5
REFERENCIAS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES FINALIDAD: El reglamento nacional de Edificaciones tiene por finalidad normar los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las habilitaciones urbanas y edificaciones para así tener un mejor desarrollo de los planes urbanos. Es una norma a nivel nacional que establece todo los derechos y responsabilidades de los que intervienen en los procesos de las edificaciones para así garantizar la calidad de las mismas, es por ello que es obligatorio, permanente, público o privado. El RNE está dividida en tres partes: 1.- Generalidades y la introducción a las normas de habilitaciones urbanas y edificatorias. 2.- Normas respecto a las habilitaciones urbanas (tipos componentes, saneamiento, energía y comunicaciones). 3.- Normas respecto a las edificaciones (arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas). PRINCIPIOS 1.- Seguridad de las personas: Crear espacios adecuados, buscando garantizar la salud, integridad y la vida de las personas que habitan en una edificación o visitan espacios públicos y establece las condiciones que debe cumplir todas infraestructuras con la finalidad de reducir el impacto frente a desastres naturales o provocados por el hombre, así mismo garantizar la integridad física en el proceso de ejecución. 2.- Calidad de vida: Lograr espacios adecuados que permitan desarrollarse en el aspecto físico y espiritual es decir un hábitat urbano y sostenible. 3.- Seguridad jurídica: Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, con arreglo a la constitución y el Derecho. Todo los intervinientes en los procedimientos deberán cumplir sin discriminación, y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico. 4.- De la subordinación del interés personal al interés al interés general: Considerar el interés general sobre el interés personal.

Referencial del reglamento nacional de construcciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Referencial del reglamento nacional  de construcciones

REFERENCIAS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

FINALIDAD:

El reglamento nacional de Edificaciones tiene por finalidad normar los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las habilitaciones urbanas y edificaciones para así tener un mejor desarrollo de los planes urbanos. Es una norma a nivel nacional que establece todo los derechos y responsabilidades de los que intervienen en los procesos de las edificaciones para así garantizar la calidad de las mismas, es por ello que es obligatorio, permanente, público o privado.

El RNE está dividida en tres partes:

1.- Generalidades y la introducción a las normas de habilitaciones urbanas y edificatorias.2.- Normas respecto a las habilitaciones urbanas (tipos componentes, saneamiento, energía y comunicaciones). 3.- Normas respecto a las edificaciones (arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas).

PRINCIPIOS

1.- Seguridad de las personas: Crear espacios adecuados, buscando garantizar la salud, integridad y la vida de las personas que habitan en una edificación o visitan espacios públicos y establece las condiciones que debe cumplir todas infraestructuras con la finalidad de reducir el impacto frente a desastres naturales o provocados por el hombre, así mismo garantizar la integridad física en el proceso de ejecución.

2.- Calidad de vida: Lograr espacios adecuados que permitan desarrollarse en el aspecto físico y espiritual es decir un hábitat urbano y sostenible.

3.- Seguridad jurídica: Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, con arreglo a la constitución y el Derecho. Todo los intervinientes en los procedimientos deberán cumplir sin discriminación, y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico.

4.- De la subordinación del interés personal al interés al interés general: Considerar el interés general sobre el interés personal.

5.- Del diseño universal: Sean aptas para el mayor número de personas, sin la necesidad de adaptaciones ni de diseño personal.

RESPONSABILIDADES

El RNE indica que los responsables en los procesos de edificación son los:Propietario, promotor inmobiliario, responsables del proyecto, responsables de la construcción, las municipalidades, la comisión técnica calificadora, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento,

TITULO II HABILITACIONES URBANAS

En este título se refiere a la aplicación de las normas para la habilitación de tierras para fines urbanos, aun cuando ya presenten vías de acceso o infraestructuras de servicio se debe seguir el proceso de habilitación urbana salvo haya sido declarada de oficio.

Lo que se regula en la presente norma es:a.- Descripción y características de componentes físicos del terreno para estar aptos.b.- Condiciones técnicas de diseño y de construcción, para proveer de acceso, espacios públicos e infraestructura de servicios.c.- Requisitos de diseño y construcción de vías públicas, aceras bermas, calzadas.d.- Dimensión de lotes, aportes de recreación y equipamiento social urbano.

Page 2: Referencial del reglamento nacional  de construcciones

e.- Tipos de habilitaciones urbanas destinadas en función a la zonificación asignada.f.- Condiciones especiales de habilitaciones ubicadas en zonas de riberas y laderas.g.- Planeamiento integral.h.- Reservas para obras de carácter distrital, provincial y regional.i.- Las servidumbresj.- La canalización de los cursos de agua.k.- Mobiliario urbano.

Las normas técnicas comprenden:a.- Componentes estructurales

Aceras y pavimentos, estabilización de suelos y taludes, obras especiales y complementarias.b.- Obras de saneamiento

Captación de agua para consumo humano, plantas de tratamiento, almacenamiento de agua, estaciones de bombeo de agua, redes de distribución, drenaje pluvial urbano, redes da agua residuales y consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria.

c.- Obras de suministro de energía y comunicacionesRedes de distribución de energía eléctrica, alumbrado público, subestaciones eléctricas, redes e instalaciones de comunicación.

Las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio nacional a excepción de:

a.- Áreas de interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural.b.- Áreas de protección ecológica.c.- Áreas de riesgo para la salud e integridad física de los pobladores.d.- Áreas de reserva nacional.e.- Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano.f.- Reserva para obras viales.g.- Riberas de ríos, lagos, mares, delimitados por INRENA, INDECI, ANA.h.- De alta dificultad e dotación de servicios públicos.

TITULO III EDIFICACIONES

Estas son las normas que son aplicadas en el diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional, los cuales deben cumplir lo establecido en el plan urbano aprobado en cada distrito, los cuales deben garantizar el desarrollo de las actividades de las personas y comprenden lo siguiente:

a.- Condiciones generales de edificaciones para proveer espacios adecuados al uso que se destinen.b.- Condiciones específicas de diferentes tipologías arquitectónicas para fines residenciales, comerciales, industriales y otros usos.c.- Descripción y características de los componentes estructurales de las edificaciones.d.- Descripción y característica de las instalaciones de las edificaciones.

Las normas técnicas comprenden:a.- Arquitectura

Condiciones generales de diseño, vivienda, hospedaje, educación, salud, industria, comercio, oficinas, servicios comunales, recreación y deportes, comunicación y transporte, accesibilidad para personas con discapacidad, requisitos de seguridad y bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.

b.- EstructurasMadera, cargas, diseño sismo resistente, vidrio, suelos y cimentaciones, concreto armado, albañilería, adobe y estructuras metálicas.

c.- Instalaciones SanitariasInstalaciones sanitarias y tanques sépticos

d.- Instalaciones Eléctricas y mecánicasInstalaciones eléctricas interiores, comunicaciones, ventilaciones, gas climatización, chimeneas y hogares, transporte mecánico, energía solar, energía eólica y de alto riesgo.

Las edificaciones se podrán ejecutar en todo el territorio nacional con excepción de:

a.- Zonas arqueológicas, históricas, de patrimonio cultural declaradas intangibles por el INC.b.- Zonas de alto riesgo de desastres naturales calificadas por el Plan de Desarrollo Urbano.

Page 3: Referencial del reglamento nacional  de construcciones

c.- Zonas de parques existentes y de áreas de recreación pública.d.- Áreas públicas delas riberas de ríos, lagos o mares.

CONCLUSIONES- El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos

para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos. Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificación.

- El Reglamento Nacional de Edificaciones es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter permanente, público o privado.

- Contiene 66 Normas Técnicas

- El texto que se mantiene vigente hasta el momento fue nombrado Decreto Supremo Nº 011-2006 - VIVIENDA, en el 05.05.2006El RNC esta dividido en tres títulos y un capitulo extra:

- Presenta algunos vacíos, referente a seguridad así como respecto a la norma E-070, la cual ha sido observada por Sencico.