9

Principios de la administracion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios de la administracion
Page 2: Principios de la administracion

En el modelo de administración se En el modelo de administración se encuentran:encuentran:

Max Weber.Max Weber. Peter Drucker.Peter Drucker. Henry Fayol.Henry Fayol.

Page 3: Principios de la administracion

Max weberMax weberFue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía.  Aplicó la investigación sociologica a diversos campos: política, derecho, economía, música y religión. Max Weber fue uno de los fundadores de la sociología moderna. Trabajo en la tradición positivista y trabajó en una tradición antipositivista, idealista y hermenéutica.

Los primeros trabajos de Weber estaban relacionados con la sociología industrial. La obra de Weber sobre sociología de la religión se abre con el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con La religión en China: confucianismo y taoísmo.

♦ Su objetivo era encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental.

♦ Hace una descripción, que se ha vuelto famosa, de la racionalización (de la que la burocratización es una parte) como un cambio desde una organización y acción orientada a valores a una organización y acción orientada a objetivos.

♦ Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia.

Ella deriva de la acción racional es la acción social

Page 4: Principios de la administracion

Henry Fayol (1841-1925)Henry Fayol (1841-1925) Fundador de la teoría clásica de la administración, eFundador de la teoría clásica de la administración, expuso sus ideas en la obra xpuso sus ideas en la obra

Administración industrial y general. Tras los aportes realizados por Taylor Administración industrial y general. Tras los aportes realizados por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología metodología positivistapositivista,, consistente en observar los hechos, realizar consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. Fayol dividió las operaciones industriales y gran rigor para su época. Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:comerciales en seis grupos:

Funciones Técnicas:Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa.servicios de la empresa.

Funciones Comerciales:Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra,venta e intercambio. Relacionadas con la compra,venta e intercambio. Funciones Financieras:Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de Relacionadas con la búsqueda y gerencia de

capitales.capitales. Funciones de Seguridad:Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de Relacionadas con la protección y preservación de

los bienes de las personas.los bienes de las personas. Funciones Contables:Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, Relacionadas con los inventarios, registros balances,

costos y estadísticas.costos y estadísticas. Funciones Administrativas:Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras Relacionadas con la integración de las otras

cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.

Page 5: Principios de la administracion

El modelo administrativo de Fayol se basa en El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:tres aspectos fundamentales:

La división del trabajo, la aplicación de un proceso La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la que toda empresa debía aplicar: la división del trabajodivisión del trabajo, la , la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. general, etc.

Page 6: Principios de la administracion

Fayol también nos dio 14 principios administrativosFayol también nos dio 14 principios administrativos que  que son:son:

1. 1. División del trabajoDivisión del trabajo. Ésta es la especialización que los economistas consideran necesaria para la eficiencia en . Ésta es la especialización que los economistas consideran necesaria para la eficiencia en el uso de la fuerza de trabajo. Fayol aplica este principio a todo tipo de trabajos, tanto administrativos como el uso de la fuerza de trabajo. Fayol aplica este principio a todo tipo de trabajos, tanto administrativos como técnicos.técnicos.

2. 2. Autoridad y responsabilidadAutoridad y responsabilidad. Fayol encontró que autoridad y responsabilidad están relacionadas, siendo esta . Fayol encontró que autoridad y responsabilidad están relacionadas, siendo esta última la consecuencia de la primera. Concibe la autoridad como una combinación -que se deriva de la posición última la consecuencia de la primera. Concibe la autoridad como una combinación -que se deriva de la posición del administrador y de sus características personales- “compuesta de inteligencia, experiencia, valores morales, del administrador y de sus características personales- “compuesta de inteligencia, experiencia, valores morales, etc.”.etc.”.

3. 3. Disciplina.Disciplina. Contemplando la disciplina como “el respeto de los reglamentos y convenios encaminados al logro Contemplando la disciplina como “el respeto de los reglamentos y convenios encaminados al logro de la obediencia, aplicación energía y demás signos distintivos del respeto”, Fayol declara que la disciplina de la obediencia, aplicación energía y demás signos distintivos del respeto”, Fayol declara que la disciplina requiere de buenos superiores, a todos los niveles.requiere de buenos superiores, a todos los niveles.

4. 4. unidad de mando.unidad de mando. Esto significa que los empleados solamente deberían recibir órdenes de un supervisor. Esto significa que los empleados solamente deberían recibir órdenes de un supervisor. 5. 5. unidad de dirección.unidad de dirección. De acuerdo a este principio, cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe tener De acuerdo a este principio, cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe tener

un director y un plan. A diferencia del cuarto principio, se refiere a la organización del “cuerpo directivo”, más un director y un plan. A diferencia del cuarto principio, se refiere a la organización del “cuerpo directivo”, más que al personal.que al personal.

6. 6. SubordinaciónSubordinación del interés individual al generaldel interés individual al general. Esto es evidente; cuando estos dos tipos de intereses difieren, . Esto es evidente; cuando estos dos tipos de intereses difieren, el administrador debe reconciliarlos.el administrador debe reconciliarlos.

7. 7. Remuneración.Remuneración. La remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y propiciar la máxima La remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y propiciar la máxima satisfacción posible para los trabajadores y para el empresario.satisfacción posible para los trabajadores y para el empresario.

8. 8. CentralizaciónCentralización. Sin emplear el término “centralización de autoridad”, Fayol hizo referencia al grado en el cual . Sin emplear el término “centralización de autoridad”, Fayol hizo referencia al grado en el cual la autoridad se encuentra centralizada o descentralizada. Las circunstancias individuales determinaran el grado la autoridad se encuentra centralizada o descentralizada. Las circunstancias individuales determinaran el grado de “centralización el mejor rendimiento general”.de “centralización el mejor rendimiento general”.

9. 9. Jerarquía de autoridad.Jerarquía de autoridad. Fayol concibe esto como una cadena de autoridad, la cual va de los rangos mayores Fayol concibe esto como una cadena de autoridad, la cual va de los rangos mayores hasta los menores ya aunque no debe ser estructurada a niveles innecesarios en detalle, si debería hacerse en hasta los menores ya aunque no debe ser estructurada a niveles innecesarios en detalle, si debería hacerse en tramos más bien cortos.tramos más bien cortos.

10. 10. Orden.Orden. Dividiendo este en material y social, Fayol se adapta al sencillo refrán de “un lugar para cada cosa, y Dividiendo este en material y social, Fayol se adapta al sencillo refrán de “un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”. cada cosa en su lugar”.

11. 11. Equidad.Equidad. Lealtad y dedicación deberían inculcarse al personal mediante una combinación de benevolencia y Lealtad y dedicación deberían inculcarse al personal mediante una combinación de benevolencia y justicia por parte de los administradores al tratar con los subordinados.justicia por parte de los administradores al tratar con los subordinados.

12. 12. Estabilidad en al tenencia de un cargo o puestoEstabilidad en al tenencia de un cargo o puesto. Encontrando innecesaria la rotación, por ser tanto la causa . Encontrando innecesaria la rotación, por ser tanto la causa como el efecto de una mala administración, Fayol señaló sus peligros y sus costos.como el efecto de una mala administración, Fayol señaló sus peligros y sus costos.

13. 13. Iniciativa.Iniciativa. La iniciativa se concibe como el diseño y ejecución de un plan. Precisamente por se runa de las La iniciativa se concibe como el diseño y ejecución de un plan. Precisamente por se runa de las mas sutiles satisfacciones que un hombre inteligente puede experimentar, Fayol exhorta a los administradores a mas sutiles satisfacciones que un hombre inteligente puede experimentar, Fayol exhorta a los administradores a “sacrificar la vanidad personal” para permitir a los subordinados que la ejerzan.“sacrificar la vanidad personal” para permitir a los subordinados que la ejerzan.

14. 14. Espíritu de grupoEspíritu de grupo. Este es el principio de “la unión hace la fuerza”, y también una extensión del de unidad de . Este es el principio de “la unión hace la fuerza”, y también una extensión del de unidad de mando, y subraya la necesidad del trabajo de equipo, así como la importancia de la comunicación para mando, y subraya la necesidad del trabajo de equipo, así como la importancia de la comunicación para obtenerlo.obtenerlo.

Page 7: Principios de la administracion

Peter Drucker (1909-2005)Peter Drucker (1909-2005) Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus

ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40.  Entre Sus ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40.  Entre Sus primeras publicaciones, americanas "The Future of Industrial Man“. fue el primer libro que primeras publicaciones, americanas "The Future of Industrial Man“. fue el primer libro que percibió que la corporación empresarial es una organización social, una comunidad, a la vez que percibió que la corporación empresarial es una organización social, una comunidad, a la vez que es un órgano económico. Esta obra movió a la es un órgano económico. Esta obra movió a la GeneralGeneral MotorsMotors a proponerle que analizara su  a proponerle que analizara su estructura y sus políticas empresariales.  Drucker plantea explícitamente, grandes temas como estructura y sus políticas empresariales.  Drucker plantea explícitamente, grandes temas como el ejercicio del liderazgo, la formulación de estrategias, la definición de las políticas básicas y la el ejercicio del liderazgo, la formulación de estrategias, la definición de las políticas básicas y la fijación de fijación de criterios objetivos de decisióncriterios objetivos de decisión, que deberían constituir los pilares del funcionamiento , que deberían constituir los pilares del funcionamiento de una organización.de una organización.

Drucker aportará su consejo a grandes empresas e instituciones.Drucker aportará su consejo a grandes empresas e instituciones. Pasó a estudiar las organizaciones de la sociedad industrial y desembocó en el Pasó a estudiar las organizaciones de la sociedad industrial y desembocó en el

Management, para finalmente repensar la sociedad post-industrial y del conocimiento. Management, para finalmente repensar la sociedad post-industrial y del conocimiento. Ha vertido una luz poderosa sobre la creciente complejidad de la sociedad al contemplarla como Ha vertido una luz poderosa sobre la creciente complejidad de la sociedad al contemplarla como

una sociedad de las organizaciones e instituciones, que gracias a su carácter integrador reducen una sociedad de las organizaciones e instituciones, que gracias a su carácter integrador reducen y gestionan la complejidad. y gestionan la complejidad. 

Algunos libros de Peter Drucker:Algunos libros de Peter Drucker:

La organización del futuroLa organización del futuro

De líder a líderDe líder a líder

La comunidad del futuroLa comunidad del futuro

Page 8: Principios de la administracion

Peter ha identificado las áreas principales donde Peter ha identificado las áreas principales donde necesariamente las organizaciones deben establecer objetivos necesariamente las organizaciones deben establecer objetivos de performance bajo la metodología de MBO. Ellas son:de performance bajo la metodología de MBO. Ellas son:

I. posicionamiento en el mercadoI. posicionamiento en el mercado II. innovaciónII. innovación III. productividadIII. productividad IV. recursos físicos y financierosIV. recursos físicos y financieros V. rentabilidadV. rentabilidad VI. performance y desarrollo gerencialVI. performance y desarrollo gerencial VII. performance y actitud del personalVII. performance y actitud del personal VIII. responsabilidad públicaVIII. responsabilidad pública  

Page 9: Principios de la administracion

Fuentes de Investigación:Fuentes de Investigación:

http://http://html.rincondelvago.comhtml.rincondelvago.com//henryhenry--fayol.htmlfayol.html http://http://es.wikipedia.orges.wikipedia.org//wikiwiki//Henri_FayolHenri_Fayol http://http://es.wikipedia.orges.wikipedia.org//wikiwiki//Max_WeberMax_Weber http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/

14fayol/14fayol/ http://www.materiabiz.com/mbz/gurues.vsp?nid=22605 http://www.materiabiz.com/mbz/gurues.vsp?nid=22605