2
1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Mendicoa (2003) menciona la importancia de las hipótesis científicas para el investigador se consideradas el respaldo de su propuesta, que serán sometidas a pruebas. Dependerá del paradigma de investigación seleccionado la formulación de la hipótesis ya que se considera la posible solución o explicación ante el problema. Méndez (1995, p. 162) menciona que las hipótesis “son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar los hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto del conocimiento” Según Carrasco (2009) las hipótesis poseen una serie de elementos que forma su estructura: Ambos elementos se encuentran agrupado en dos grandes componentes: Metodológicos 1. La presencia de las variables de estudio. 2. Las unidades de análisis que podrían ser de acuerdo a la investigación: Personas, objetos, sucesos, etc. 3. Conectores lógicos que son palabras que expresan la relación entre las variables y las expresiones predicativas que aseveran la ocurrencia prevista de una variable. Referenciales 1. El espacio donde se llevará a cabo la investigación. 2. El tiempo en el cual se desarrollará la investigación

Formulación de hhipótesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulación de hhipótesis

1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Mendicoa (2003) menciona la importancia de las hipótesis científicas para el

investigador se consideradas el respaldo de su propuesta, que serán sometidas

a pruebas.

Dependerá del paradigma de investigación seleccionado la formulación de la

hipótesis ya que se considera la posible solución o explicación ante el

problema.

Méndez (1995, p. 162) menciona que las hipótesis “son proposiciones

afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar los

hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto del conocimiento”

Según Carrasco (2009) las hipótesis poseen una serie de elementos que forma

su estructura:

Ambos elementos se encuentran agrupado en dos grandes componentes:

Metodológicos

1. La presencia de las variables de estudio.

2. Las unidades de análisis que podrían ser de acuerdo a la investigación:

Personas, objetos, sucesos, etc.

3. Conectores lógicos que son palabras que expresan la relación entre las

variables y las expresiones predicativas que aseveran la ocurrencia prevista

de una variable.

Referenciales

1. El espacio donde se llevará a cabo la investigación.

2. El tiempo en el cual se desarrollará la investigación

Page 2: Formulación de hhipótesis

En la sección de anexos puede encontrar un cuadro de análisis de la estructura

de la hipótesis.