2

Click here to load reader

PúBlico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PúBlico

El Gobierno "vigilará" la fusión

de Iberia con British Airways

El ICO y el BEI apoyarán el

plan de 15.000 millones para

infraestructuras

Público.es

Blanco plantea reducir la jornada para crearempleoPide consenso a sindicatos y CEOE para hacer reformas en el mercado laboral

S. R. A. - MADRID - 20/11/2009 01:30

El Gobierno se abre a una reforma laboral pero consensuada. El ministro de Fomento, José Blanco,

dejó ayer claro que ve posible cambios en el mercado de trabajo, entre ellos, "una reforma que

signifique menos horas de trabajo si contribuye a crear empleo", dijo en un foro económico

organizado por ABC y Deloitte.

Horas antes, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, había sido mucho menos explícito en una

entrevista con la Cadena Ser al abogar por un cambio de legislación para que se pueda aplicar en

España el contrato alemán, que obligará a un cambio de mentalidad "de todos" para que en época

de crisis, los ajustes recaigan sobre los horarios, y no sobre las plantillas.

En cambio, Blanco fue más claro al afirmar que "hay espacio por

explorar", pero no para una reforma que "sea sólo flexi-bilidad y

abaratar despidos", como querrían los empresarios. Y enumeró

otros cambios, además del de jornada, como la "flexibilidad en la

negociación colectiva, la reducción de la temporalidad o la mejora de la formación".

Para todo cambio en ese sentido, el ministro instó a los sindicatos y a la patronal CEOE al "consenso",

el mismo que pidió para el Diálogo Social, y sugirió que el reciente acuerdo sobre negociación colectiva

entre ambas partes sea un "punto de partida" para que "empiecen a hablar de reformasen el

mercado de trabajo".

Poco antes, Blanco había proclamado que "estamos en la hora de las reformas económicas. Pero las

reformas de verdad", dijo ante un auditorio de empresarios. Entre ellos, estaba el hasta ahora

desaparecido de los foros públicos Fernando Martín, presidente de la inmobiliaria Martinsa, que está en

suspensión de pagos.

Preguntado sobre las perspectivas para el empleo, el ministro

contestó que en 2010 "saldremos de la recesión y empezará el

crecimiento económico", pero admitió que "probablemente no sea

suficiente para que se dé con claridad una recuperación en el

empleo", lo que "justifica mantener las políticas de estímulo

económico".

En cuanto a la fusión entre Iberia y British, el ministro la calificó como "positiva" pero dijo que "el

Gobierno estará vigilante" para que se cumplan "las reglas de mercado y de competencia".

3/7/2010 Público.es - Blanco plantea reducir la…

publico.es/dinero/271283/…/crear 1/2

Page 2: PúBlico

Asimismo, el ministro avanzó que el plan de 15.000 millones de inversión extra para infraestructuras

estarán apoyados financieramente hasta en un 50% por el Banco Europeo de Inversiones y hasta en

un 20% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Las cajas refuerzan el colchón para situaciones de crisis

Las cajas de ahorros quieren reforzar el colchón que han ido creando durante años para enfrentarse a

situaciones de crisis y respaldar los depósitos, conocido como Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

El sistema se diseñó contra dificultades de una entidad, como mucho dos. Nada que ver con la

convulsión que vive el sector. De hecho, la primera entidad intervenida por el Banco de España, Caja

Castilla La Mancha (CCM), y la que ha salido a su rescate, Cajastur, se van a llevar buena parte de lo

acumulado.

El consejo de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca), presidida por Juan Ramón

Quintás, quiere acelerar las aportaciones, elevando al uno por mil (desde el 0,4 actual) la parte de los

depósitos que se destina al FGD. El fondo había acumulado 4.000 millones de euros de los que hay

que restar la inyección de 1.237 millones al Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB) y

los 1.300 millones para la compra de participaciones preferentes de CCM. Se han comprometido otros

2.475 millones para cubrir a Cajastur frente al posible deterioro de activos de la manchega. Con la

nueva cuota, la aportación anual podría elevarse de 188 millones a 500 millones.

© Diario Público. Calle Caleruega nº 104, 1ª planta. Madrid 28033. Teléfono: (34) 91 8387641 Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L.

~

3/7/2010 Público.es - Blanco plantea reducir la…

publico.es/dinero/271283/…/crear 2/2