21
Rodrigo y Rubén

Ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecosistemas

Rodrigo y Rubén

Page 2: Ecosistemas

Concurrentemente se ha desarrollado un movimiento a favor de la belleza ambiental y de la prevención de sitios y especies animales y vegetales amenazadas extinción. La idea del urbanismo ha provocado cambios en el comportamiento hacia el ambiente.

Desde el fin de la segunda guerra mundial ha aumentado considerablemente el interés en problemas ambientales,

Page 3: Ecosistemas

Los efectos que hemos producido enlos ecosistemas han cambiado con

el tiempo. Hay tres sociedades cazadores y recolectores, agrícolas

Y ganaderas, y industriales.

Page 4: Ecosistemas

Los cazadores-recolectores y pastores nómadas a menudo viven en territorios coincidentes, en especial en África y Siberia. Antes del siglo XX, la competencia por la tierra no tenía mayor importancia y estas dos estrategias de subsistencia podían coexistir en forma efectiva. Sin embargo, dado que la densidad de la población humana ha aumentado y los hábitat de los pastores se han transformado, los pastores nómadas se han visto obligados a definir sus territorios.

Page 5: Ecosistemas

Cuando se desarrolló la agricultura y la ganadería la población creció y se crearon pueblos y ciudades. Los efectos en los ecosistemas fueron mayores, pero eran reparables

Page 6: Ecosistemas

La cantidad de recursos naturales que consumimos en los países más desarrollados se ha multiplicado.

Page 7: Ecosistemas

Alteramos los ecosistemas sobreexplotando los recursos naturales, destruyendo el medio natural y contaminando

Page 8: Ecosistemas

Sobreexplotar los recursos naturales es extraerlos del medio más deprisa de lo que tardan en regenerarse. Por ejemplo cazar a un jabalí sin que llegue a reproducirse.

Page 9: Ecosistemas

La vegetación y los suelos de los bosques del mundo contienen alrededor del 125 por ciento del carbono atmosférico. Cuando los bosques se incendian, degradan o talan, ocurre lo contrario: se liberan grandes cantidades de carbono a la atmósfera, como bióxido de carbono, junto con otros gases invernadero (óxido nitroso, metano y otros óxidos de nitrógeno). Los incendios de los bosques liberan alrededor de dos mil millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera cada año, o alrededor del 22 por ciento de las emisiones antropogénicas de bióxido de carbono.

Page 10: Ecosistemas

.

Contaminamos el aire cuando nuestras actividades y los motores de los vehículos liberan gases a la atmósfera, provocando enfermedades a los seres humanos, animales y plantas; y ocasionando problemas ambientales como: el smog, efecto invernadero, lluvia ácida y disminución de la capa de ozono.

Page 11: Ecosistemas

La contaminamos cuando depositamos aguas servidas, desechos de las industrias o de las casas, fertilizantes y pesticidas, directa o indirectamente en los cursos de ríos, lagos y océanos.Afortunadamente la contaminación del agua ha ido disminuyendo, gracias a las plantas que tratan las aguas servidas y al procesamiento de desechos industriales

Page 12: Ecosistemas

Contaminamos el suelo cuando depositamos en él sustancias químicas, desechos industriales o basura proveniente de la actividad doméstica, comercial e industrial, provocando la proliferación de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud humana.

Page 13: Ecosistemas

Hay tres efectos. La pérdida de la biodiversidad, la pérdida de espacios naturales y cambio climático

Page 14: Ecosistemas

Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan

Page 15: Ecosistemas

Estamos destruyendo los ecosistemas como las selvas tropicales y cada vez más es más difícil encontrar lugares no afectados.

Page 16: Ecosistemas

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc...

Page 17: Ecosistemas

Para proteger el planeta es necesario: proteger con leyes los espacios naturales, proteger y recuperar las especies en peligro de extinción y por último reducir la contaminación.

Page 18: Ecosistemas

la legislación europea y española en los últimos años. Además, apuntan a las comunidades autónomas como principales La naturaleza está protegida en su totalidad por diversa normativa ambiental y territorial. Asimismo, a algunos espacios naturales, por su estado de conservación o por sus valores, se les dota de un nivel de protección adicional, que puede provenir de distintas figuras internacionales, nacionales, autonómicas e incluso locales, como por ejemplo los parques naturales o nacionales, recogidos en la Guía CONSUMER EROSKI de Parques Naturales. Sin embargo, diversos expertos aseguran que en estos espacios naturales protegidos se están cometiendo todo tipo de abusos, como la construcción de urbanizaciones o campos de golf, a pesar del desarrollo de responsables de que no haya más espacios naturales

protegidos.

Page 19: Ecosistemas

Para evitar que las especies se extingan se prohíbe su caza o su recolección. En algunos casos se crían en los zoológicos.

Page 20: Ecosistemas

Para contaminar menos hay que sustituir los combustibles por fuentes de energía más limpias, obligar a las industrias a emitir menos sustancias contaminantes y generar menos basura y limpiar las aguas residuales antes de

devolverlas al medio.

Page 21: Ecosistemas