4

Click here to load reader

¿Estamos Vigilados?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Estamos Vigilados?

Núm. 321 • abril 2017 • 10 euros

¿estamos

vigilados?

Page 2: ¿Estamos Vigilados?

50 / Cuadernos de Seguridad / Abril 2017

En portada

H ACE ya tiempo que los puertos

desbordaron su tradicional ac-

tividad de embarque y desem-

barque de mercancías y pasajeros para

incorporar nuevas prácticas. Pensemos,

por ejemplo, en las actuales zonas de

actividades logísticas (ZAL), infraes-

tructuras que mejoran la eficiencia lo-

gística de empresas dedicadas al trans-

porte de mercancías, así como de las

que cuentan con grandes volúmenes

de producción o comercialización.

Los puertos se han convertido en

infraestructuras estratégicas para la

economía. En este contexto, hay que

conjugar factores diversos como la ne-

cesidad real de hacer frente a las ame-

nazas de seguridad, al tiempo que se

maximiza la eficiencia de los recursos

en materia de operación. Es decir, hay

que garantizar los máximos niveles de

seguridad sin interferir en la actividad

e, incluso, crear el escenario para que

fluya y se optimicen los recursos dis-

ponibles.

Para hacer realidad este escenario,

los gestores de las infraestructuras por-

tuarias se apoyan en las soluciones tec-

nológicas. Uno de los sistemas estraté-

gicos en estas instalaciones es el control

de acceso. De su correcto diseño e im-

plementación dependerá en buena

medida que las operaciones se reali-

cen de forma eficiente y segura.

Pero, como las circunstancias en las

que opera un puerto son cambiantes,

el sistema tiene que ser lo suficiente-

mente flexible y escalable para incor-

porar nuevos puntos de control, nue-

vos usuarios… Todo ello sin olvidar la

necesaria integración con otras plata-

formas que opera la Autoridad Portua-

ria, para garantizar la gestión eficiente

de los procesos portuarios. Una filoso-

fía que obliga a que toda solución ba-

sada en tecnología deba cumplir los es-

tándares de integración predefinidos.

Ante esta situación, es necesario in-

corporar las nuevas disponibilidades

de los sistemas de control de acceso

en cuanto a características técnicas,

de funcionamiento, de accesibilidad

de datos e interoperabilidad.

Además del cumplimiento de los

requisitos mínimos establecidos por el

Ministerio del Interior para la aproba-

ción del Plan de Protección del Puer-

to, estos sistemas permiten disponer

de una fuente de datos robusta. Su

explotación facilita un posterior aná-

lisis de entradas, salidas y permanen-

cias de diferentes grupos de usuarios,

Sistemas de control de accesos, impulsando la actividad portuaria

JAVIER ARNAIZ. DIRECTOR DE SEGURIDAD Y SOLUTION MANAGER DE IKUSI

Seguridad en Puertos

iStock

Page 3: ¿Estamos Vigilados?

Abril 2017 / Cuadernos de Seguridad / 51

En portada

ya sean habituales o esporádicos. Toda

esta información mejora la operación,

la experiencia de usuario y el servicio

prestado, optimizando y semi-automa-

tizando los procesos operativos de con-

trol, mediante el intercambio de infor-

mación con otros sistemas.

Aplicación de tecnologías de con-

trol de acceso basadas en el IoT (In-

ternet de las Cosas)

El IoT ha venido para quedarse, tam-

bién en las infraestructuras portuarias.

Los datos suministrados por lectores au-

tomáticos de matrículas, de contenedo-

res, de mercancías peligrosas, lectores

de accesos personales, de clasificación

de vehículos, etc. son contrastados con

la información contenida en diferentes

bases de datos de diversos sistemas de

seguridad y operación, ejecutando en

tiempo real las acciones previamente

parametrizadas por el administrador y

poniendo toda esta información al ser-

vicio de la operación portuaria.

Cada elemento del acceso auto-

matizado se comunica a través de co-

nexiones IoT con la Autoridad Portua-

ria, la cual, gracias a herramientas de

inteligencia del negocio, puede obte-

ner indicadores del uso de la Infraes-

tructura, de gestión medioambiental

o de operación, además de enviar la

información obtenida a las terminales

de destino de los trasportistas y levan-

tar las barreras a su paso, para que la

carga o descarga se haga con agilidad

y el vehículo vuelva a estar en ruta lo

antes posible.

Los sistemas de control de accesos

automatizados del puerto basados en

arquitecturas IoT son capaces simultá-

neamente de elevar el nivel de segu-

ridad, optimizar el tráfico de acceso y

salida, y además de servir de fuente de

datos fiable para los sistemas de opera-

ción habilitadores del negocio.

La tecnología de control de accesos

en su aplicación a las instalaciones por-

tuarias, concretamente al ámbito de la

seguridad, se encuentra en una diná-

mica de cambio constante, todo ello

encaminado a conseguir una adecua-

da eficacia y optimización de todos y

cada uno de los recursos utilizados; no

podemos obviar que la modernización

y el desarrollo tecnológico que ha ex-

perimentado el sistema portuario espa-

ñol ha contribuido a disminuir el catá-

logo de riesgos asociado a la actividad

portuaria. ●

Seguridad en Puertos

Con

tact

os d

e em

pres

as, p

. 9.

«Los sistemas de control de accesos automatizados del puerto basados en arquitecturas IoT son capaces de elevar el nivel de seguridad»

Rtstudio / Shutterstock

Streetflash / Shutterstock

Page 4: ¿Estamos Vigilados?