4
I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M. PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE GRADO SEPTIMO PROFESORES:, Piedad Monroy - Carlos Hugo del Rio 1. La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la materia, así como la relación de esta con la energía. Por lo tanto es un error afirmar que la química: A. Es fundamental en los esfuerzos para producir nuevos materiales que facilitan la vida y la hacen más segura. B. Es importante para producir nuevas fuentes de energía abundantes y no contaminantes. C. Contribuye a comprender y controlar las diversas enfermedades que amenazan en los seres humanos y a las reservas alimenticias. D. Permite reconocer problemas y formularlos con claridad mediante el análisis de información, para así proponer soluciones posibles, sin necesidad de la observación, experimentación y formulación de hipótesis. 2. El conocimiento científico tiene validez universal porque: A. Se comunica a través de las generaciones. B. Sigue el método científico. C. Se basa en la observación. D. Se interpreta matemáticamente. 3. Si la curiosidad no existiera en el estudio de las ciencias naturales, no se desarrollarían: A. Las mediciones dentro de la experimentación. B. Las preguntas o problemas de investigación C. Las variables. D. Las tablas de datos. 4. Durante la clase de química, Andrés pregunta al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente discusión: - Carlos: ¡Absurdo! No es verdad. - Patricia: ¿ Quién lo dice ? - Elena: ¿Por qué no hacemos la prueba? Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud de verdadero Investigador? A. Elena B. Carlos C. Patricia D. Profesor 5. Tales de Mileto frotó ámbar y observó que atraía pequeñas partículas. Siglos después Gilbert, observó que por frotamiento muchas sustancias adquirían electricidad y distinguió entre la resinosa o positiva y la vítrea o negativa. De acuerdo con lo anterior podemos establecer que: A. Todas las sustancias químicas tienen el mismo comportamiento del ámbar B. Los átomos están formados por una parte resinosa y otra vítrea C. Los átomos tienen un carácter eléctrico D. Tales y Gilbert describieron un modelo atómico 6. La materia está formada por partículas diminutas e indivisibles llamadas “átomos”, esto fue postulado desde los antiguos griegos y pertenece a A. Dalton B. Rutherford C. Thomson D. Demócrito y Leucipo Analizar el siguiente esquema y responder las preguntas 7 y 8.

Examen icfes 7º i sem

  • Upload
    piedad

  • View
    25.228

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen icfes 7º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEPTIMOPROFESORES:, Piedad Monroy - Carlos Hugo del Rio

1. La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la materia, así como la relación de esta con la energía. Por lo tanto es un error afirmar que la química:

A. Es fundamental en los esfuerzos para producir nuevos materiales que facilitan la vida y la hacen más segura.

B. Es importante para producir nuevas fuentes de energía abundantes y no contaminantes.

C. Contribuye a comprender y controlar las diversas enfermedades que amenazan en los seres humanos y a las reservas alimenticias.

D. Permite reconocer problemas y formularlos con claridad mediante el análisis de información, para así proponer soluciones posibles, sin necesidad de la observación, experimentación y formulación de hipótesis.

2. El conocimiento científico tiene validez universal porque:

A. Se comunica a través de las generaciones.

B. Sigue el método científico. C. Se basa en la observación. D. Se interpreta matemáticamente.3. Si la curiosidad no existiera en el

estudio de las ciencias naturales, no se desarrollarían:

A. Las mediciones dentro de la experimentación.

B. Las preguntas o problemas de investigación

C. Las variables. D. Las tablas de datos.4. Durante la clase de química, Andrés

pregunta al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente discusión:

- Carlos: ¡Absurdo! No es verdad.- Patricia: ¿ Quién lo dice ?- Elena: ¿Por qué no hacemos la

prueba?

Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud de verdadero Investigador?

A. ElenaB. Carlos C. PatriciaD. Profesor

5. Tales de Mileto frotó ámbar y observó que atraía pequeñas partículas. Siglos después Gilbert, observó que por frotamiento muchas sustancias adquirían electricidad y distinguió entre la resinosa o positiva y la vítrea o negativa. De acuerdo con lo anterior podemos establecer que:

A. Todas las sustancias químicas tienen el mismo comportamiento del ámbar

B. Los átomos están formados por una parte resinosa y otra vítrea

C. Los átomos tienen un carácter eléctricoD. Tales y Gilbert describieron un modelo

atómico

6. La materia está formada por partículas diminutas e indivisibles llamadas “átomos”, esto fue postulado desde los antiguos griegos y pertenece a

A. DaltonB. RutherfordC. ThomsonD. Demócrito y Leucipo

Analizar el siguiente esquema y responder las preguntas 7 y 8.

Page 2: Examen icfes 7º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEPTIMOPROFESORES:, Piedad Monroy - Carlos Hugo del Rio

7. El científico que introduce un modelo nuclear del átomo con las siguientes características: Existe un núcleo cargado positivamente en el que se encuentra concentrada toda la masa. Los electrones giran alrededor de un núcleo en número igual a la carga nuclear. La carga positiva del núcleo coincide con el número de orden del elemento en el sistema periódico, o sea, con su número atómico, dicho autor es:

A. Dalton B. Rutherford C. Bohr D. Thomson8. El modelo atómico de Thomson

explicaA. La materia no está constituida por

átomos. B. Los átomos tienen un núcleo muy

pequeño donde se concentra casi toda la masa.

C. Los fenómenos eléctricos. D. Los electrones saltan niveles de energía

De acuerdo a la siguiente grafica responder las preguntas de la 9 a la 12.

9. Las partículas representadas como (+), (-) y (0) reciben el nombre de

A. Núcleo y corteza

B. Isotopos

C. Protones, electrones y neutrones

D. Átomos

10. El numero atómico (Z) del átomo representado es

A. 4

B. 12

C. 8

D. 6

11. La masa atómica (A) del átomo representado es

A. 4

B. 8

C. 12

D. 6

12. La carga eléctrica del átomo representado es

A. - 4

B. +2

C. +6

D. 12

Page 3: Examen icfes 7º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEPTIMOPROFESORES:, Piedad Monroy - Carlos Hugo del Rio

De acuerdo a la siguiente tabla responda las preguntas de la 13 a la 16.

13. De acuerdo con la información presentada en la tabla, es válido afirmar que

A. Y y X son átomos de un mismo elemento con diferente carga

B. Z es el catión del elemento YC. X y Y tienen igual masa atómicaD. X y Z son átomos de un elemento

diferente a Y

14. La mayor masa atómica corresponde a

A. X = 19

B. Y y Z = 40

C. X = 20

D. Z = 21

15. Los átomos isotopos son

A. X y Z

B. X y Y

C. Y y Z

D. Solo Y

16. Los átomos isóbaros son

A. X y Y

B. X y Z

C. Solo X

D. Y y Z

El peso atómico o número másico (A) de

un átomo se representa como A = Z + n donde Z corresponde al número atómico o número de protones, que en un átomo neutro es igual al número de electrones y n representa el número de neutrones. la siguiente tabla muestra algunas características para tres elementos:

Elemento P Q R

Z X X + 1 X + 2

A 19 20 23

N 10 10 12

17. Es correcto afirmar que los números atómicos (X, X+1 y X+2) para cada elemento son respectivamente

A. 9, 10 y 11B. 17, 18, 19C. 29, 30 y 31D. 53, 54 y 55

18. El número de electrones, protones y neutrones para el ion 11

23Na+1 es

A. 12, 11, 12B. 1, 11, 12C. 10, 11, 23D. 10, 11, 12

ATOMO PROTONES ELECTRONES NEUTRONES CARGA

X 19 18 20 1 +

Y 20 18 20 2 +

Z 19 19 21 0

Page 4: Examen icfes 7º i sem

I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO J.M.PRUEBA DE QUIMICA I SEMESTRE

GRADO SEPTIMOPROFESORES:, Piedad Monroy - Carlos Hugo del Rio

19. Para un elemento los valores Z y A son respectivamente 92 y 238 por tanto, el número de neutrones es

A. 92B. 146C. 330 D. 258

20. Los átomos que ganan electrones en la formación de una solución llevan una carga

A. positivaB. negativaC. neutraD. isoelectrónica

21. Una de estas afirmaciones es correcta

A. las cargas positivas repelen a las negativas

B. cargas desiguales se repelen, cargas iguales se atraen

C. cargas desiguales se atraen; cargas iguales se repelen

D. los electrones se mueven de la carga positiva a la carga negativa