21
EMISIONES Gutiérrez Bedoya, Andrea Gutiérrez Polanco, Javier Díaz-Vega Pando, Mónica

Emisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emisiones

EMISIONES

Gutiérrez Bedoya, AndreaGutiérrez Polanco, JavierDíaz-Vega Pando, Mónica

1º Química Industrial.PRIQ

Page 2: Emisiones

INDICE• Emisiones de la industria química– Definición– Legislación

• Efectos de la industria química• Tipos de emisiones• Medidas para la reducción de

emisiones: sector industrial• Depuración de emisiones– Acciones preventivas– Acciones correctoras

Page 3: Emisiones

Emisiones de la industria química.

Definición:Emisiones son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana o natural (por ejemplo: las plantas emiten CO2).

Page 4: Emisiones

La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en su artículo 50, define la contaminación atmosférica como "la presencia en el aire ambiente de cualquier sustancia introducida directa o indirectamente por la actividad humana que puede tener efectos nocivos sobre la salud de las personas o el medio ambiente en su conjunto".

Page 5: Emisiones

La contaminación del aire es un proceso que se inicia con la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, que provienen principalmente de fuentes de origen humano (transporte, industria, etc.). La incorporación de estas sustancias modifica la composición atmosférica, repercutiendo en la calidad del aire.

Para minimizar la contaminación atmosférica, son necesarios la vigilancia y control tanto de la calidad del aire, como de las emisiones atmosféricas.

Page 6: Emisiones

Efectos de la industria química.

La emisión de gases contaminantes se refiere a la actividad industrial que produce la emisión de una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs (clorofluorocarburos).

Una concentración elevada de gases contaminantes puede producir enfermedades respiratorias e incluso la muerte a los seres vivos de la zona.

Page 7: Emisiones

Las corrientes de gases residuales pueden dividirse

en…

Page 8: Emisiones

CONDUCIDAS (I)(Son las únicas que pueden ser tratadas. ) Emisiones de proceso emitidas a través de un conducto

de ventilación por el equipo de proceso, e inherentes al funcionamiento de la planta.

Gases de combustión de las unidades que suministran energía, como hornos de proceso, calderas de vapor, unidades de cogeneración de energía, turbinas a gas, motores a gas.

Gases residuales de equipos de control de emisiones, como filtros, incineradores o adsorbedores, que pueden contener contaminantes sin eliminar o contaminantes generados en el sistema de eliminación.

Tail-gas de recipientes de reacción y condensadores. Gases residuales de regeneración de catalizadores. o

Gases residuales de regeneración de disolventes.

Page 9: Emisiones

CONDUCIDAS (II)Gases residuales de ventilaciones de almacenaje y

manipulación (transferencia, carga y descarga) de productos, materias primas y compuestos intermedios.

Gases residuales de ventilaciones de purgas o equipos de precalentamiento que sólo se utilizan en las operaciones de arranque y parada.

Descargas de dispositivos de alivio de seguridad (ej. ventilaciones y válvulas de seguridad).

Escape del sistema de ventilación genera.Escape de ventilaciones de fuentes difusas y/o

fugitivas capturadas, como por ejemplo fuentes difusas instaladas dentro de un recinto o nave.

Page 10: Emisiones

NO CONDUCIDASEl objetivo de la gestión de estos gases residuales es su prevención y/o minimización, ya que no pueden ser eliminados.Emisiones difusas: Emisiones de proceso del equipo de proceso, inherentes al

funcionamiento de la planta, emitidas desde una superficie grande o a través de aberturas, etc.

Emisiones no conducidas de equipos de almacenaje y durante operaciones de manipulación (ej. llenado de bidones, camiones o depósitos).

Emisiones no rutinarias, derivadas de operaciones distintas del proceso rutinario en la instalación, incluidas emisiones durante arranques o paradas, y durante mantenimiento.

Emisiones de antorchas. Emisiones secundarias, derivadas de la manipulación o desecho

de residuos (ej. material volátil de alcantarillas o agua de refrigeración).

Emisiones fugitivas: Fugas de los equipos, de sellos de bombas y compresores,

válvulas, bridas, conectores y otros elementos de conducciones, u otros elementos del equipo, como sellos o tapones de ventilaciones.

Page 11: Emisiones

TIPOS DE EMISIONES

Page 12: Emisiones

VOC’s (Compuestos Orgánicos Volátiles):

Se presentan principalmente en: síntesis, �refino y separación de producto, manipulación y almacenamiento de producto y equipos de minimización de la emisión.

Las fuentes puntuales están por lo general controladas. Suelen presentar mayores problemas las emisiones fugitivas (bombas, válvulas, tanques, etc.).

Page 13: Emisiones

Dioxinas y furanos:Estas partículas son generadas como contaminantes de ciertos procesos de producción que usan cloro. Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer.

Los furanos también son tóxicos y pueden ser carcinógenos.

Page 14: Emisiones

PM10: Son pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 10 µm y están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono. Aparecerán en:• -Secado y manipulación de sólidos.�• -Regeneración de catalizadores.• -Manipulación de residuos.�

Page 15: Emisiones

Gases contaminantes de la atmósfera:

• CFC y similares: los clorofluorocarburos contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. Son utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización.

• Monóxido de carbono: es uno de los productos de la combustión incompleta. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal.

• Dióxido de carbono: su concentración en la Tierra está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho favorece el efecto invernadero.

Page 16: Emisiones

Gases contaminantes de la atmósfera:

• Monóxido de nitrógeno: es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.

• Dióxido de azufre: la principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas.

Page 17: Emisiones

Medidas para la reducción de emisiones: sector industrial

Normativa:• Directiva 96/61/CE, de prevención y control

integrados de la contaminación (IPPC)• Ley 16/2002, de 1 de julio de transposición de

la citada Directiva• Real Decreto 1202/1996, de 20 de septiembre,

sobre el control de emisiones de COV resultantes del almacenamiento y distribución de gasolina desde las terminales a las estaciones de servicio, transpone a la legislación española la Directiva 94/63/CEE

Page 18: Emisiones

Depuración de emisionesHoy en día, se está generalizando el concepto de prevención, a través de medidas que se anticipen en lo posible a la aparición del problema.

Los focos industriales emiten productos contaminantes a la atmósfera, cuyas

características dependen fundamentalmente de las calidades de los combustibles y

materias primas empleadas, del tipo de proceso y de la tecnología que se utiliza.

Los principales focos industriales de emisión de contaminantes a la atmósfera son las chimeneas de las instalaciones de combustión para la generación de energía eléctrica y calor industrial, y de los procesos industriales propiamente dichos.

Page 19: Emisiones

Acciones preventivas

Son medidas de carácter preventivo, por ejemplo, las evaluaciones de impacto ambiental, la utilización de tecnologías de baja emisión de residuos y una planificación más eficiente del uso de la energía.

Page 20: Emisiones

Acciones CorrectorasCuando las medidas preventivas no se pueden llevar a cabo o su aplicación no es posible desde el punto de vista económico se recurre, para limitar la descarga de contaminantes a la atmósfera, a acciones correctivas que pueden ser de dos tipos:• Concentrar y retener los contaminantes con equipos

adecuados de depuración: que producen residuos sólidos o líquidos que contaminan los suelos y el agua si no se planifica un tratamiento adecuado de estos residuos.

• Expulsar los contaminantes por medio de chimeneas suficientemente altas para que la dilución evite concentraciones elevadas a nivel del suelo. Este procedimiento, si bien atenúa los problemas de contaminación desde el punto de vista local, puede producir problemas en lugares alejados de las fuentes de emisión (lluvias ácidas).

Page 21: Emisiones

GRACIAS POR SU ATENCIÓN