11

Click here to load reader

La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La comunicación: definición, elementos y medios

Citation preview

Page 1: La Comunicación

LA COMUNICACIÓN

ConceptoProceso de la comunicaciónClases de comunicaciónComunicación verbal y escritaComunicación de masas

Page 2: La Comunicación

¿Qué es la comunicación?Proceso mediante el cual dos o más seres vivos intercambian conocimientos, ideas, sensaciones, actitudes,...La comunicación es una necesidad. Pero también hay que tener capacidad. O sea disponer de órganos que permitan ese intercambio a través de sonidos, expresiones, gestos o movimientos.La comunicación puede diferenciarse en: C. en general. Engloba la comunicación entre

personas, animales, masas, máquinas. C. humana. Intercambio de ideas entre personas. C. social. Se da entre organizaciones

Page 3: La Comunicación

¿Cómo surge la comunicación?La comunicación es tan antigua como el ser humano. Y éste la heredó de otras especies animales.Las primeras referencias son copiadas de la naturaleza y responden a instintos básicos (marcar el territorio, la autoridad, el cortejo sexual, etc.).Después surge la palabra que añade una capacidad que no tienen los animales: la abstracción (permite hablar de ideas, de ficción, de creencias, etc.).Introducción de “herramientas”: Refuerzan las relaciones comunicativas (como pintura, danza, música) Y permiten efectuar señales y añadir objetos (ropa, por ejemplo), que ayudan a

comunicarnos.

Avanza la historia y los avances tecnológicos: Siglo XV, la imprenta (Gutenberg) permite generalizar la información. Siglo XIX (Revolución Francesa y Revolución Industrial) llega la comunicación

de masas Para ello, la tecnología hace que surjan los medios de comunicación

Page 4: La Comunicación

El proceso de la comunicaciónPara que haya comunicación tiene que haber: EMISOR que transmita la información. MENSAJE, que es la información que ha de transmitirse. RECEPTOR, sujeto que recibe la información. CANAL, vía a través de la que se emite el mensaje CÓDIGO, sistema de comunicación que debe ser conocido por emisor y

receptor. También hay subcódigos (gestos, por ejemplo). Si el receptor no conoce el código la manipulación es fácil.

El esquema del proceso sería:Emisor Mensaje Canal Mensaje Receptor

Codifica DescodificaA veces el proceso comunicativo se ve entorpecido por el ruido.Eso se evita con la redundancia (repetición del mensaje). En ocasiones la redundancia es negativa, si implica exceso de información.

Page 5: La Comunicación

Clases de comunicaciónIntrapersonal: emisor y receptor son la misma persona (sueños, monólogo interior, etc.)Interpersonal: entre dos individuos o más. Cara a cara y de forma no simultánea.Institucional: entre distintas instituciones (ministerios, institutos, etc).Colectiva: 1 emisor y un número elevado de individuos de forma simultánea (conferencia, mitin, etc.).De masas: 1 emisor se dirige, de manera simultánea, a un gran número de receptores. Supone la existencia de medios técnicos como canal.Todos se engloban en dos: Comunicación directa. Se da entre individuos y permite la respuesta

(bidireccional) Comunicación mediada. Se utilizan medios de comunicación y no

permite respuesta de los receptores (unidireccional)

Page 6: La Comunicación

Comunicación verbal y escritaEs la comunicación básica humana. Es la que asociamos a la PALABRAPALABRA: Como grafismo Como sonido

Es el objeto de estudio de la Lingüística y la Semiótica (se ocupa de los signos).Los SIGNOS pueden ser: SEÑALES. Las emiten personas o animales SÍMBOLOS. Exigen capacidad de abstracción que sólo tiene

el hombre.

Algunos de los signos son las letras o los sonidos (significantes) a las que se les asigna un significado decidido arbitrariamente. O sea, no hay relación directa

Page 7: La Comunicación

Comunicación no verbalEs la comunicación en la que no se utiliza la palabra: Los animales: movimientos del cuerpo,

cambios de color, segregando líquidos, erizamientos de pelo, etc.

Los humanos: A veces repetición de lo verbal: gesto de adiós con la

mano Una contradicción: la mano temblando y diciendo que

no estamos nerviosos. Sustitución: mover la cabeza para afirmar o negar. Para regular la comunicación: mirar a alguien para

que hable.

Page 8: La Comunicación

Comunicación no verbalEn general hay 5 tipos: En relación con el cuerpo y las características físicas (la

belleza): determina relaciones sociales si responde o no al canon de belleza.

Relacionada con el movimiento del cuerpo (KINESIA): gestos, posturas, proxémica (relación de los cuerpos en un espacio), etc.

Sistemas de comunicación táctil: caricias, golpes, abrazos, etc.

Objetos con los que señalamos nuestro entorno: ropa, adornos, adornos de la habitación, etc.

Paralenguaje. Fenómenos sonoros de la comunicación humana que no son palabras: gruñidos, suspiros, tono de voz, ritmo del habla, etc.

Page 9: La Comunicación

Comunicación de masasEs la que afecta a un grupo amplio de individuos con elementos de identidad común.Se realiza a través de los medios de comunicación (mass media, en inglés) que utilizan elementos mecánicos o electrónicos.Son la prensa, radio, cine y televisiónprensa, radio, cine y televisión.Características generales: La fuente o emisor es una organización. El mensaje intenta llegar a todos (‘estándar’). El receptor es el ‘público’ (decide si recibe o no la

información). La relación emisor-receptor es unidireccional, sin

respuesta posible. Los mass media forman parte de un negocio o industria,

por tanto se ralacionan con el mercado

Page 10: La Comunicación

Comunicación de masasFunciones de los medios de comunicación: Información de acontecimientos en cualquier

lugar. Interpretación o comentarios sobre los

sucedido. Continuidad, puesto que expresan la ideología

dominante. Pretenden mantener el modelo social y económico dominante.

Entretenimiento: ayudan a disminuir tensiones, ocultando desigualdades e injusticias.

Formac ión: aportan datos que nos pueden ser desconocidos

Page 11: La Comunicación

Características comunicativas de los medios de comunicación

PRENSA: Se dirige a la vista Utiliza la palabra y la imagen Utiliza la abstracción y la reflexión

RADIO: Se dirige al oído Es más pasiva, requiere menos atención Directa e inmediata

TELEVISIÓN: Comunica a través de la vista y el oído Utiliza muchos estímulos, pero es muy pasiva

CINE: Comunica a través de la vista y el oído Más creativo y emocional, pero también pasivo

PUBLICIDAD: Puede ser auditiva, visual o audiovisual. Usa muchos códigos Se dirige al ámbito emocional Transmite determinados valores sociales

• INTERNET combina características de todas las demás