5
De qué hablamos Lo que hoy llamamos contaminación electromagnética (electrosmog) se inició en 1882, cuando empezaron a instalarse las primeras estaciones de producción y distribución eléctrica. Hasta entonces, el único campo electromagnético existente era el de la Tierra y el producido por los relámpagos en las tormentas con aparato eléctrico. A partir de ese momento, se inició un proceso de contaminación electromagnética o contaminación invisible. Nuestra actual civilización genera una amplia gama de campos electromagnéticos de alta frecuencia (antenas de radio, televisión, radar, microondas, telefonía móvil, etc.) y de baja frecuencia (redes eléctricas, pantallas de ordenador, etc.). La mayoría de la población desarrolla su actividad diaria recibiendo constantemente radiaciones electromagnéticas. Las instalaciones eléctricas y las aplicaciones de la electricidad continúan extendiéndose masivamente, registrándose un notorio incremento de la densidad de la intensidad electromagnética del ambiente. En 1979, se iniciaba la preocupación por los CEM (Campos Electromagnéticos) por un artículo publicado en elMedical Journal of Epidemiologi, donde informaba de la posible relación que existía entre la exposición a campos electromagnéticos (CEM) y el cáncer infantil; desde esa fecha miles de artículos y estudios han llegado a la opinión pública. Las instituciones y organismos continúan investigando. Algunos investigadores médicos, bioingenieros e instituciones científicas están en el convencimiento de encontrarse analizando la punta de un iceberg. La industria

De Qué Hablamos

  • Upload
    belifo

  • View
    139

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: De Qué Hablamos

De qué hablamos

Lo que hoy llamamos contaminación electromagnética (electrosmog) se

inició en 1882, cuando empezaron a instalarse las primeras estaciones de

producción y distribución eléctrica. Hasta entonces, el único campo

electromagnético existente era el de la Tierra y el producido por los relámpagos

en las tormentas con aparato eléctrico.

A partir de ese momento, se inició un proceso de contaminación electromagnética o contaminación

invisible.

Nuestra actual civilización genera una amplia gama de campos electromagnéticos

de alta frecuencia (antenas de radio, televisión, radar, microondas, telefonía móvil,

etc.) y de baja frecuencia (redes eléctricas, pantallas de ordenador, etc.). La mayoría

de la población desarrolla su actividad diaria recibiendo constantemente radiaciones

electromagnéticas.

Las instalaciones eléctricas y las aplicaciones de la electricidad continúan

extendiéndose masivamente, registrándose un notorio incremento de la densidad de la

intensidad electromagnética del ambiente.

En 1979, se iniciaba la preocupación por los CEM (Campos Electromagnéticos) por un artículo publicado

en elMedical Journal of Epidemiologi, donde informaba de la posible relación que existía entre la

exposición a campos electromagnéticos (CEM) y el cáncer infantil; desde esa fecha miles de artículos y

estudios han llegado a la opinión pública. Las instituciones y organismos continúan investigando.

Algunos investigadores médicos, bioingenieros e instituciones científicas están en el convencimiento

de encontrarse analizando la punta de un iceberg.

La industria

Page 2: De Qué Hablamos

"La industria ha fomentado la creencia de que los teléfonos móviles son seguros, sin

ninguna evidencia que lo respalde". La frase es del neurólogo estadounidense W. Ross Adey,

Presidente del Consejo Nacional Americano de Protección contra las Radiaciones, quien durante mucho

tiempo realizó investigaciones para Motorola sobre las ondas electromagnéticas emitidas por la telefonía

móvil.

Hay quien vaticina incluso que la industria de la telefonía móvil se verá envuelta en una encrucijada tan

galopante como la que atraviesa la del tabaco, que tras haber ocultado durante años los efectos

mortales de su producto, se viene enfrentando a demandas multimillonarias de gobiernos, consumidores

enfermos y familiares de fallecidos a consecuencia de su consumo.

Electromagnetismo

Una contaminación invisible. Con el desarrollo del radar en la 2ª Guerra Mundial, la proliferación de

emisoras de radio y TV durante toda la segunda mitad del siglo XX, así como la irrupción de los

ordenadores y el uso cotidiano de numerosos electrodomésticos, nos hemos rodeado de un mar de

campos electromagnéticos. Desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos acostamos,

estamos fácilmente en contacto con una treintena de campos de intensidad diversa.

El impacto del electromagnetismo sobre el medio ambiente puede alterar el planeta de maneras que

todavía no entendemos: algunos animales, como las ranas, están desapareciendo de manera alarmante,

diversos bosques mueren por causas desconocidas y los humanos presentan enfermedades que no

habían sufrido antes. Si bien la comunidad científica no se pone de acuerdo sobre los bioefectos de estos

campos, resultaría imprudente eludir la multiplicidad de estudios que nos advierten de los peligros.

Influencia en la persona

Penetración de las ondas emitidas por un teléfono móvil en nuestro cerebro

Page 3: De Qué Hablamos

Según estudios realizados por los científicos del proyecto Reflex ( estudio

desarrollado por 12 equipos de 7 países, entre ellos España, financiado por la

Unión Europea sobre los campos electromagnéticos ) , el uso continuado del

teléfono móvil modifica el cromosoma celular y el ADN. En sus conclusiones, el

Proyecto Reflex, que ha contado con 3,1 millones de euros de financia-

ción - 364.000 euros para el grupo español- recomienda que no se abuse del

móvil, especialmente, entre los jóvenes.

El Profesor Sr. José Luis Bardasano, Director del Departamento de

Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y

Presidente de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y ciencias de la

Salud, ha realizado varios estudios sobre la influencia en la salud de las personas

las exposiciones continuadas a radiaciones electromagnéticas, especialmente de

telefonía móvil.

Además, asegura que tenemos una glándula en el cerebro, la glándula Pineal, que produce por la noche

o en la oscuridad, una hormona que nos protege del cáncer. Las radiaciones influyen en esta glándula

como si fuera luz e interrumpen la producción de estas hormonas.

El Profesor Bardasano, siguiendo la recomendación 1999 de la Unión Europea, ha realizado estudios

científicos biológicos sobre la efectividad de los neutralizadores Gamma-7 en las personas

expuestas a radiaciones electromagnéticas y la protección de su salud con estos dispositivos.

Cómo protegernos de las radiaciones electromagnéticas

En los últimos tiempos, hemos creado unos entornos en los que abunda

lacontaminaciónelectromagnética, también conocida como contaminación blanca o contaminación

invisible.

Tendidos eléctricos, ordenadores, redes inalámbricas, wi-fi, microondas, antenas de

telefonía móvil, etc., están bombardeando constantemente nuestros cuerpos con ondas

electromagnéticas que alteran nuestro metabolismo y perjudican nuestro estado de salud general.

Page 4: De Qué Hablamos

Si percibimos síntomas como: abatimiento,poca energía, decaimiento, dolor de cabeza,

palpitaciones, dolor de oído, pérdida de memoria, insomnio, alteraciones del sueño, vértigo,

mareos, ... probablemente su organismo está siendo afectado de forma constante por una o más

fuentes de ondas electromagnéticas.

Recomendaciones

usar el teléfono móvil sólo lo indispensable, sustituirlo siempre que tenga un fijo

próximo

buscar siempre un lugar donde la cobertura sea máxima para evitar que su móvil

emita a la máxima potencia

alejarlo del cuerpo mientras se establece la llamada, dado que es el momento que emite con más

potencia

evitar, en la medida de lo posible, llevarlo encendido y pegado al cuerpo (especialmente riñones,

corazón y genitales)

no permitir la utilización a menores de 14 años. Sus campos magnéticos y tejidos no son tan fuertes

como en los adultos. En el Reino Unido y otros países se ha prohibido su uso a menores

procurar no llevarlo conectado cuando se desplace en automóvil. Los coches son cajas metálicas en

movimiento: las ondas de telefonía móvil apenas consiguen entrar por lo que los móviles actúan a plena

potencia, y una vez en su interior, les cuesta mucho salir por lo que rebotan y rebotan por el interior del

vehículo multiplicando el efecto nocivo

además, intente evitar aparatos eléctricos cerca del cabezal de la cama (tales como despertadores con

pantalla de cuarzo, radio despertadores, etc...)

no trabajar con ordenadores portátiles sobre su cuerpo y no deje que sus hijos se acerquen en exceso

al televisor o monitor

evitar situarse de forma prolongada cerca de aparatos microondas, frigoríficos, hornos eléctricos o

electrodomésticos de gran consumo

muy especialmente, con bebés, no aproxime excesivamente el controlador inalámbrico a su cuna;

posiciónelo a la máxima distancia posible o, mejor aún, Ud tiene la libertad de no ponerlo

Page 5: De Qué Hablamos

Las radiaciones electromagnéticas se comportan como las ondas de la fotografía. Desde el centro se

expanden hacia el exterior hasta desaparecer.

Si nosotros nos encontramos en el centro de una radiación, estaremos altamente expuestos; conforme

nos distanciamos éstas nos afectan menos.

Eje.: oficina. Si trabajamos junto a una fotocopiadora 8 horas al día, estamos altamente expuestos. Si la

utilizamos varias veces al día y nuestro lugar de trabajo está a una cierta distancia, la afectación de esta

máquina será menor.

Esta afectación es igual para cualquier aparato con el que operemos continuadamente, tales como

ordenadores, móviles, teléfonos inalámbricos, etc...