapia roja en el departamento del Huila. Este desarrollo de esta actividad ha sido bastante exitoso y ha generado múltiples oportunidades y fuentes de empleo en la región. Todo esto gracias al gran potencial que tiene geográficamente el departamento ha hecho que la piscicultura se esté considerando como la primera actividad económica en el departamento. De la misma manera el acuerdo con el gobierno y la alta calidad y la competitividad regional ha priorizado esta actividad, e igualmente los diferentes planes de desarrollo lo consideran como unos de los principales motores de desarrollo ya que el departamento es pionero en el cultivo de la tilapia y hace que esta es una actividad conlleve al departamento a mostrarse nacional e internacionalmente. Este proyecto está más enfatizado hacia una empresa orgullosamente huilense llamada Distribuciones Fransa LTDA, con este proyecto se pretende incrementar la productividad y reducir los costos, teniendo muy buena competitividad en el sector piscícola, mediante la realización acciones en las áreas de investigación y desarrollo tecnológicos y formación técnica utilizando los recursos físicos, humanos. Esta es una muy buena razón para considerar la actividad de desarrollo del software como una alternativa de solución de ingeniería. En un nivel más general, la relación existente entre un sistema de software y su entorno es clara. El proyecto pretende demostrar los alcances y lineamiento adquiridos, en el transcurso de nuestros estudios superiores, ya que allí vamos a plasmar y llevar a cabo el desarrollado de esta aplicación como culminación de un proceso académico aplicando todo el conocimiento adquirido

Page 2: Anteproyecto Decimo

TITULO Análisis, diseño e implementación de un Sistema de control de calidad y crecimiento de Tilapia roja

Page 3: Anteproyecto Decimo

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema La distribuidora FRANSA LTDA se encarga de la producción y el procesamiento de la tilapia roja en el departamento del Huila. Al momento de comprar el alevino, estos son alojados en estanques para su crianza y después que el alevino llegue a un grado de madures es procesado y comercializado. Al momento de ingresar a la distribuidora FRANSA se observó que estos procesos diarios de control se llevan manualmente lo que hace lento, dispendioso y propenso a errores el registro de la información relacionada. 1.2 Formulación del Problema

• ¿Actualmente el manejo de información y la organización interna de FRANSA S.A. son las más apropiadas para el correcto funcionamiento?

• ¿Existen aspectos negativos que haga un difícil manejo manual de la información que se mueve?

• ¿Qué alternativas existen para poder ser implementadas en el buen control de organización y manejo de la información?

• Al sistematizar el proceso de control de calidad y crecimiento de Tilapia roja ¿Qué impacto produciría la sistematización en su organización?

• Por falta de sistematización ¿Qué inconvenientes en el ámbito de organización se han encontrado?

1.2.1 Problema General. Las empresas da la región no esta aprovechando la ventaja que tenemos sobre el manejo de la tilapia roja, y el gobierno no apoya a las empresas para que divulguen esta producción. Hace falta más conocimiento, para la

Page 4: Anteproyecto Decimo

manufacturación de la tilapia y así tener un producto con mayor calidad para así estar a la vanguardia de la tecnología, para llegar a exportar un producto con las más altas certificaciones de calidad

1.2.2 Problema Específico.

• Poca importancia en la producción con altos estándares de calidad • Falta de tecnologías para una producción optima • Ausencia de recursos por parte del gobierno • Poca capacitación del personal que la produce

1.3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Diseñar e implementar un software que permita un control de la información de los cultivos de peces que ingresan a la distribuidora FRANSA LTDA.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Establecer un control de crecimiento de cada cultivo • Realizar un control eficiente en cuanto la entrada y salida de cada

criadero • Tener un acceso rápido a la documentación de cada criadero o cultivo • Capacitar al personal de tal manera que interactué con el sistema de

información • Entender el funcionamiento actual del sistema

Page 5: Anteproyecto Decimo

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 Justificación social Es una necesidad imperiosa poner en marcha el proyecto capaz de solucionar problemas relacionados al avance tecnológico en cuanto a las necesidades de la empresa, especialmente con el manejo de los sistemas de información según las necesidades de los miembros de la empresa. 1.4.2 Justificación técnica y/o económica Viendo la necesidad de mejorar los métodos para el manejo de equipos de sistemas de información y mejorar sobre todo el control de los proceso de control de calidad y crecimiento de Tilapia roja, que no cuentan con un método adecuado a sus necesidades y requerimientos que surgen en la misma se pretende dotar de la conocimiento necesario en cuanto al manejo del sistema de información que ayude a la empresa para la solución de sus problemas que se presentan actualmente, esto gracias a los avances tecnológicos. 1.4.3 Económico Uno de los factores importantes en la planificación de proyecto es la reducción de las perdidas por causa de la mortandad de los alevinos debido a los errores causados por el sistema manual actualmente en uso 1.4.4 Legal Este sistema se estará desarrollando bajo normas legales teniendo en cuenta los derechos de autor y fundamentándose también en el contenido del reglamento interno de trabajo de la empresa y normas legales 1.4.5 Investigativa Para el desarrollo de este proyecto se requiere un proceso investiga desde los requerimientos de la empresa hasta su fase final de desarrollo

Page 6: Anteproyecto Decimo

1.4.6 Organizacional Con la implementación de este proyecto se requiere que los empleados a los cuales va dirigido se acostumbren a la puesta en marcha del sistema 1.4.7 Profesional El desarrollo de este proyecto es la culminación de una etapa de aprendizaje básico inicio de una etapa profesional

Page 7: Anteproyecto Decimo

2. ESTADO DEL ARTE

2.1.1 Tipos de Fuentes. Para la realización de este proyecto se tuvo en cuenta la información suministrada por el departamento de producción de la empresa, por Acuapez, mediante estas dependencias se pudo llevar a cabo el análisis de requerimientos para esta aplicación. 2.1.2 Tipos de Información. Los tipos de información que nos facilito la empresa se basan en registros cuantitativos y cualitativos, ya elaborados manualmente en el departamento de producción, para así logras desarrollar una solución eficaz al problema planteado. 2.1.3 Utilidad de la Información. Con la elaboración de esta aplicación se tendrá un mayor control para la producción de la tilapia roja en el departamento del Huila especialmente en Distribuciones Fransa LTDA, es importante establecer que esta aplicación solo va a solucionar problemas de producción, ya que no se está sistematizando y esto genera errores y demoras en los informes. 2.2 FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS La fuente primaria es la da la empresa ya que son los directos encargados de la producción y alimentación de la tilapia, ellos nos facilitan los datos para la culminación del proyecto. La estructura organizacional de la empresa está estructurada de la siguiente manera

Page 8: Anteproyecto Decimo

DISTRIBUCIONES FRANSA LTDA

Las fuentes secundarias fueron las encuestas y estudios que se realizaron en la región para observar cuantas empresas tienen las mismas actividades económicas, y cuáles de estas manejan una aplicación como la que queremos elaborar.

Page 9: Anteproyecto Decimo

3. FORMULACION DE HIPOTESIS

Con la elaboración de este software se pretende ejercer un estricto control en la producción y manejo de la tilapia, llevando como consecuencia la eficacia y la eficiencia en el manejo y producción, lo cual generara mayor producción, reducirá los costos de materias primas, lo cual traerá más ganancias a la empresa y así llenar las expectativas de todos sus accionistas

Page 10: Anteproyecto Decimo

4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Dentro de estas alternativas la más concreta se basa en una aplicación que ayude a la producción y manejo de la tilapia roja en el departamento del Huila y más específicamente en Distribuciones FRANSA, con este software se busca que lo que en estos momentos se lleva manualmente, se sistematice y se tenga un mayor control en la producción y manejo de la tilapia, con este aplicativo se pretende que los accionistas y gerentes de la empresa tenga acceso a esta información de forma rápida y segura, en cualquier momento que ellos lo deseen, los cuales les harán tomar mejores decisiones en la compra de materias primas y así reducir los costos y aumentar la productividad.

Page 11: Anteproyecto Decimo

5. ANÁLISIS DE VIABILIDAD 5.1. Técnica/tecnológica Los sistemas de información son sistemas socio técnicos, es decir, aunque se componen de máquinas, dispositivos y tecnología física, requieren sustanciales inversiones sociales, de organización e intelectuales, para funcionar debidamente. Para la realización del proyecto son necesarios algunos recursos tecnológicos que no corresponden precisamente a un proceso de desarrollo, pues el mercado (tanto nacional como internacional) los ofrece a costos razonables y de buena calidad. Construcción de una aplicación ambiente Web que se podrá alojar en un servidor el cual acceder, administrar y controlar todos los aspectos relacionados las aplicaciones, bases de datos, cuentas de correo y en general todo aquello relacionado con un sitio Web.

• Sitio Web • PC’s de escritorio (para el desarrollo de las aplicaciones y respuestas

on line) • Una conexión a Internet • Un Modem y un Router. • Impresora láser.

5.2. Financiera En cuanto al Hardware:

Dispositivos Cantidad Precio (1) Subtotal Computadores de desarrollo 2 1.200.000 2.400.000 Escáner 1 200.000 200.000 Cámara Digital 1 200.000 200.000 Impresora Láser 1 400.000 400.000 Hub 1 130.000 130.000 UPS 2 350.000 700.000 Servicio de Internet 12 (mensual) 80.000 960.000 Hosting 1 (anual) 130.000 130.000 Total (pesos) 5.120.000 En cuanto al software:

Software/ Licencia Cantidad Precio (1) Subtotal

Page 12: Anteproyecto Decimo

Sistema Operativo para PC’s 2 260.000 520.000 Aplicaciones de Escritorio (ofimaticatica)

1 150.000 150.000

Software de edición de Imágenes

1 270.000 270.000

Software Editor de Páginas Web

1 250.000 250.000

Total (pesos) 1.190.000 Costo de Recurso Humano Mensual

Personal Cantidad Precio Precio Administrador 1 $ 800.000 $ 800.000 Web Master 1 $ 800.000 $ 800.000 Ingeniero ejecución Informático

1 $ 600.000 $ 600.000

Secretaria 1 $ 200.000 $ 200.000 Docentes 4 $ 200.000 $ 800.000 Total

(pesos) $ 3.200.000

5.3. Operativa Para la implementación desde un servidor vía Web del software, se hace necesario conocer ciertas características fundamentales que brinda en forma mínima un Hosting para la prestación de nuestros servicios. Características Opción Velocidad 8000 Kbps Ancho de Banda 5 Gb Espacio en Disco 400 MB Transferencia de datos mensures 4 GB Panel de control Cpanel con fantástico OK Estadísticas del sitio AwStats OK Subdominios ilimitados OK Precio Anual (sumar 16% de IVA) $140.000 Registro de dominio .com, .net o .org (sumar 16% de IVA)

$35.000 por año

Cuentas de correo (POP3, IMAP, SMTP) Ilimitadas Webmail para revisar el correo en cualquier parte OK Redireccionamiento de correos OK

Page 13: Anteproyecto Decimo

Auto contestador OK Servicio de email “Agarrar todo” OK Listas de correo OK Filtros antispam OK Medidor de transferencia de datos OK Real Audio/Video (HTTP Streaming) OK Shockwave/Flash OK Windows Media OK 5.3. Económica Para el proyecto se cuenta con un presupuesto aportado tanto de la empresa como también del grupo desarrollador 5.4 Legal El desarrollo de este software cumple con las normas legales descritas en la ley general de derecho de autor y los lineamientos del reglamento interno de la empresa.

Page 14: Anteproyecto Decimo

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Análisis y recolección de

datos

Diseño del sistemas

Desarrollo del sistema

Implementación y prueba

Page 15: Anteproyecto Decimo

7. RECURSOS

7.1. Institucionales. La distribuidora FRANSA para el desarrollo e implementación de este software facilitara su infraestructura tanto física, tecnológica y personal para el desarrollo de este. 7.2 Técnicos .

• Hardware suministrado por la distribuidora FRANSA.

• Software a utilizar para el desarrollo del proyecto será suministrado por el grupo de desarrollo de software

7.3 Financieros Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta es la financiación o presupuesto que dará el sustento económico al proyecto. Sin este contenido difícilmente se podrá realizar este proyecto. El proyecto requiere una serie de gastos que tienen que ser respaldados con una solvencia económica, para lo que es preciso elaborar un presupuesto acorde con las necesidades del proyecto. Para que el presupuesto sea conveniente es preciso que su presentación sea clara y que en ella sean expuestos cada uno de los conceptos que serán objeto de gastos:

• Recursos humanos

• Equipo técnico

• Suministros de material de oficina

• Gastos imprevistos

Page 16: Anteproyecto Decimo

8. BIBLIOGRAFIA

Baca Urbina Gabriel Formulación y Evaluación de proyectos Informáticos. México DF. Ed Mc Graw Hill 2006 306 pag

Page 17: Anteproyecto Decimo

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y CRECIMIENTO DE TILAPIA ROJA

Javier Francisco Franco Sánchez Cod: 21140815514

Diego Andrés Manios Martínez

Cod: 21140815015

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO INGENIERIA DE SISTEMAS

NEIVA 2009

Page 18: Anteproyecto Decimo

INTRODUCCIÓN TÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema 1.2 Formulación del Problema 1.2.1 Problema General 1.2.2 Problemas Específicos 1.3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 1.3.1 Objetivos Generales 1.3.2 Objetivos Específicos. 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.4.1 Social. 1.4.2 Técnica y/o tecnológica. 1.4.3 Económica. 1.4.4 Legal. 1.4.5 Investigativa. 1.4.6 Organizacional. 1.4.7 Profesional. 2. ESTADO DEL ARTE 2.1 Fuentes de Información 2.1.1 Tipos de Fuentes 2.1.2 Tipos de Información 2.1.3 Utilidad de la Información 2.2 Fuentes primarias, secundarias y terciarias 3. FORMULACION DE HIPOTESIS 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 5. ANÁLISIS DE VIABILIDAD 5.1 Técnica/tecnológica 5.2 Financiera. 5.3 Operativa. 5.4 Económica. 5.5 Legal

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 19: Anteproyecto Decimo

7. RECURSOS 7.1 Institucionales. 7.2 Humanos. 7.3 Técnicos. 7.4 Financieros. 8. BIBLIOGRAFÍA