11

Click here to load reader

PropóSitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PropóSitos

LOS LOS PROPÓSITOS PROPÓSITOS

DE LA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLARPREESCOLAR

Page 2: PropóSitos

Psicomotora: gruesa y fina

Auto-cuidado

Social

Cognitiva

Emocional

Lenguaje y comunicación

DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANODIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO

Page 3: PropóSitos

Los propósitos expresan Los propósitos expresan las metas educativas que han las metas educativas que han de lograrse durante la de lograrse durante la educación preescolar y educación preescolar y orientan el trabajo pedagógico orientan el trabajo pedagógico de las educadoras. de las educadoras.

Page 4: PropóSitos

Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecena actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestrendisposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividadesindividuales o en colaboración. Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; detrabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolverconflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivenciaen el aula, en la escuela y fuera de ella. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna;mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan sulenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan algunaspropiedades del sistema de escritura. Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas,

tradiciones,formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar yse aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras mediante distintasfuentes de información (otras personas, medios de comunicación masiva a sualcance: impresos, electrónicos). Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el usode sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia,cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconoceratributos y comparar.

Page 5: PropóSitos

Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediantesituaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda desoluciones a través de estrategias o procedimientos propios, y su comparación conlos utilizados por otros. Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situacionesde experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar,registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos detransformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorableshacia el cuidado y la preservación del medio ambiente. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad,actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; el ejercicio deresponsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidadde género, lingüística, cultural y étnica. Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad paraexpresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza,teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y deotros contextos. Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal,y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamientoen actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico. Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad ydurante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva parapreservar y promover una vida saludable, así como para prevenir riesgos y accidentes.

Page 6: PropóSitos

Refieren en general, al conjunto de competencias generales que se desagregan y especifican en los campos formativos.

Page 7: PropóSitos

PROPÓSITOS COMPETENCIASDesarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración.

Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; detrabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.

Reconoce sus cualidades y capacidades ylas de sus compañeras y compañeros. Adquiere conciencia de sus propias necesidades,puntos de vista y sentimientos,y desarrolla su sensibilidad hacia lasnecesidades, puntos de vista y sentimientosde otros. Comprende que hay criterios, reglas y convencionesexternas que regulan su conductaen los diferentes ámbitos en que participa. Adquiere gradualmente mayor autonomía. Acepta a sus compañeras y compañeroscomo son y comprende que todostienen los mismos derechos, y tambiénque existen responsabilidades que debenasumir. Comprende que las personas tienen diferentesnecesidades, puntos de vista,culturas y creencias que deben ser tratadascon respeto. Aprende sobre la importancia de la amistady comprende el valor que tienen laconfianza, la honestidad y el apoyomutuo. Interioriza gradualmente las normas derelación y comportamiento basadas enla equidad y el respeto.

Page 8: PropóSitos

Algunos propósitos se logran al desarrollar actividades específicas e intencionadas en algún campo particular, siempre y cuando reúnan ciertas características señaladas en los principios pedagógicos (por ejemplo, las que corresponden a la familiarización con la lectura, la aproximación a la escritura o las nociones matemáticas); otros tienen un carácter transversal, pues se logran al realizar actividades de varios campos y en función de las formas de relación personal e interpersonal (el movimiento, el respeto a las reglas, la apropiación de valores, el desarrollo de la autoestima). Otros propósitos se promueven tanto de manera intencional como en sentido transversal, tal es el caso de la expresión oral, a la que sí es necesario dedicar actividades específicas, pero que también estápresente en todos los campos formativos como herramienta de comunicación y aprendizaje.

Page 9: PropóSitos

1

12 6

2 34

5

7891011

Page 10: PropóSitos

TRABAJO ESPECÍFICO: Pensamiento Matemático

TRABAJO TRANSVERSAL:Desarrollo Personal y Social

TRABAJO COMBINADO: ESPECIFICIDAD Y TRANSVERSALIDAD.

Lenguaje y ComunicaciónExploración y Conocimiento del MundoExpresión y Apreciación ArtísticaDesarrollo Físico y Salud

Page 11: PropóSitos

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

¿Con qué cuento?

¿Qué me hace falta?

Dominio del programa

Conocimiento de mis alumnos

Apropia

ción de l

os Pri

ncipios

Pedag

ógico

s

Estrat

egia

s de

ens

eñan

za d

iver

sas

Estrat

egia

s de

Eva

luac

ión

Creació

n de A

mbiente

s prop

icios p

ara el

apren

dizaje

Trab

ajar

en

equi

po

Utilizar

las nueva

s tecn

ologías

Participar en la gestió

n de la escuela

Ética Profesional

Organizar la propia formación continua