9
Psicología Del Liderazgo Etapa 1 Página 1 Nuestro contacto con los demás El liderazgo surge evidentemente dentro del marco relacional, considerando imprescindible, por tanto, abordar el concepto de relaciones humanas para tratarlo. Allí radica una dificultad, dado que los distintos estudiosos del tema arriban a definiciones diferentes. Las connotaciones principales de las relaciones humanas son: 1. Como fenómenos intra e interpersonales. 2. Como equipo instrumental para profesionales. 3. Como orientación ética. 4. Como disciplina científica

Curso Psicología Del Liderazgo DE : :::::::::::::::::::::::::::

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

Psicología Del Liderazgo

Etapa 1 Página 1

Nuestro contacto con los demás

 

El liderazgo surge evidentemente dentro del marco relacional, considerando imprescindible, por tanto, abordar el concepto de relaciones humanas para tratarlo. Allí radica una dificultad, dado que los distintos estudiosos del tema arriban a definiciones diferentes.

           Las connotaciones principales de las relaciones humanas son:

          1. Como fenómenos intra e interpersonales.          2. Como equipo instrumental para profesionales.          3. Como orientación ética.          4. Como disciplina científica

          1. Como fenómenos intra e interpersonales,  puede referirse a relaciones de  dos personas, entre miembros de un grupo, entre personas y grupos de una organización, entre organizaciones dentro de una cultura y  entre culturas en sí.

También se ha utilizado el término, para definir la relación intrapersonal, o sea del individuo consigo mismo, en especial en algunos ámbitos terapéuticos, con connotaciones de concordancia entre aspectos conscientes e inconscientes.

Page 2: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

Etapa 1 Página 2

           2. Como equipo instrumental,  se utiliza en ámbitos profesionales como cursos, seminarios o consultoras  alcanzando la evaluación de roles y determinación de status, capacitación de grupos, técnicas grupales como torbellino de ideas entre otros o técnicas de comunicación o diagnóstico institucional.

           3. Como orientación ética, las relaciones humanas se referirían a lo que está bien y lo que está mal, sosteniendo valores axiológicos de la relación.

           4. Como disciplina científica, siendo en este caso un campo de investigación, con modalidades interdisciplinarias, comprometiendo profesionales de diferentes disciplinas, entre ellos especialmente, los derivados de las ciencias sociales y psicológicas.

Estos diferentes enfoques, que abocan el estudio y participación de diferentes profesionales y no profesionales, tienden a querer desentrañar este tema, promoviendo la mayor eficacia en campo de acción, advirtiéndose que puede tornarse un fenómeno de moda y por tanto efímero, o promover frustraciones, en tanto el objeto de estudio es dinámico y cambiante.

De todos modos, las variables a tener en cuenta, son las personales, interpersonales y situacionales.

Los problemas que se suscitan al respecto, es si las relaciones humanas atentan contra el individuo, dado que si bien este, debe tener algún beneficio en la intervención de grupo y/u organización, también debe atenerse a adaptarse a las normas y valores aceptados por el conjunto.

Sin embargo los estudiosos de las relaciones humanas, han prestado especial atención a factores individuales, formales e informales, entendiendo que el conflicto e insatisfacción de sus miembros, atenta al equilibrio y armonía de la totalidad del grupo.

 

Etapa 1 Página 3

Page 3: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

El Liderazgo

Si bien el término líder ha sido utilizado en forma general  en distintos discursos en forma consensuada, ha habido ciertos desacuerdos, considerando oportuno establecer  alguna definición.

Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como "la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad." El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos".

Acercando más la definición a las características del presente curso, diremos básicamente que "es la influencia interpersonal ejercida en situación y orientada a través del proceso de comunicación, hacia el logro de una meta o metas especificadas" ("Liderazgo y organización" Tannenblaum, Weschler, Massarik). Subrayando el  intento de influir por parte del líder (influyente), la conducta del seguidor (influido) y el proceso de la influencia.

Se entiende, por tanto, que la influencia del liderazgo es ejercido en una situación,  mediante la dinámica de la comunicación y siempre está orientada hacia objetivos específicos.

El liderazgo es un fenómeno espacial y  situacional en un tiempo determinado,  no es un fenómeno abstracto, sino concreto en alguna situación o circunstancias específicas.

 

Etapa 1 Página 4

Page 4: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

La comunicación del líder  supera la meta de transmitir una idea pues  también  conducirá a una acción determinada.

Si se indica por ejemplo que en el salón no se debe fumar y alguien dice que entendió la consigna pero no apaga su cigarrillo, es obvio que la comunicación fue efectiva en tanto entendimiento, pero ineficaz por no haber conseguido una conducta que la acompañe.   Es importante destacar que la comunicación que se produce entre líderes y electores, incluyen todo tipo de lenguajes, verbales y no verbales, explícitos e implícitos, con connotaciones conscientes e inconscientes

 Con respecto a  las metas, estas pueden ser :

 

a) Metas de la organización: son propósitos ideados por  la entidad. Una dificultad que presenta es que suelen carecer de motivaciones para muchos de los integrantes, empleando el líder algunos otros alicientes. Ejemplo es que una organización decida duplicar su producción en un tiempo determinado, y para ello (influencie) incentive con premios a los empleados.

b) Metas  del grupo, en este caso, tratándose de menos integrantes, los objetivos son en común, por tanto la motivación es mayor, el líder influenciará más fácilmente. Ejemplo, un grupo de la iglesia que decida misionar a pueblos pobres.

 

Etapa 1 Página 5

Page 5: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

c) Metas personales del seguidor o elector: la influencia del líder será en tanto metas del propio influenciado operando como guía sobre sus motivaciones, por ejemplo en la enseñanza particular de un idioma, o en los procesos terapéuticos.(John Garner en su libro El liderazgo, propone el termino elector por considerarlo menos pasivo que seguidor, suponiendo que se trata de un vínculo activo, donde el proceso de comunicación es bilateral,  produciéndose un adecuado feed back)

d) Metas personales del líder: Se trataría de cubrir necesidades del líder, ya sea consciente o inconsciente. Por ejemplo, el profesor de idioma antes mencionado, puede utilizar métodos dinámicos e innovadores para satisfacer su necesidad de estar actualizado, o ser el mejor docente, o simplemente ganar más alumnos.

 

Sobre la eficacia del liderazgo, presenta disparidades para la valorización, dado que un liderazgo puede ejercerse con eficacia y ser condenado socialmente o moralmente.

Por ejemplo si las metas son cuestionables, grupos que se integran para delinquir, la eficacia es el logro/concreción del delito, sin embargo dudaríamos de hacer una evaluación positiva del proceso.

O sea, la eficacia es una de las variables a tener en cuenta, no la única determinante.

Preguntas Etapa 1

Si el liderazgo se da siempre en un marco relacional, es decir de relaciones humanas, ¿pueden existir relaciones humanas sin que exista algún tipo de liderazgo?

Page 6: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

A) Si definitivamente, no tiene porque existir un líder en cada relación humana.

B) No, porque en todo tipo de relación humana existen aspectos donde alguien lidera.

C) A veces, porque hay relaciones donde nadie conduce y todos hacen lo que quieren.

D) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

¿Las relaciones humanas atentan contra el individuo?

A) Siempre, porque el individuo debe ceder su individualidad para adaptarse.

B) Algunas veces, porque a veces sus deseos coinciden con lo que quiere y el grupo.

C) Nunca, porque el individuo no puede vivir solo.

D) Existe una interrelación, donde la satisfacción del individuo se retroalimenta con la armonía grupal.

El liderazgo se relaciona con:

A) La capacidad de mandar.

B) La capacidad de hablar.

C) La capacidad de influenciar.

D) La capacidad intelectual

El liderazgo es:

A) Un fenómeno abstracto.

B) Un fenómeno concreto.

C) Un fenómeno paranormal.

D) Un fenómeno utópico.

En el liderazgo la comunicación sirve:

Page 7: Curso Psicología Del Liderazgo DE :   :::::::::::::::::::::::::::

A) Para hablar e intercambiar ideas.

B) Para transmitir las metas y que estas sean entendidas.

C) Para que luego de que se entienda se actúe en consecuencia.

D) Alternativas B y C son correctas.

El lenguaje para la comunicación entre líderes y electores debe ser:

A) Incluir todo tipo de lenguajes.

B) Solamente verbal.

C) Debe ser gestual.

D) Solamente escrita.

Copyright © 2006 Instituto para el Desarrollo Emprendedor.