7
eL eCOLOCO eL eCOLOCO Estado de la ecología en la sociedad actual (ignoren la lancha en la foto, es que no pude borrarla con PhotoShop porque no sé manejarlo).

Ecoloco

  • Upload
    fnunez

  • View
    1.763

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

eL eCOLOCOeL eCOLOCO

Estado de la ecología en la sociedad actual (ignoren la lancha en la foto, es que no pude

borrarla con PhotoShop porque no sé manejarlo).

La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.

Lea rápido (no sea flojo)

La ecología tiene antecedentes en pensadores y científicos de todas las épocas. En el siglo IV a.C. Teofrasto, filósofo griego, estableció la profunda interrelación entre los seres vivos y su medio ambiente.A inicios del siglo XIX Alejandro von Humboldt (1769-1859, en la imagen), el mismo que recorrió las regiones equinocciales de Venezuela, hizo un completo catálogo de plantas y animales donde señalaba relaciones de temperatura y condiciones climáticas con las formas de vida. Poco después, Tomás Malthus formuló su tesis del crecimiento poblacional y la escasez de recursos, corroborada parcialmente por el alemán Justus von Liebig.

En po-cas pa-la-bras:

La contaminación del aire afecta las vías respiratorias, los pulmones y sus bronquios. Dificulta la respiración y puede inducir serios trastornos bronco-espasmódicos.

Hay que acelerar la campaña para reducir las emisiones de gases industriales que, en los últimos 50 años, han aumentado 235% en el mundo.

• La ecología es importante.• Es importante porque trata el ambiente.• El ambiente nos rodea.• Luego la ecología nos rodea.• Entonces la ecología rodea al ambiente.• El ambiente rodea lo importante.• Lo importante es un rodeo de ambientes.• La ambientación es un rodeo ecológico.• Hablar con rodeos es no ser ecológico.• Pero hablar sin rodeos nos ambienta.• Ambientar y rodear no son la misma cosa.• Pero el rodeo y el ambiente tampoco.• De modo que debemos ambientar la importancia.• Es importante no rodear lo ambientado por lo ecológicamente hablado.• Pero hablar sin rodeos es hacer ambiente sin ecología importante.• Por eso debemos cuidar el rodeo y descuidar la ecología.• ¿O era al revés?

• En 1987 el Dr. Pepe Pótamo escribió un libro sobre ecología.• Se titulaba “Cuida los árboles”.• Pero los libros son de papel.• El papel se saca de los árboles.• Hay que cortarlos y cercenarlos.• Con hachas y sierras.• Luego los desechos los botan en basureros.• ¡Qué hipócrita este señor!• Escribió un libro que asesinó miles de árboles con el supuesto fin de cuidar las plantas.• Pepe Pótamo es un hipócrita.• No compren su libro.• Compren el mío.• No ha salido todavía.• Pero ya cortaron los árboles de dónde sacarán el papel…

• Por tanto no

crean en todo

el mundo que

hable de

ecología. Crea

en mí, que soy

sincero y no

olvide dirigir

sus donaciones

a mi cuenta

bancaria. Más

información,

luego.

Un sencillo esquema de cómo la contaminación afecta al planeta…

El árbol produce oxígeno y alimentos

Los animales comen de los árboles y respiran oxígeno.

El sol produce energía calórica

Produce oxígeno

O2

Que fortalece la capa de…

…ozono

Que con oxígeno, nitrógeno y argón forman…

Los gases de la combustión fósil…

Afecta la…

Fotosíntesis

• Tierra muerta• Pescado muerto.• Árboles muertos.• No hay gramita.• Un pez muerto por mucho tiempo no puede cocinarse.• Al que a un árbol sin hojas se arrima cero sombra lo cobija.• Cuida tu suelo-pescado-agua-tierra.• ¿Se entiende algo de este esquema?

Y esperemos…

¿Entendiste?

Dicho de otra manera:

• El ambiente ecológico aparece estructurado por interfases ecotonas, y por gradientes direccionales ecoclínas, de factores físicoquímicos del medio.

• Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica o el gradiente de concentración de O2 en un ecosistema léntico.

• Entre estos mensajeros bioquímico-ecológicos figuran los atrayentes parapolinizadores o los alcaloides, cianuros, taninos y otros tóxicos que protegen a los microorganismos fitotóxicos polivalentes.

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!