6
Ricardo Torrealba SISTEMAS OPERATIVOS I PROF YANMELIA CRESPO LENGUAJE ENSAMBLADOR

Lenguaje ensambaldor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje ensambaldor

Ricardo TorrealbaSISTEMAS OPERATIVOS IPROF YANMELIA CRESPO

LENGUAJE ENSAMBLADOR

Page 2: Lenguaje ensambaldor

Arquitectura CISC, RISC

Reduced instruction set computingComputador con Conjunto de

Instrucciones Reducidas.1. un tipo de diseño de CPU

generalmente utilizado en microprocesadores o microcontroladores con las siguientes características fundamentales:

Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en un reducido número de formatos.Sólo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos.•El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es posibilitar la segmentación y el paralelismo en la ejecución de instrucciones y reducir los accesos a memoria

Complex instruction set computingComputador con Conjunto de

Instrucciones Complejas.2. Los microprocesadores CISC tienen un

conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas entre operandos situados en la memoria o en los registros internos, en contraposición a la arquitectura RISC.

Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que, en la actualidad, la mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que convierte dichas instrucciones complejas en varias instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente microinstrucciones.

Page 3: Lenguaje ensambaldor

Ejemplo

Page 4: Lenguaje ensambaldor

Pasos para generar un Ejecutable en L. Ensamblador

Page 5: Lenguaje ensambaldor

Arquitectura de un Microprocesador

Tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control.

Encapsuladoes lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los

conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.

Memoria caché

Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo

de espera para adquisición de datos.

Coprocesador Matemático

unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en

otro chip.

REGISTROSson básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros

en cada procesador

Page 6: Lenguaje ensambaldor

Arquitectura de un Microprocesador

MemoriaEs el lugar donde el procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus

datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma de ahí.

.Puertos

Es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es parecido a una línea de teléfono. Cualquier parte de la circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita comunicarse, tiene asignado un número de puerto que el procesador utiliza como un numero de teléfono para llamar al circuito o a partes especiales.