10
Los Mayas División geográfica del área Maya Fuentes de información

Los Mayas Ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Mayas Ppt

Los Mayas

División geográfica del área MayaFuentes de información

Page 2: Los Mayas Ppt

División del área maya

Considerando los indicadores geológicos y climáticos, existen dos ambientes en el área maya, el de las tierras altas y el de las tierras bajas. Aunados a estos indicadores, factores culturales y desarrollo histórico diferenciado, el territorio maya se divide en tres zonas, a las que por su ubicación se les denomina: sur ( meridional ), central y norte ( septentrional )

Page 3: Los Mayas Ppt

Zona Sur

La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja adyacente de litoral del océano Pacifico de 40 a 50 Km., con características geográficas que contrastan con el resto del área. Las tierras altas están formadas por sierras montañosas de origen volcánico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los ríos Usumacinta y Motagua y se encuentran los lagos Atitlan y Amatitlan.

Page 4: Los Mayas Ppt
Page 5: Los Mayas Ppt

Zona central

La zona central, llamada tambien de las tierras bajas, se extiende desde la vertiente norte de las serranias de Chiapas, Guatemala y Honduras, y tiene como centro la meseta de El Peten en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman dos sistemas fluviales, al poniente el del rio Usumacinta y al oriente el del rio Motagua; al norte comprende la zona de Belice, Tabasco, y la parte sur de los estado de Campeche y Quintana Roo.

Page 6: Los Mayas Ppt
Page 7: Los Mayas Ppt

Zona NorteLa zona norte abarca la mitad norte de la

península de Yucatán, o sea, el estado de Yucatán y la mayor parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona es una extensa planilla interrumpida por ligeras elevaciones (100 m) de la cordillera Puuc que corre paralela a la costa de Champotón y Campeche, de donde se prolonga hacia el noroeste de Maxcanú y de ese punto al sureste de Tzucacab. Los dos últimos en el estado de Yucatán. En ella desaparecen los ríos y el agua superficial es sumamente escasa, carencia que aumenta a medida que se avanza hacia el norte.

Page 8: Los Mayas Ppt
Page 9: Los Mayas Ppt

Fuentes de Información

Page 10: Los Mayas Ppt

Escritura

Existen pocos testimonio escritos, generalmente son transcripciones de libros antiguos de tradiciones. Estos fueron grabados sobre papel Amate hecho de corteza de árbol. Se estima que existían 13 escritos principales de la historia Maya, en nuestros días solo sobreviven 3 en museos europeos:

El Códice Dresde El Códice de Madrid El Códice de Paris