8

Simulacion de Sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulacion de Sistemas
Page 2: Simulacion de Sistemas

El siguiente trabajo de investigación que titula “Decaimiento del virus leptospirosis en caninos de la ciudad de Loja”, es desarrollado para la materia de Simulación de Sistemas, el ámbito en el cual se aplicará la siguiente investigación es el sector urbano de Loja.

Page 3: Simulacion de Sistemas

Determinar cómo evoluciona el virus leptospirosis en los caninos que hayan adquirido el mismo, dependiendo de la edad y sexo.

Determinar cómo reacciona el virus frente al suministro de un componente radioactivo (vacuna).

Implementar nuestro modelo en una herramienta de simulación, que nos permita ver gráficamente el desarrollo de los objetivos anteriormente mencionados.

Page 4: Simulacion de Sistemas

Inicio

MaduraciónInfectado - Edad

V acuna Preventiva

A plicación

Fases del V irus

No

Negativa

Positiva

Can

Fin

Primera Fase S egunda Fase

V acuna

Muerte

Cura

S i

Page 5: Simulacion de Sistemas

Al haber realizado este trabajo podemos emitir las siguientes recomendaciones:

  Invertigar acerca del programa en el que se va

a simular, y analizar si es el mas apropiado para nuestro modelo, dependiendo si es dinamico o estatico, para asi poderlo desarrolla con mayor facilidad.

  Tener claro los conceptos de la materia para

tener mayor facilidad de analizar el tema a simular.

Page 6: Simulacion de Sistemas

Tener buenas fuentes de información, de donde obtendremos datos reales.

  Organizar las ideas para aplicarlas dentro

del proyecto ya que se nos podria escapar algun detalle que puedria ser muy importante dentro de la simulación.

Page 7: Simulacion de Sistemas

Luego de haber realizado este trabajo de simulación de Sistemas, hemos podido concluir:

  Nos es muy útil en nuestra vida profesional,

saber manejar un programa de simulación.  Al simular un sistema, nos ayuda a represenar

los hechos de la vida real, lo cual nos permite tener estadisticas o resultados basados en datos reales, y asi podernos dar cuenta si estamos utilizando los recursos necesarios tanto humanos como de infraestructura.

Page 8: Simulacion de Sistemas

Tambien hemos comprobado la importancia del orden en que se recolectan los datos las fuentes y el grado veracidad, para asi poder obtener resulados basados en datos reales.

  La importancia de saber interpretar a

profundidad el tema a Simular, para de esta manera tener una idea centrada de lo que se desea simular y globalizar.

  Al realizar la simulación podemos tambien

concluir que el programa funciona correctamente, y que es confiable para aplicarlo en algun estudio con respecto a este virus.