10
introducción • El adjetivo resiliente proviene del ingles resilient, en español y francés (resilience) • Así el término fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos

Power resiliencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power resiliencia

introducción

• El adjetivo resiliente proviene del ingles resilient, en español y francés (resilience)

• Así el término fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos

Page 2: Power resiliencia

Tudesco señala que las personas resilientes tienes tres características:

Al momento del trauma y de la crisis piensa lo que va a hacer

Puede formular una explicación de lo que sucedió

Ha tenido vínculos especiales con una o varias personas que le permitieron fortalecer su autoestima y su confianza.

Page 3: Power resiliencia

Características de los niños resilientes

• Control interno• Sólida autoestima y auto eficacia• Control de impulsos • Tolerancia a la frustración• Habilidades cognitivas, comunicativas y sociales• enfrentar la competencia • Aprender de los propios errores• Enfrenta mejor los conflictos • Recurren al apoyo de los adultos• Actitud orientada hacia el futuro• Optimismo • Mayor coeficiente intelectual• Capacidad empática• Buen sentido del humor

Page 4: Power resiliencia

Expresiones o Lenguaje de los niños con características resilientes:

Grotberg (1995) crea un modelo donde es posible caracterizar a un niño resiliente a través del lenguaje que expresa:

Page 5: Power resiliencia

Construcción de la resiliencia

Apertura a nuevas experiencias

autoestima Aptitudes humor

Búsqueda de sentido

escuela barrioAceptación de la

persona

familia

Necesidades materiales básicas

Entretecho

Segundo piso

Primer piso

subsuelo

cimientos

Page 6: Power resiliencia

Falta de guía, cuidados y supervisión

Autoestima baja

Sentimientos de fracaso e incapacidad.

Factores de riesgo

Factores de riesgo

Factores que influyen en la resiliencia

Factores que influyen en la resiliencia

Page 7: Power resiliencia

Apoyo familiar (ambiente que favorece la resiliencia)

Autoestima sana

Actitud positiva hacia el futuro

Factores protectores

Factores protectores

Page 8: Power resiliencia

Educadora y resiliencia¿Cómo fomentarla?

• Ambiente estable pero novedoso en los primeros años de vida.

• Brindar afecto y apoyo proporcionando respaldo y aliento incondicionales para el éxito académico

• Brindar oportunidades de participación

• Enseñar "habilidades para la vida”

• Usar el desarrollo del lenguaje para reforzar aspectos de resiliencia que lo ayuden a enfrentar la adversidad

Page 9: Power resiliencia

• Las actividades que se pueden realizar para favorecer y fomentar la resiliencia, deben desarrollar la capacidad lúdica y creativa (el sentido del humor, habilidades sociales, la relación social). Con lo cual también se pretende que los niños y niñas experimenten formas variadas de juego y que desarrollen actividades que motiven la expresión de sentimientos y emociones.

Page 10: Power resiliencia

• La resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y salir fortalecidos a pesar de estar expuestos a factores de riesgos

• Somos nosotros, los padres y educadores quienes debemos entregar un ambiente para favorecer la resiliencia .