17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA BOMBERIL AMBIENTE ACADÉMICO MARA FACILITADOR: Mgs. WOLFGANG OCANDO INTEGRANTES: Hebert Morales Jhon Castillo José Morales Nerio Méndez Juan Carlos Silva

Decide (08 pasos)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decide (08 pasos)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA BOMBERILAMBIENTE ACADÉMICO MARA

FACILITADOR: Mgs. WOLFGANG OCANDO

INTEGRANTES:

Hebert Morales

Jhon Castillo

José Morales

Nerio Méndez

Juan Carlos Silva

Leidaly González

San Rafael de El Moján, Julio de 2012ESQUEMA

Page 2: Decide (08 pasos)

2.1.- Defina Materiales Peligrosos y Evento

2.2.- Defina el Proceso D.E.C.I.D.E. Pasos.

2.3.- Describa las Diferencias entre el Método de Ocho Pasos y el Proceso

DECIDE.-

2.4.- Analiza eventos con Mat-Pel.-

2.4.1.- Establece Diferencias entre la Actuación de Eventos con Mat-Pel y otros

Eventos.-

2.4.2.- Aplicación del Proceso DECIDE en eventos con Mat-Pel.-

2.1.- Defina Materiales Peligrosos y Evento

Page 3: Decide (08 pasos)

Es aquella sustancia o material que por si misma, en cierta cantidad o

forma, constituye un riesgo para la salud, el ambiente y/o los bienes, ya sea

durante su producción o su comercialización. También es definido por la

Universidad de Texas - USA (2004) como cualquier sustancia, compuesto o

una combinación de ambos, que sea inflamable, corrosivo, detonante, toxico,

radiactivo, oxidante, un agente etiológica o altamente inestable y que durante

su manejo, procesamiento, almacenamiento o transporte pueda ocasionar

efectos perjudiciales para el hombre, las instalaciones o el medio ambiente.

Por otra parte, un Evento hace referencia a un hecho que sucede de

manera repentina y que es generado por causas determinadas, al mismo

tiempo que genera consecuencias y consiguientes acontecimientos

encadenados. Una combinación de eventos todos encadenados entre sí da por

resultado grandes procesos que son estudiados por diferentes ciencias de

acuerdo a su interés.

2.2.- Defina el Proceso D.E.C.I.D.E. Pasos.

El “DECIDE” es un proceso desarrollado por Ludwig Benner, que facilita

y ordena la toma de decisiones. El proceso DECIDE es un acrónimo fácilmente

recordado para describir seis pasos básicos que requiere la respuesta a

emergencias:

D Detectar la presencia de materiales peligrosos.

E Estimar el daño probable sin intervención.

C Constituir los objetivos para la respuesta.

I Identificar sus opciones para la acción.

D Desarrollar la mejor opción.

E Evaluar el progreso.

Pasos para el Desarrollo del Proceso D.E.C.I.D.E.

Detectar la Presencia de Materiales Peligrosos.

En el sitio es muy importante reconocer la presencia de un Material

Peligroso tan pronto como sea posible durante el inicio de la respuesta, sin

exponerse al material. Al acercarse al sitio de la emergencia debe hacerse

desde una dirección que dé protección, contra el viento, cuesta arriba o aguas

Page 4: Decide (08 pasos)

arriba, esto si efectivamente esta en presencia de Materiales Peligrosos. Debe

Usarse binoculares para ver desde un lugar alejado.

Estimar el Daño Probable sin Intervención

En este paso del proceso de respuesta, los respondedores tendrán que

contestar la pregunta “¿Qué pasaría si no hacemos nada?” Por eso tiene que

visualiza el comportamiento probable de cada material peligroso y cada

contenedor, los resultados probables de ese comportamiento, y el daño

probable que resultará.

Constituir los Objetivos para la Respuesta

Un reconocimiento exacto y completo del sitio y un análisis de la

emergencia y de los resultados probables sin intervención, permite que los

socorristas:

Entiendan los daños específicos que quieren prevenir

Definan prioridades estratégicas para sus esfuerzos preventivos.

La prevención de los daños constituye la meta global del socorrista.

Las prioridades estratégicas son sus objetivos para la respuesta, los

cuales tienen que considerar:

- Protección de los socorristas

- Protección del público

- Protección del medio ambiente

- Protección de la propiedad

- Severidad relativa de los peligros.

Identificar sus Opciones para la Acción

Page 5: Decide (08 pasos)

Pensando en los objetivos estratégicos para la respuesta, los socorristas

tienen que repasar las opciones tácticas potenciales para cumplir con ello.

Además tienen que considerar los recursos disponibles para cada opción. El

incidente puede empeorar si los socorristas pierden tiempo planeando acciones

sin los recursos necesarios.

¿Cuántos socorristas están disponibles? ¿Cuál es su nivel de

entrenamiento? ¿Hasta qué punto servirá su ropa protectora en esta situación?

¿Existe equipo en stock disponible para esta operación?

Si se requieren, ¿qué recursos externos hay disponibles?

Los socorristas deben considerar TODAS las opciones prácticas antes de

entrar en acción. Éstas pueden incluir:

Evacuación

Contención

Confinamiento

Extinción de fuego

Control del fuego

Acciones Defensivas: Las acciones defensivas son las que se toman a

distancia del incidente. Son reacciones a lo que pasó o está pasando.

Por lo común se efectúan antes de que se estabilice la situación. Las

opciones defensivas pueden incluir la evacuación de personas,

construyendo diques a distancia del material derramado, vigilando,

descontaminando al personal de entrada, etc.

Acciones Ofensivas: Las acciones ofensivas son las que se toman

para estabilizar una situación. Sólo las personas entrenadas al nivel de

Técnico o Técnico Especialista pueden tomar decisiones ofensivas.

Estas, pueden incluir el taponear una fuga en un contenedor dañado,

aplicando un set especial, cerrar una válvula abierta en un carro o

camión, etc.

Desarrollar la Mejor Opción

Page 6: Decide (08 pasos)

Cuando existen opciones múltiples, el equipo de respuesta debe escoger

cualquiera o todas aquellas que apoyen su objetivo. O sea, deben seleccionar

las que presentan mayor utilidad con un menor riesgo, para poder mantener la

seguridad y terminar el incidente. Se debe recordar que la mejor o mejores

opciones dependen de la situación especifica y la capacidad de respuesta. A

veces, la mejor decisión será no hacer nada. Si su mejor opción es no “hacer

nada”, debe tomarse.

Evaluar el Progreso

Cada vez que se toma una decisión- incluso el no hacer nada-, la

situación cambiará. Aunque este paso este al final en el proceso de toma de

decisiones DECIDE, tiene que ser un paso de acción continua, para que se

pueda mantener la situación bajo control y tomar una acción alternativa si la

acción previa no dio los resultados deseados.

Antes de continuar o tomar otra acción, habrá que detenerse y evaluar los

resultados hasta ese momento. ¿Sirvió la acción para el propósito? ¿Fue en

realidad, la “mejor opción”? Habrá que regresar al primer paso y repetir el

proceso DECIDE para actualizar la información. ¿Están presentes los

materiales peligrosos? ¿Se está derramando o en peligro de derrame? Si es

así, queda más trabajo por hacer. Si no, la emergencia puede estar terminada y

puede ser la hora de proceder a limpiar el sitio.

2.3.- Describa las Diferencias entre el Método de Ocho Pasos y el Proceso

DECIDE.-

PLAN DE LOS 8 PASOS HAZ-MAT

Está desarrollado de forma que no se puede pasar de una etapa a otra,

sin antes haber cumplido la totalidad de los puntos requeridos:

1. Aislar

2. Identificar

3. Evaluar

4. Elección del Plan o Sistema

5. Coordinación

Page 7: Decide (08 pasos)

6. Control y Confinamiento

7. Descontaminación

8. Finalización

1 - Aislar: Es la etapa inicial en la cual los primeros en llegar a la escena

del incidente deberán negar el acceso a toda persona a toda persona ajena, en

esta etapa perfectamente pueden intervenir los empleados de la empresa, u

otros previamente capacitados en primera respuesta de alerta u operacional.

La idea de esta paso es cercar el lugar o los accesos inmediatos, negando la

entrega a toda persona no autorizada o con los equipos de protección personal

adecuados.

2 - Identificar: Es la fase en la cual corresponde determinar que

sustancia esta involucrada en la emergencia, por tal motivo se deben obtener

datos referentes a números de Naciones Unidas, placas, etiquetas, rótulos,

documentos de embarque si corresponde y a la forma de los contenedores o la

actividad visibles.

3 - Evaluar: En esta etapa se debe considerar los hechos ocurridos y los

que pudiesen suceder, lo anterior se basa en determinar lo estable o inestable

que puede ser la situación del incidente además de analizar la verdadera

magnitud de este, adelantándose a los posibles efectos que se pueden

suceder.

4 - Elección del Plan de Trabajo: Fase en la cual se determinan la forma

de tratar y bajo que plan, invitando a todos a participar activamente en este

proceso aportando ideas y procedimientos relacionados con el tema, por tal

motivo se deberán considerar los recursos disponibles al momento del evento.

5 - Coordinación: Proceso en el cual deben intervenir todos los actores y

miembros del grupo de Respuesta, ya que es de vital importancia que todos

conozcan en detalle las operaciones a realizar, de esta forma se evita errores

derivados de una mala comunicación o de interpretación errónea de la

información.

Page 8: Decide (08 pasos)

6 - Control y Confinamiento: En este paso se aplican técnicas de

contención de derrames y fugas, venteo, trasvasije, neutralización,

levantamiento del producto, diques, incineración controlada, supresión de

vapores por medio de espumas, etc.

7 - Descontaminación: Proceso mediante el cual todo personal que

intervino directamente en el incidente debe ser descontaminado o más bien sus

equipos de protección personal y accesorios, con mayor razón si tuvo algún

tipo de contacto o se expuso al material o sustancia.

8 - Finalización: Una vez cumplidos todos los pasos anteriores, lo que

queda por hacer, es replegar y levantar todo el equipo y medios tecnológicos

utilizados en el evento. Además de deben confeccionar los informes de rigor

solicitados por las autoridades administrativas.

DIFERENCIA:

Como se observa luego de las definiciones antes mencionadas, el

Proceso DECIDE se ejecuta antes de llegar al siniestro para dar la respuesta

mas idónea a emergencias con Mat-Pel, asimismo ayuda a la toma de

decisiones antes del evento; por su parte el Proceso de 8 pasos es el utilizado

tanto en la emergencia como después de esta aislando, identificando,

evaluando, coordinando y asegurando la descontaminación del personal que

trabajo en el área contaminada, siendo este más completo y específico ya que

involucra tanto la parte de planificación como la de actuación.

2.4.- Analiza eventos con Mat-Pel.-

En las emergencias con materiales peligrosos no se desarrollan las

Labores de control de forma apresurada ni impulsiva, debemos recordar que

nos veremos enfrentados a productos que muchas veces no seremos capaces

De determinar con la primera observación sus peligros potenciales ni

Secundarios. Es por esto que debemos contar con el tiempo que sea necesario

Para reconocer y planificar las primeras acciones a seguir, sin dudar en

Solicitar las unidades especializadas en este tipo de emergencias.

Page 9: Decide (08 pasos)

2.4.1.- Establece Diferencias entre la Actuación de Eventos con Mat-Pel y

otros Eventos.-

Los eventos con materiales peligrosos, son situaciones que pueden

generar una serie de accidentes o incidentes que se originan por la inapropiada

manipulación, almacenamiento, transporte y posterior desecho de sustancias

químicas u/o materiales peligrosos como parte de sus procesos productivos, en

tal sentido dicho evento puede dejar como consecuencia la pérdida de vidas,

incapacidad de personas, la mortandad de animales y daños irreversibles al

medio ambiente.

Por lo tanto la actuación en estos eventos debe ser sistemática. En tal

sentido, se han considerado una serie de factores que permite a los grupos de

respuesta, realizar su labor. Uno de los factores más importantes, es definir, las

zonas de trabajo, determinadas de acuerdo al peligro existente y al trabajo que

en ellas se realizará.

2.4.2.- Aplicación del Proceso DECIDE en eventos con Mat-Pel.-

El proceso D.E.C.I.D.E. es un proceso el cual guía a los primeros en la

escena a como enfrentar una emergencia con Materiales Peligrosos. Este

método se compone de un acercamiento sistemático, que reduce el riesgo,

crea continuidad y responsabilidad. El personal que lo sigue, tiene la actitud

apropiada para manejar los incidentes meticulosamente y con seguridad. Esta

filosofía deja claro que nunca se debe ingresar al sitio apresuradamente; nos

detenemos, pensamos y luego actuamos. Siempre se debe recordar que el

propósito de una respuesta a una emergencia es “no ser parte del problema”.

La respuesta a un incidente con Materiales Peligrosos, tiene la obligación

de proteger al público, al medio ambiente y al equipo de respuesta. Una

evaluación apropiada del lugar, permite que los responsables de la emergencia

tomen decisiones y acciones que garanticen la seguridad de todos. De ahí la

importancia de aplicar el proceso D.E.C.I.D.E., el cual permite reconocer la

presencia de un material peligros tan pronto sea posible durante el inicio de la

respuesta, sin exponerse al material.

Page 10: Decide (08 pasos)

Primeramente este proceso requiere de los siguientes pasos:

- Revise la información proporcionada por la persona que reporto el

incidente.

- Revise cual es el uso del producto si es posible, la ubicación de la

instalación y los documentos de coordinación local.

- Busque y anote las formas de los contenedores, colores corporativos,

señalética de identificación de material peligroso, su ubicación,

condiciones circundantes (topografía, lechos de río, áreas pobladas,

tiempo atmosférico) y cualquier daño visible.

Cuando culmine las actividades de exploración siga estos pasos para

observar el reconocimiento del incidentes.

¿QUÉ presiones afectan a pueden afectar al sistema que contiene el

material, cómo puede romperse o se rompió, y qué tipo de derrame

ocurrirá como resultado?

¿ADÓNDE irá el material peligroso y/o el contenedor cuando se

escape o se libere? ¿Qué rumbo seguirá? ¿Dónde se detendrá?

¿POR QUÉ es probable que el material siga este rumbo?

¿CÓMO seguirá este rumbo el material peligroso o el contenedor?

¿CUÁNDO seguirá este rumbo el material o contenedor?

¿QUÉ DAÑO hará el material peligroso o el contenedor en este

rumbo?

Si la respuesta a estas preguntas determina que “nada malo pasará”, los

respondedores deben dejar que ocurran los sucesos. Este análisis del sitio es

un paso crítico preliminar a la evaluación del riesgo y el peligro. Los

respondedores tiene que preguntarse si el riesgo de hacer una entrada, vale

una posible exposición a los materiales peligrosos? Para contestar esta

pregunta, se tiene que haber analizado completamente la situación. Si los

respondedores no pueden hacer todos los pronósticos necesarios apara

analizar el incidente, deben solicitar la ayuda del fabricante, el expedidor, el

Page 11: Decide (08 pasos)

consignatario, el transportista o las agencias estatales o locales involucradas

con materiales peligrosos.

Las unidades de respuesta a emergencia con materiales peligrosos,

nunca deben perder de vista que su personal jamás debe involucrarse en el

problema. Es por esto que los involucrados deben manejar una máxima cuando

se vea enfrentado a una emergencia de estas características. No es adecuado

y poco profesional el tratar de solucionar una emergencia que traerá un costo

tan alto como lo es la pérdida de vidas humanas.

BIBLIOGRAFÍA

Page 12: Decide (08 pasos)

BANDA, Daniel “Limpieza de Desperdicios y Remediación” Presentación en Power Point para el SIMPIA 2000. Caracas, Venezuela, Junio 2000.

COMITÉ VENEZOLANO DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN). “Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas de Emergencias a Incidenteso Accidentes. Norma 2670:1996” 2° Revision. Caracas, Venezuela, 1996.

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION “Standard System for theIdentification of the Hazardous of Materials for Emergency Response NFPA 704-96” Estados Unidos, Noviembre 1999.

OPERADORA CERRO NEGRO, S.A. “Emergency Response Plan,Upgrader José” Venezuela, Noviembre 2000.