10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIÓN NORTE DE GUERRERO “NORMA ISO 27000” SEGURIDAD DE LA INFORMACION ING.: JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMÍNGUEZ INTEGRANTES: ARROYO GONZÁLEZ MARBELLA GARDUÑO PÉREZ NÉSTOR JAVIER ONOFRE DELGADO JAVIER SANDOVAL GARCÍA MARTHA RUTH INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1002

Norma 27000

  • Upload
    nestor

  • View
    7.645

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Norma 27000

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIÓN NORTE DE GUERRERO

“NORMA ISO 27000”

SEGURIDAD DE LA INFORMACION   ING.: JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMÍNGUEZ

INTEGRANTES:ARROYO GONZÁLEZ MARBELLA

GARDUÑO PÉREZ NÉSTOR JAVIERONOFRE DELGADO JAVIER

SANDOVAL GARCÍA MARTHA RUTH

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 1002

Page 2: Norma 27000

ISO/IEC 27000-series

La serie de normas ISO/IEC 27000 son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

La serie contiene las mejores prácticas recomendadas en Seguridad de la información para desarrollar, implementar y mantener Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)

Page 3: Norma 27000

ISO/IEC 27001: Es la certificación que deben obtener las organizaciones. Norma que especifica los requisitos para la implantación del SGSI. Es la norma más importante de la familia. Adopta un enfoque de gestión de riesgos y promueve la mejora continua de los procesos.

ISO/IEC 27002 - Information technology - Security techniques - Code of practice for information security management. Previamente BS 7799 Parte 1 y la norma ISO/IEC 17799. Es código de buenas prácticas para la gestión de seguridad de la información.

Page 4: Norma 27000

ISO/IEC 27003 - son directrices para la implementación de un SGSI. Es el soporte de la norma ISO/IEC 27001

ISO/IEC 27004 - son métricas para la gestión de seguridad de la información. Es la que proporciona recomendaciones de quién, cuándo y cómo realizar mediciones de seguridad de la información.

ISO/IEC 27005 - trata la gestión de riesgos en seguridad de la información. Es la que proporciona recomendaciones y lineamientos de métodos y técnicas de evaluación de riesgos de Seguridad en la Información.

Page 5: Norma 27000

ISO/IEC 27006:2007 - Requisitos para la acreditación de las organizaciones que proporcionan la certificación de los sistemas de gestión de la seguridad de la información. Esta norma especifica requisitos específicos para la certificación de SGSI y es usada en conjunto con la norma 17021-1, la norma genérica de acreditación.

ISO/IEC 27007 - Es una guía para auditar al SGSI.

ISO/IEC 27799:2008 - Es una guía para implementar ISO/IEC 27002 en la industria de la salud.

Page 6: Norma 27000

ISO/IEC 27005:2008 Tecnología de Información – Técnicas de seguridad – Gestión de Riesgos de Seguridad de Información

El ISO/IEC 27005:2008 provee lineamientos para la gestión del riesgo para la seguridad de información. Apoya los conceptos generales especificados en el ISO/IEC 27001 y esta diseñada para asistir a la implementación adecuada de seguridad de la información basada en un enfoque de gestión del riesgo.

El ISO/IEC 27005:2008 es aplicable a todo tipo de organización, que intente gestionar sus riesgos que pudieran comprometer la seguridad de información de la empresa.

Page 7: Norma 27000

ISO 27005 no proporciona una metodología concreta de Análisis de Riesgos, sino que describe a través de su clausulado el proceso recomendado de análisis incluyendo las fases que lo conforman:

Establecimiento del contexto (Cláusula 7)Evaluación del riesgo (Cláusula 8)Tratamiento del riesgo (Cláusula 9)Aceptación del riesgo (Cláusula 10)Comunicación del riesgo (Cláusula 11)Monitorización y revisión del riesgo (Cláusula 12)

Page 8: Norma 27000

BeneficiosReducción de riesgos de pérdida, robo o corrupción de la información.Los clientes tienen acceso a la información de manera segura, lo que se traduce en confianza.Los riesgos y sus respectivos controles son revisados constantemente.Las auditorías externas permiten identificar posibles debilidades del sistema.Continuidad en las operaciones del negocio tras incidentes de gravedad.Garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas en materia de gestión de información.

Page 10: Norma 27000