20
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

Tecnologías

Embed Size (px)

Citation preview

TECNOLOGÍASDE LA

INFORMACIÓNY DE LA

COMUNICACIÓN

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

ÍndiceEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TIC’S 3

- SURGE INTERNET. 3- LA POPULARIZACIÓN DE LAS WEBS. 4- LA INTRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 5- ORDENADORES PERSONALES. 6

TELECOMUNICACIONES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA 7

- INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 7- TELÉFONOS MÓVILES. 8- TECNOLOGÍA MULTIMEDIA. 9

INTERNET: LA GLOBALIZACIÓN 10

LA WEB 2.0: APLICACIONES SOCIALES DE LAS TIC’S 11

VALORACIÓN CRÍTICA DE LAS TIC’S 13

Javier Plata Rodríguez 2

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Evolución Histórica de las Tecnologías de la Información

En los últimos 100 años la tecnología en general ha experimentando un crecimiento exponencial de los conocimientos científicos y de sus aplicaciones tecnológicas. A lo largo del siglo XXI, esa tecnología ha avanzado velozmente en todos sus campos, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, que trataremos a lo largo de este trabajo.

Un ejemplo de la aceleración de este proceso tecnológico es la tasa de desarrollo de los ordenadores, llegando a ser en la actualidad, casi imprescindible para el hombre moderno.

- Surge Internet.

Se podría decir que el punto de partida de la tecnología de la comunicación y de la información es el nacimiento de Internet. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios o el intercambio de información entre científicos, era un proyecto prometedor y muy ambicioso para los más expertos informáticos del momento.

Las primeras implementaciones prácticas de esta idea aparecieron sobre los años ochenta y noventa, usándose para conectar universidades de Europa y América entre sí. Ya en los 90 se introdujo la World Wide Web, que se basaba (y se sigue basando, al ser el medio más común en la actualidad) en que un usuario, con un navegador web, visualice sitios web compuestos de páginas que contienen texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia.

Javier Plata Rodríguez 3

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

- La popularización de las webs.

Una fecha clave fue sin duda el 30 de abril de 1993, cuando el CERN anunció públicamente que las webs serían gratuitas para todos, sin ningún tipo de honorarios.

Los más populares investigadores están de acuerdo en que el punto de inflexión para la World Wide Web comenzó con la introducción del navegador web gráfico ‘Mosaic’, desarrollado por la universidad de Illinois, concretamente el grupo NCSA. Éste fue el segundo navegador web gráfico disponible. En su día solo funcionaba sobre Unix (un tipo de sistema operativo), pero con su rotundo éxito, meses después ya estaba disponible para Windows y Macintosh.

Javier Plata Rodríguez 4

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

La interfaz gráfica de usuario de Mosaic, permitió a la World Wide Web convertirse en el protocolo de Internet más popular de una manera fulminante y veloz.

- La introducción de los medios de comunicación.

A medida que iba pasando el tiempo, Internet comenzó a ser más que un simple método de intercambiar información o de ver archivos multimedia. Muchos negocios, tales como los medios de comunicación, encontraron en Internet una nueva forma de difundir sus productos (noticias de última hora, en este caso, de mano de grandes periodistas). En la actualidad se le llama prensa electrónica.

Este “nuevo canal” de comunicación supone algunas peculiaridades y características extraordinarias:

Es un canal universal, es decir, un canal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de comunicación (es decir, es un canal multimedia).

Es también un canal omni-funcional y personal¡zable, que desempeña funciones conectoras (comunicación de uno a uno), distruibuidoras (de uno a muchos) y colectoras (de muchos a uno).

Es un canal interactivo, que no solo la admite, sino que en su funcionamiento se necesita, y en otros grados, se exige.

Es un canal libre, de alcance ilimitado y de ámbito mundial.

Aún así, también existen ciertos inconvenientes, como los siguientes: falta de movilidad, incomodidad de lectura en pantalla, etc. Pero tiene unas ventajas que superan desmesuradamente a estos inconvenientes. A diferencia de los periódicos y revistas, en internet se permite la posibilidad de

Javier Plata Rodríguez 5

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

una actualización, reeditación, corrección o hasta ampliación del contenido. Es destacable también la facilidad para el usuario de copiar, editar y archivar las informaciones.

Éstas características se podrían contar por decenas, pero sin duda, la más importante para la mayoría de los internautas es la facilidad e inmediatez de la recuperación de la información (acceso, búsqueda, paso de unas informaciones a otras, etc).

- Ordenadores personales.

En la actualidad, en España, el porcentaje de ordenador por hogares es de 46%, es decir, casi medio país tiene un ordenador en sus casas. Y un 60% de ese 46 por ciento, posee internet.

En general el propietario de ordenador portátil suele ser gente más avanzada tecnológicamente; el perfil se corresponde, por un lado, con usuarios jóvenes (más de tres cuartas partes se encuentran por debajo de los 45 años); y por otra parte tienen un comportamiento totalmente diferente, más interesados en ver vídeos en la Web, hacer servir la red del hogar para descargar música y vídeos, y para escuchar audio.

Otro factor importante que explica el boom actual de los ordenadores portátiles respecto a los de sobremesa es la gran bajada de precios que han experimentado, haciéndose día a día más accesibles para la clase media. Por ejemplo, un gran número de personas comenzaron comprándose ordenadores

Javier Plata Rodríguez 6

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

para trabajar en casa, usándolo posteriormente para navegar por internet, realizar actividades de ocio…

Telecomunicaciones, Inteligencia Artificial y Tecnología Multimedia

En los últimos 100 años la tecnología en general ha experimentando un crecimiento exponencial de los conocimientos científicos y de sus aplicaciones tecnológicas. A lo largo del siglo XXI, esa tecnología ha avanzado velozmente en todos sus campos, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, que trataremos a lo largo de este trabajo.

- Inteligencia artificial.

Se denomina inteligencia artificial a las inteligencias no naturales de las ciencias de la computación, en agentes racionales no vivos. Descrito de manera más específica, la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de ejecutar procesos que a la hora de ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada.

Para obtener resultados racionales se distinguen cinco procesos principales, fáciles y complejos:

- Ejecución de una respuesta predeterminada.- Búsqueda del estado requerido.- Algoritmos genéticos.- Redes neuronales artificiales.- Razonamiento mediante una lógica formal.

En el año 2011 se realizaron varios logros/hallazgos tales como el desarrollo de la supercomputadora Watson por parte de IBM, que ganó una tres rondas seguidas del juego Leopardo, venciendo a sus dos campeones máximos.

Javier Plata Rodríguez 7

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Otro punto de importancia son los chatbot, en los cuales muchas personas no se dan cuenta de que están dialogando con una máquina/robot, de modo que se cumple la prueba de Turing: “existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversación a ciegas”.

Como anécdota, muchos de los investigadores sobre IA sostienen: «la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro».

- Teléfonos móviles.

En la actualidad, los móviles se consideran una de las herramientas más importantes para comunicarse con otras personas. Los más importantes son sin duda los smarthphones, entre los que destacan los siguientes sistemas operativos para móviles:

iPhone OS: el sistema operativo del iPhone de Apple. En concreto se trata de una versión reducida de Mac OS X optimizada para procesadores ARM. Posee una interfaz moderna e interesante. Oficialmente solo se pueden instalar programas firmados por Apple.

__________________________________________________

BlackBerry OS: desarrollado por la compañía Research in Motion (RIM), en un principio se creó con fines empresariales, aunque el número de

Javier Plata Rodríguez 8

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

jóvenes interesados en este tipo de sistema crece cada día más, popularizándose en gran medidas.

__________________________________________

Symbian: es el sistema operativo sobre el que corren la mayoría de los smartphones (un 55%). Al ser el más conocido, posee más aplicaciones que los demás y cuenta con un número mayor de interfaces de usuario.

__________________________________________

Android: es la plataforma libre de google para móviles. Lleva muy poco tiempo en el mercado pero ya ha alcanzado un éxito envidiable, sobre todo entre el público adulto. Un ejemplo claro es la gama Samsung Galaxy.

- Tecnología multimedia.

El término multimedia se refiere a la combinación de distintas formas de contenido como: textos, sonidos, imágenes, vídeos, animaciones o interacciones.

Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en

un dispositivo por medio de un reproductor multimedia.

Aquí explico más concretamente los distintos elementos multimedia:

Texto: sin formatear, formateado, lineal o hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos,

dibujos… Imágenes: ficheros voluminosos formados por píxeles. Animación: presentación de un número de gráficos por

segundo. Vídeo: presentación de un número de imágenes por

segundo. Sonidos: pueden ser charlas, música u otros sonidos.

Javier Plata Rodríguez 9

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Un buen profesional debe seguir correctamente unos pasos exactos para elaborar el producto: definir el mensaje clave, conocer al público, desarrollar el tema, y crear un prototipo para que el público lo pruebe.

Internet: La Globalización

La llegada de Internet, como fuera la máquina de vapor a finales del siglo XVIII, ha supuesto una revolución en la vida de los que les ha tocado vivir esta época en general, y de la comunicación en particular.

Internet ha venido a culminar el proceso de informatización que se viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo canal podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz. Pero la mayor revolución la ha supuesto Internet, sobretodo con su popularización en los últimos años, lo que ha terminado acabando con las últimas fronteras de la comunicación. Esto ha supuesto que la cultura de los distintos países

se igualen y confluyan hacia una cultura común, de masas.

Javier Plata Rodríguez 10

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Como consecuencia de esta revolución, el periodista ha perdido el monopolio de la información, hoy todo el mundo informa, toda institución, empresarial, cultural o política, tiene su propio medio de información. Hoy día, en la era de Internet, cada uno de nosotros puede transformarse en un vehículo de información. Si la información fluyera en varias direcciones, y las fuentes de origen no fueran siempre las mismas, este proceso globalizante no sería negativo. Sin embargo, esto dista mucho de la realidad.

La Web 2.0: Aplicaciones Sociales de las TIC’s

Como se lleva diciendo a lo largo de todo este trabajo, con el tiempo, se han introducido cambios a gran escala en las TICs, comprobables en sus aplicaciones sociales. Una de las más utilizadas está relacionada con los sistemas de posicionamiento global, GPS y con la cartografía digital.

Inicialmente, todos fueron desarrollados con fines militares, pero poco a poco llegan al público en forma de receptores y navegadores GPS de coche o PDA.

Javier Plata Rodríguez 11

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

También podemos realizar visitas virtuales a otros puntos del planeta a los que no podemos viajar con ayuda de programas como Google Earth o Google Maps.

Gracias a ese tipo de dispositivos trazadores, nacen proyectos como Open Street Map, proyecto que comenzó hace un año y medio en Londres, y que se está extendiendo rápidamente por otros países europeos, incluida España.

También podemos integrar los sistemas de predicciones meteorológicas, incluyendo dentro de esta clasificación:

Muestras de la presión atmosférica:

Predicción de nubosidad:

Predicciones gráficas de la temperatura:

Javier Plata Rodríguez 12

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Predicciones marítimas y costeras:

Imágenes obtenidas de la página oficial de Apple.

Valoración Crítica de las Posibilidades y los Riesgos de las Tecnologías de la Comunicación

En los últimos años, las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han desarrollado a una velocidad sorprendente. El empleo de máquinas y ordenadores está cada vez más propagado por la mayoría de los sectores de nuestra sociedad: económico, político, social, doméstico…

Un claro ejemplo es la introducción del ordenador en los hogares, bien para fines de ocio como para los citados anteriormente: encuestas políticas, declaración de la renta, redes sociales, compra por la red, etc. En un principio el uso del ordenador estaba limitado

Javier Plata Rodríguez 13

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

tan solo al trabajo, así que es preciso estar al tanto de las novedades que se producen respecto a las tecnologías en el ordenador, en las que se presentan tanto ventajas como desventajas.

Una de las grandes ventajas es que se eliminan las barreras geográficas ya que cualquier persona, esté donde esté puede acceder a la información que necesite. De forma que viviendo en España se puede visitar tranquilamente un museo situado en el polo opuesto del planeta sin moverse de casa. Lo mismo ocurre con los sistemas de “tele-enseñanza”, con los que se nos ofrece la posibilidad de cursar estudios no presenciales, es decir, a distancia.

Dentro de los inconvenientes también nos podemos encontrar con un gran número de ellos, pero, siendo objetivos, no tantos como las ventajas. Por ejemplo, al tener todo lo que necesitamos al alcance de la mano y sin necesidad de movernos, se puede provocar un aislamiento de escasa socialización. También la informatización de muchas de nuestras tareas cotidianas nos provoca una dependencia por las máquinas.

Adicciones de este tipo que pueden desencadenar en problemas graves de conducta, como ya ha ocurrido recientemente con, por ejemplo, la muerte de un joven surcoreano al pasar más de 48 horas frente a la pantalla de su ordenador, jugando a un MMORPG (videojuego de rol multijugador masivo en línea). Por estas escalofriantes noticias, muchos padres endurecen la forma de educar a sus hijos con respecto a internet, utilizando programas como “Canguro” que bloquean páginas peligrosas, de contenido adulto o de juegos que puedan generar ludopatía en el jugador.

Javier Plata Rodríguez 14

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Es decir, algunas de las desventajas del uso de las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser remediadas con éstas mismas. La frase que se suele aplicar en este tipo de casos es, para mí, “todo en exceso es malo”. Si utilizamos de forma óptima, y en su justa medida estas tecnologías nos darán más soluciones que preocupaciones.

Bibliografía

Imágenes extraídas de:

Javier Plata Rodríguez 15

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Apple, iPhone Inc

Biblioteca de Microsoft Office

Research in Motion, BlackBerry

Google Imágenes

Sonidos extraídos de:

Goear Inc

Ministerio de Cultura, Banco de Imágenes y Sonidos

Spotify Ltd

Información extraída de:

Blogs anónimos

Fundación Wikipedia Inc

Productos de Google (como Google Maps)

Javier Plata Rodríguez 16

Trabajo TICS, 1º Bachillerato A

Trabajo Realizado por:

Javier Plata Rodríguez

1º Bachillerato A

Nª 17

Javier Plata Rodríguez 17