Clase web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

nuevas tecnologias

La web 2.0

introduccion

Desde hace algunos aos, el protagonista absoluto de Internet es el usuario. Somos nosotros quienes producimos y consumimos contenidos (textos, fotos, audios, videos, links, etc.) y quienes nos unimos con otras personaspara compartir informacin o para hacer nuevos amigos.

Somos nosotros los que opinamos, jerarquizamos, clasificamos y generamos audiencias detrs de los cientos de serviciosque, en su conjunto, forman la llamada Web 2.0.

Ms all de los avances tcnicos, la principal diferencia de esta nueva Internet con respecto a la anterior (llamada 1.0) esque ahora cada uno de nosotros es parte fundamental de la sociedad de la informacin. En la Web 2.0 el usuario abandonasu rol pasivo frente a los contenidos y se lanza a la red para aportar y compartir lo propio.

Las comunidades y la interaccin dentro de las llamadas Redes Sociales desembocaron en un cambio rotundo del paradigma, plasmado en laprensa cuando, en diciembre de 2006, la revista norteamericana Time eligi al usuario de Internet (You) para su tradicionalPersonaje del ao.

Pero qu es la web 2.0?

En la actualidad, se habla y se escribe mucho sobre la Web 2.0. El trmino en Google arroja ms de 90 millonesde resultados. Pero qu significa exactamente? Todava no hay unanimidad absoluta a la hora de encontrarle una definicinexacta, ya que, como veremos, representa varias caractersticas diferentes al mismo tiempo. De manera queel debate para encerrar a la Web 2.0 en una sola definicin contina hasta la actualidad.

Incluso, estn aquellos que sostienen que el trmino no significa nada concreto y, afirman,que no tiene sentido dividir a la Web en un antes y un despus del mismo.

conceptos esenciales a la Web 2.0

Plataforma: La idea rectora es que el usuario pueda usar la Web como si se tratara de un programa de softwarecomn, de los que se instalan en las computadoras.

Los ejemplos se cuentan por cientos, pero usaremos algunos de los ms populares como GMail, el servicio de correo electrnico de Google; Flickr, para alojar, editar y compartir con otros usuarios fotografas online y Bloglines, un agregador de feeds RSS para leer blogs y noticias cada vez que se actualicen.

Inteligencia colectiva: En esto se basa la Web 2.0, ya que los servicios adquieren cada vez ms valor y utilidad a medidaque ms usuarios los utilicen. El ejemplo ms claro de esta afirmacin es el link. Cunto ms links tenga un servicio, blog, perfil en Facebook o foto, mejor rankear en buscadores como Google y simultneamente ms usuarios captar.

YouTube, el famoso sitio para alojar y compartir videos, radica su xito en su enorme comunidad. Es decir que, cuantas ms personasusen su plataforma tecnolgica para subir sus videos, ms gente atraer. Si en algn lugar hay que buscar algn video, convendr buscarloprimero en YouTube.

Participacin: el usuario deja de ser sujeto pasivo, receptor de informacin como en los sitios estticos antiguos; en la Web actual el usuario toma el papel protagnico y participa activamente aportando informacin que comparte con el resto de la comunidad. Es por esto que los lmites se desdibujany superponen.

Un mismo usuario es receptor y emisor de contenidos al mismo tiempo. Esta caracterstica fundamental se da en la mayora de los ejemplos de la Web2.0, ya que un proyecto de tales caractersticas slo puede lograr el xito esperado con la participacin del usuario.

Velocidad: ste tambin es un aspecto clave para el xito de la Web 2.0, ya que se trata de sistemas programados que le permiten al usuario interactuar online con aplicaciones a gran velocidad, casi como si estuviese navegando su propia computadora.

Gracias a nuevas tecnologas como AJAX (Javascript ascincrnico y XML que brinda al usuario una mayor interactividad al reducir el tamao de lainformacin intercambiada sin requerir instalar ningn elemento), por ejemplo, es posible arrastrar archivos de una carpeta a otra o girar y rotar con el mouse una toma panormica de 360 grados.

Por suerte, la antigua Web esttica que deba cargar el sitio entero cuando hacamos un click parece haber llegado a su fin. Ahora la experiencia delusuario es mucho ms enriquecedora. Los ejemplos sobran: desde Gmail y Google Maps hasta el agregador de sitios, blogs y artculos del.icio.us y Bubbleshare, el servicio para compartir lbumes de fotos.

Web 1.0 Web 2.0Leer EscribirNavegar ConectarseConsumir CompartirGeocities WordpressHTML, JAVA AJAX, RSSHotmail GmailDirectorios Etiquetas - TagsEnciclopedia Britnica online WikipediaTexto y fotos Audio y video

algunos protagonistas de la web 2.0

Ms all de cualquier posible definicin, la mejor forma de entender de qu se trata la Web 2.0 consiste en apelar a algunosde los sitios ms representativos.

Como vimos, la Web 2.0 es muy amplia y cada da surgen en el mundo nuevos proyectos que aportan ms y mejores servicios y soluciones que hasta elmomento no existan. En poco tiempo, estos emprendimientos logran una gran popularidad y millones de nuevos usuarios.Veamos algunos de los exponentes ms conocidos:

YouTube: El sitio de videos YouTube es la estrella principal de la Web actual. El servicio fue fundado a finales de 2005 y su funcionamiento es simple: permite subir, ver y compartir gratis videos de hasta diez minutos de duracin.

Pero adems, YouTube permite a cualquier usuario colocar los videos en su blog o sitios Web con slo copiar y pegar un cdigo. Esto permiti la descentralizacin del servicio, clave en el xito de YouTube como herramienta y marca.

Flickr: Se trata de un sitio Web para subir y compartir fotos personales con el resto de la comunidad de usuarios. Fue desarrolladoen 2002. Pero Adems, permite crear lbumes, hacer comentarios en cada foto y escribir notas por encima de las imgenes, subirlas va e-mail o directo desde el celular y ubicarlas en un mapa, entre otras funciones.

Una de las claves del xito del servicio es que permite aadirle a cada foto palabras a modo de etiquetas (tags) cualidad que facilita su bsqueda.

MySpace: Nacida hacia finales de 2003, MySpace es la red social ms grande de Internet. Hoy es el espacio elegido por msde 130 millones de usuarios, en su mayora adolescentes y jvenes, que publican a diario sus perfiles, fotos, videos,canciones, gustos y blogs, desde donde se comunican con sus amigos y generan comunidades.

Facebook: Sin duda es una de las redes sociales ms populares. Facebook naci en abril de 2004 de la mano de Mark Zuckerbergcomo una comunidad exclusiva para uso de los estudiantes de la Universidad de Harvard(EE.UU.). Pero tiempo despus fue abierta al pblico en general y explot. Hoy cuenta con ms de 70 millones de usuariosde diferentes pases del mundo que comparten entre s fotos, mensajes, afinidades e intereses comunes: musicales, literarias,deportivas, artsticas y cualquier otro tipo de aplicaciones como juegos, videos, clips de audio, test, horscopos,etc.

Tambin se pueden crear libremente grupos de cualquier tema: desde fanticos de Diego Maradona hasta protestas oconvocatorias a eventos pblicos o privados. Cada da, varios cientos de miles de personas se encuentran en alguna de lastantas sub-redes generadas en Facebook.

Facebook tiene una diferencia importante con respecto a otras redes sociales: al proponer la posibilidad, a partir de una API (interfaz de programacin de aplicaciones) abierta para desarrolladores, de que otros desarrollen aplicaciones para su entorno. Por ejemplo, en tu perfil puedes instalar widgets (pequeasaplicaciones) para actualizar Twiter, mapas para marcar los sitios del mundo a los que viajaste, ver tus ltimas fotos de Flickr, etc.

Del.icio.us: Su funcionamiento es sencillo: nos registramos para obtener un usuario. Cuando vemos un sitio Web (o un artculo, unafoto, video o un post de un blog) lo guardamos como favorito en nuestro espacio personal en Del.icio.us, aadindolepalabras a modo de etiquetas (tags).

Tambin es posible organizar nuestros favoritos, ver los tags ms populares, seguir los favoritos de otro usuario o leer lo ms tagueado del da.En la actualidad, gracias a su extrema simpleza y su gran utilidad, Del.icio.us es uno de los marcadores sociales ms usados de Internet.

Twitter: Este servicio de es uno de los ltimos y ms rotundos xitos de la Web 2.0. Se trata de enviar mensajes de textos cortos (de hasta 140 caracteres) para que sean ledos por nuestros followers (seguidores) en tiempo real. A su vez, nosotros podemos seguir a los usuarios que deseemos y ver a los seguidores del resto de los usuarios, mandarles mensajes privados por email o explorar sus perfiles, blogs, etc.

Los textos se pueden enviar y/o recibir desde la Web y de mltiples plataformas como mensajes de texto (SMS) desde el celular, por e-mail, desde mensajeros instantneos (como el MSN), etc. La pregunta disparadora por defecto es What are you doing? (Qu ests haciendo?).

Gmail: El poderoso programa de correo electrnico gratuito de Google fue inaugurado el 1 de abril de 2004, aunque enaquel entonces slo era posible acceder a una cuenta mediante invitaciones. La registracin fue liberada recin en enero de 2007, cuando el servicio ya era un xito.

La potencia de Gmail radica en sus cualidades tcnicas, en el rpido buscador avanzado de palabras (que utiliza el motor de Google) y en su capacidad de almacenamiento, que crece da a da. La primera novedad sobresaliente de este servicio fue su capacidad: 1 Giga Bytes (actualmente supera los 6GB ycontina su aumento a 300 bytes por segundo aproximadamente) y superando ampliamente el espacio ofrecido por sus competidores directos: Hotmail (propiedad de Microsoft) y Yahoo! Mail. De hecho, la jugada de Google oblig a los restantes proveedores a actualizar su oferta de almacenamiento.

Wikipedia: (wiki: rpido en hawaiano; pedia: educacin en griego), rene ms de diez millones de artculos en 250 idiomas diferentes, que van desde el espaol, italiano, francs e ingls, hasta el ruso, sueco, japons, esperanto y holands.

El software wiki hace posible que miles de personas escriban, editen, amplen y borren artculos de una forma simple y rpida.

Una de las innovaciones que aport Wikipedia es el importante rol que les asigna a sus usuarios. Wikipedia cuestiona el modelo del usuario como consumidor pasivo, proponiendo en su lugar un usuario-productor que modifica, corrige y mejora el producto, permitiendo a su vez que otros modifiquen, corrijan y mejoren.