10

Taller En Redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El taller tiene como objetivo: construir vínculos entre estudiantes y gestores culturales del departamento de Antioquia mediante el dierño de una red en gestión cultural que permita fortalecer líneas de trabajo conjunto. Es realizado el 23 de Mayo de 2009 en el 1er. Encuentro de Estudiantes de Gestión Cultural. Universidad de Antioquia Facultad de Artes.

Citation preview

Page 1: Taller En Redes
Page 2: Taller En Redes

Es un sistema organizado, abierto y participativo que permite articular saberes, prácticas y competencias de personas, organismos gubermamentales y comunitarios dentro de una estructura horizontal para alcanzar objetivos comunes a partir de la determinación de un fenómeno (diagnóstico) y la optimización de recursos para la formulación y ejecución conjunta de acciones dirigidas a la promoción, prevención y atención a un problema colectivo de imposible solución individual.

¿QUÉ ES UNA RED?

LA RED ES UNA METODOLOGIA DE TRABAJO

Page 3: Taller En Redes

Las redes son posibilidades, relaciones posibles con los otros, formas de ser y hacer con los

demás... Las redes son posibilidades para

reconocerse en la diferencia, para tejerse en un entramado social en el que todos aportan

un color diferente, una textura particular… Las redes son posibilidades,

posibilidades de ser con otros, sin perderse uno mismo.

Page 4: Taller En Redes

DEFINICIONESDEFINICIONES

Relaciones/Relaciones/InteraccionesInteracciones

Dan/Mantienen SEGURIDAD

Continuidad / Estabilidad / Permanencia / Dependencia

VÍNCULOSVÍNCULOS

Page 5: Taller En Redes

Trabajo en Red

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Adaptado de CAÑON, Guillermo. Tres experiencias de trabajo en red. Red Nacional de organizaciones Juveniles. En: Memorias II

Encuentro Nacional Red Colombiana de Trabajo con Juventud. Colombia: OMS/OPS, 1996. p. 57-59.

CENTRALIZADA TODOS CON TODOS POR NODOS

Unidireccional Desorden. Difícil de sistematizar Distribución de información

Page 6: Taller En Redes

COMO PROCESOCOMO PROCESO IMPLICAIMPLICA

Diversos y sucesivos niveles de construcciónDiversos y sucesivos niveles de construcción

reconocimientoreconocimiento

conocimientoconocimiento

colaboracióncolaboración

cooperacióncooperación

Construcción de escenarios comunes y organización de Construcción de escenarios comunes y organización de contratos sociales nuevoscontratos sociales nuevos

“unidad de vinculo”, en un comportamiento solidario

Page 7: Taller En Redes

TRIÁNGULO DE SUSTENTABILIDAD DE LAS REDES

VISIÓN COMPARTIDA

DE LA RED

CONTRATO FUNDACIONAL•Desde dónde partimos

•Cuáles son nuestras diferencias /nuestras expectativas

•Saber que me espera / A que me comprometo...

ACUERDO DE NACIMIENTO DE LA REDACUERDO DE NACIMIENTO DE LA RED

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

•Asumir y ejecutar una estrategia: política, económica y operativa (estructura, comunicación).

•Planificación: quién hace qué.

TÉCNICAS QUE SE UTILIZANTÉCNICAS QUE SE UTILIZAN

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

•Pensar cómo se hacen las cosas y a partir de ahí definir

quiénes...

•Flexibilidad: percepciones de los roles

LINEAMIENTOSLINEAMIENTOS

VISION DE LA RED

- De qué se ocupa la Red -

ORGANIZACIONES Y SUJETOS PARTICIPANTES

CO

NTEX

TO

Capacidad de Acción/Resulta

dos

Comunicación

Liderazgos situacionales

LO

S

SU

PU

ES

TO

S

Tomado de BLEJMARD, Bernardo. Sustentabilidad de una Red. En: Memorias II Encuentro Nacional Red Colombiana de Trabajo

con Juventud. Colombia: OMS/OPS, 1996. p. 40-45.

Page 8: Taller En Redes

El trabajo en red no debe entenderse únicamente como una coordinación de acciones, es un espacio social que permite a las instituciones y sus representantes conocer y compartir sentimientos, conocimientos, intereses y realizan acciones en pro de un interés común y a la búsqueda colectiva de alternativas de solución.

No es un producto en si misma es un proceso que genera espacio de reflexión y de acción para sus integrantesLa red no debe constituirse en una organización , es

una metodología para hacer juntos y juntas

LA RED NO ES

Page 9: Taller En Redes

RECONOCER... que el otro existe... AceptaciónCONOCER... lo que el otro hace... InterésCOLABORAR... presta ayuda esporádica... ReciprocidadCOOPERAR... tiene acuerdos operativos... Solidaridad (se afectan mutuamente)ASOCIARSE... comparte objetivos y recursos... Visión comúnLA VISIÓN ES UN ESTRUCTURANTE: construida colectivamente nos constituye como RED.

PENSARNOS EN RED

Page 10: Taller En Redes

Muchas GraciasResponsables: Estudiantes séptimo nivel – Gestión Cultural – Universidad de Antioquia – Seccional Oriente