2
QUÉ ES WEB 2.0 La web es un medio en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, unidireccional, y en la que el usuario tenía un papel pasivo, a una web dinámica, multidireccional y colaborativa, donde los usuarios participan activamente creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose. A esta nueva web se la denomina Web 2.0. El término Web 2.0 fue ideado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en 2004 y se refiere a una segunda generación de web orientada a la interacción y a la creación de redes sociales. Web 2.0 no es una tecnología, es una nueva manera de pensar. Una nueva visión de todo lo relacionado con el software. Gracias a una serie de herramientas y recursos, Internet se ha convertido en un espacio de intercambio y colaboración. Muchas páginas web ofrecen entornos de discusión donde es posible compartir comentarios, experiencias, recursos, materiales... y mucho más. Es fácil deducir que, con esta actitud, constantemente surgen nuevas aplicaciones o herramientas con distintas funcionalidades. Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo. En el ámbito de la educación este abanico de espacios virtuales incrementa las posibilidades enormemente, de manera que el alumno es más activo en su propio aprendizaje,

Qué es Web 2.0?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es Web 2.0?

QUÉ ES WEB 2.0

La web es un medio en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, unidireccional, y en la que el usuario tenía un papel pasivo, a una web dinámica, multidireccional y colaborativa, donde los usuarios participan activamente creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose. A esta nueva web se la denomina Web 2.0.

El término Web 2.0 fue ideado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en 2004 y se refiere a una segunda generación de web orientada a la interacción y a la creación de redes sociales.

Web 2.0 no es una tecnología, es una nueva manera de pensar. Una nueva visión de todo lo relacionado con el software.

Gracias a una serie de herramientas y recursos, Internet se ha convertido en un espacio de intercambio y colaboración. Muchas páginas web ofrecen entornos de discusión donde es posible compartir comentarios, experiencias, recursos, materiales... y mucho más.

Es fácil deducir que, con esta actitud, constantemente surgen nuevas aplicaciones o herramientas con distintas funcionalidades.

Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.

En el ámbito de la educación este abanico de espacios virtuales incrementa las posibilidades enormemente, de manera que el alumno es más activo en su propio aprendizaje, pudiendo participar más, interactuar y experimentar directamente.

Es impresionante el amplísimo e interesante abanico de aplicaciones que se ha reunido en poco tiempo. Resulta muy difícil proporcionar un listado completo de las mismas debido a su gran número y a que se están actualizando continuamente. Al final de este documento os proporcionamos información sobre distintos directorios de herramientas Web2.0.

Dentro del mundo educativo hay varias herramientas que destacan por su alto potencial dentro y fuera del aula: blogs, wikis y redes sociales.

Page 2: Qué es Web 2.0?

Cada una de estas herramientas nos permitirá relacionarnos con otros compañeros o usuarios de diferente manera, pero siempre manteniendo el feedback y la posibilidad de crear contenidos. La cooperación y la interacción son, sin duda, los elementos clave de la Web 2.0. Poder publicar casi cualquier tipo de contenido para que otros puedan verlo o editarlo es uno de los principios definitorios de la Web 2.0.

Y es que la Web 2.0 no se nutre de una sola tecnología, sino de muchas. Todas ellas se combinan inteligentemente, de forma original y cada vez más potente. Ha cambiado el paradigma de creación de contenidos de unidireccional a un modelo donde los propios usuarios son quienes crean los contenidos; de manera que la participación del usuario se hace indispensable.

La Web 2.0 es más que una moda, es una alternativa real al entorno del escritorio.