7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICION Y DIETETICA TEST DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ASIGNATURA : NUTRICIÓN MATERNO -INFANTIL NOMBRE ALUMNO: ….............................................. FECHA: 31/JULIO/2009 PUNTAJE TOTAL: 76 puntos PUNTAJE OBTENIDO: ........... NOTA: ................ TIEMPO DE RESPUESTA : 45 minutos (9:30-10:15 HORAS.) I. ITEM VERDADERO Y FALSO : 15 puntos INSTRUCCIONES: Lea atentamente las aseveraciones y complete con una V las verdaderas y una F en las que considere falsas, “debe” justificar brevemente las falsas, de lo contrario no tendrá puntaje siendo consideradas sólo las correctamente justificadas.( 1 PUNTO c/u) 1.- _____ Por crecimiento se entiende como la aparición de atributos psicológicos, ideas y entendimiento. _________________________________________________________________________ 2.- _____ La adolescencia es uno de los períodos de mayor crecimiento del niño, al igual que la Lactancia ______________________________ ___________________________________________ 3.- _____ La vitamina A es un nutriente esencial durante el embarazo y lactancia_______ _______________________________________________________________________ 4.- _____ Según Norma Ministerial la evaluación del desarrollo puberal para determinar edad biológica se debe utilizar para EEN en el nivel secundario y terciario. _____________________________________________________________ 5.- _____ En la etapa Lactante se desacelera la velocidad lineal de crecimiento, para volver a repuntar en la etapa preescolar. _________________________________________________________________________

Test de conocimientos previos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test de conocimientos previos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

NUTRICION Y DIETETICA

TEST DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

ASIGNATURA : NUTRICIÓN MATERNO -INFANTIL

NOMBRE ALUMNO: ….............................................. FECHA: 31/JULIO/2009

PUNTAJE TOTAL: 76 puntos PUNTAJE OBTENIDO: ........... NOTA: ................

TIEMPO DE RESPUESTA : 45 minutos (9:30-10:15 HORAS.)

I. ITEM VERDADERO Y FALSO: 15 puntos

INSTRUCCIONES: Lea atentamente las aseveraciones y complete con una V las

verdaderas y una F en las que considere falsas, “debe” justificar brevemente las falsas, de lo

contrario no tendrá puntaje siendo consideradas sólo las correctamente justificadas.( 1

PUNTO c/u)

1.- _____ Por crecimiento se entiende como la aparición de atributos psicológicos,

ideas y entendimiento.

_________________________________________________________________________

2.- _____ La adolescencia es uno de los períodos de mayor crecimiento del niño, al

igual que la Lactancia

______________________________ ___________________________________________

3.- _____ La vitamina A es un nutriente esencial durante el embarazo y lactancia_______

_______________________________________________________________________

4.- _____ Según Norma Ministerial la evaluación del desarrollo puberal para determinar

edad biológica se debe utilizar para EEN en el nivel secundario y terciario.

_____________________________________________________________

5.- _____ En la etapa Lactante se desacelera la velocidad lineal de crecimiento, para volver

a repuntar en la etapa preescolar.

_________________________________________________________________________

Page 2: Test de conocimientos previos

6.- _____ El IMC de las embarazadas de 4 semanas de gestación es igual al de una mujer

No embarazada.

_______________ ________________________________________________________

7.- _____ Los Acidos grasos omega 3 y 6 son esenciales para el desarrollo digestivo del

feto

_________________________________________________________________________

8.- _____ El Déficit de Calcio durante el embarazo, se asocia a mayor riesgo de

hipertensión y parto prematuro

__________________________________________________________________________

9.- _____ Los requerimientos de Hierro aumentan durante el embarazo debido sólo a la

transferencia placentaria

__________________________________________________________________________

10.-_____ El Acido Fólico en las embarazadas se debe suplementar en forma exógena

_____________________________________________________________________

11.- _____ Los requerimientos Energéticos de la mujer embarazada varían de acuerdo a las

semanas de gestación

________________________________________________________________________

12.- _____ Es considerado Recién Nacido de Termino si nace entre 37 y 42 semanas.

_____________________________________________________________________

13.- _____ El perímetro de cintura en adolescentes es una medición sencilla y simple, que

proporciona una buena señal del grado de Adiposidad intra-abdominal.

________________________________________________________________________

14.- _____ En el III trimestre del embarazo es cuando hay mayor expansión y depósito de

tejidos maternos

__________________________________________________________________________

15.- _____ EL examen de hemoglobina y Hematocrito sirve para determinar depósitos de

Hierro en el embarazo.

_______________________________ __________________________________________

Page 3: Test de conocimientos previos

I. ALTERNATIVAS SIMPLES Y MULTIPLES: 16 puntos

INSTRUCCIONES: Encierre en un círculo la alternativa correcta: (1 PUNTOS c/u)

1.- Los Lactantes (del mes de vida a los 2 años) presentan características como:

I.- Alta velocidad de crecimiento.

II.- Alta vulnerabilidad.

III.- Autonomía y adquisición de hábitos.

IV.- Alta demanda de Energía y Nutrientes.

a) I, II y III.

b) I, II, IV.

c) I y II.

d) Sólo I.

e) Ninguna de las aseveraciones.

2.- La pubertad se caracteriza por ser un proceso:

a) Por el cual se adquiere la capacidad de reproducción.

b) De crecimiento físico, desarrollo sexual y psicológico.

c) Maduración del individuo y adaptación social.

d) Alternativas a) y b).

e) Todas las anteriores.

3.- .- El rango de edad en que se debe evaluar desarrollo puberal en el nivel secundario

es:

a) Mujeres 6 - 12 años y varones de 9 - 16 años.

b) Mujeres 8 - 10 años y varones de 10 - 12 años.

c) Mujeres 8 – 14 años y varones de 10 - 15 años.

d) Mujeres 10 - 12 años y varones de 8 - 16 años.

e) Ninguna de las anteriores

4.- Con respecto a la Anamnesis Alimentaría del Lactante y PE, cuales de las stes.

aseveraciones son correctas:

I.- Se consulta por el número de F. Lácteas, volumen (preparado y recibido),

ingredientes y preparación.

II.- La anamnesis es respondida por el paciente (el niño).

III.- Se consulta por el número de comidas, tamaño de la porción y tipo de postre.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) I y II.

d) I y III.

e) Todas las aseveraciones.

Page 4: Test de conocimientos previos

5.- En la Evaluación Nutricional Subjetiva, se evalúa lo sgte.:

I.- Cambios de Peso y cambios de Dieta

II.- Circunferencia cintura

III.-Síntomas gastrointestinales y capacidad Funcional

IV.-Pliegues cutáneos (todos)

a) I y III.

b) I y II.

c) I y IV.

d) III y IV.

e) Todas las alternativas.

6.- En relación a la EEN de adolescentes, son señales de alarma las siguientes:

I.- Cambio del canal de crecimiento del IMC en 2 controles.

II.- Aumento del IMC mayor a 1,5 ptos. en 6 meses.

III.- Incremento de talla < a 5 cm. en 6 meses y T/E : entre p10 y 25.

a) Solo I.

c) I y II.

c) I y III.

d) II y III.

e) Todas las anteriores.

7.- La ganancia de peso en el embarazo va depender de:

I.- Hábitos maternos, conocimiento y actitudes.

II.-. Origen étnico y edad materna.

III.- Paridad y nivel de educación.

a) Solo I.

b) Alternativas I y II.

c) Alternativas II y III.

d) Sólo I y III

e) Todas las anteriores.

9.- La corrección de edad biológica en prematuros se realiza en atención al Peso de

Nacimiento y Edad Gestacional, es correcto decir entonces que:

I.- Se corrige hasta un año de edad, a todos los niños prematuros de menos de 1.500 grs.

II.- Se corrige edad a todos los prematuros de menos de 2.500 grs.

III.- Se corrige edad a todos los prematuros de = o < de 37 semanas de gestación.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) II y III.

d) Ninguna de las aseveraciones.

e) Todas las aseveraciones.

Page 5: Test de conocimientos previos

11.- Estado Nutricional se define como:

I.- Balance resultante entre la ingesta de alimentos y las necesidades nutricionales.

II.- Es un conjunto de procesos mediante el cual el hombre utiliza, transforma e

incorpora a sus propias estructuras una serie de sustancias.

III.- Medición de Talla, Peso y proporciones del cuerpo.

a) Sólo I.

b) Sólo II

c) I y III

d) I, II

e) Todas las anteriores

12.- En relación a la correcta técnica de medición antropométrica en lactantes, es correcto

decir entonces que:

I.- Se pesa acostado, en > 8 meses sentado

II.- Medición de longitud: Se coloca al niño acostado con la cabeza en el extremo

vertical Fijo.

III.- Se realiza la toma de longitud sin ayuda y solo se toma la medición una vez.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) Alternativas I y II.

d) Alternativas II y III.

e) Todas las aseveraciones.

16.- Para medir PROTEINAVISCERAL se utilizan los siguientes indicadores de

laboratorio:

I.- Creatinina urinaria

II.- Albumina sérica

III.- Prealbumina ligante de tiroxina sérica

a) I y II

b) I y III

c) II y III

d) I, II y III.

e) Ninguna de las anteriores

Page 6: Test de conocimientos previos

III.- ITEM DE TERMINOS PAREADOS:

1.- A continuación se presentan 2 listas, una de ellas (COLUMNA A, izquierda )

contiene el nombre de un indicador de EEN y la otra (COLUMNA B, derecha)

contiene la descripción del compartimiento que evalúa dicho indicador.

Proceda a colocar sobre la línea, delante de cada nombre de indicador el número

del termino de la columna B que se asocia correctamente. ( 5 puntos )

COLUMNA A COLUMNA B

(Indicador) (compartimiento que mide)

a. Talla / Edad 1. Presente nutricional, sensible al déficit

b. % de materia Grasa 2. Crecimiento lineal y pasado nutricional.

c. Circunferencia Cintura 3. Compartimiento de Masa muscular

d. Peso/ Talla. 4. Cantidad de grasa corporal.

e. Área muscular braquial 5. Grado de adiposidad intraabdominal.

6. Mide crecimiento global en el menor de 1 año.

7. Crecimiento encefálico del nño.

IV.- ITEM DE EJERCICIOS: ( 40puntos )

1.- Paciente: Mujer de 20 años. Embarazo de 10 semanas de gestación. Peso Real 68 kilos

Talla 1.68 mtrs. Sedentaria

a) Realice Diagnóstico

Nutricional:____________________________________________

b) Determine sus requerimientos energéticos:_____________________________

Page 7: Test de conocimientos previos

2.- Paciente: Mujer 25 años. Embarazo de 30 semana de gestación. Peso real 67 kilos Talla

real 1.56 mtrs. Actividad Ligera

a) Realice Diagnóstico

Nutricional:____________________________________________

b) Determine sus requerimientos energéticos:_____________________________