14
ITMH IGE MATERIA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA “INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL” PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO ALUMNA: JANAHI GUADALUPE VILLLANUEVA RIVERA

Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

ITMH

IGE

MATERIA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

“INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”

PROFESORA: GUADALUPE NAVARRO

ALUMNA: JANAHI GUADALUPE VILLLANUEVA RIVERA

OCTUBRE 2016

Page 2: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

COMERCIO ELECTRÓNICO.

DEFINICIONES.

"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la

eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive

Action Group in North America)

"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología

de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso

comercial". (EC Innovation Centre)

"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se

realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el

comercio de bienes y servicios". (Anónimo)

BENEFICIOS

1. Permite seguir las tendencias en el consumo y adaptarte a los nuevos

hábitos de compra.

2. Ofrece la posibilidad de disponer de una muestra virtual de tus productos al

que los usuarios pueden tener acceso las 24 horas del día, los 7 días de la

semana.

3. El negocio pasa de lo local a lo global, ampliando fronteras y superando las

barreras geográficas.

4. Ayuda a aumentar la visibilidad del negocio.

5. Impulsar la estrategia de mercadotecnia y publicidad, utilizando diferentes

herramientas para atraer posibles clientes a tu tienda en línea.

6. La tienda en línea no tiene por qué sustituir a tu tienda física, puede ser un

complemento que permita llegar a nuevos clientes y aumentar las ventas al

mismo tiempo que mantienes un espacio de venta directa y presencial.

7. Los costos que tiene una tienda en línea son menores que los que tiene

una tienda física.

Page 3: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS COMERCIOS ELECTRONICOS.

Todo inició con la Venta por catálogo a principio de 1920 apareció en EEUU la

venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este sistema de venta,

revolucionario para la época, consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los

productos a vender.

El sistema permitía además tener mejor llegada a las personas (evitaba la

necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta), lo que

posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales (gran masa de

personas afectadas al campo).

Los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de

sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. Este

concepto, novedoso para la época, mantiene los mismos principios que

promovieron el comercio electrónico hoy por hoy.

La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de

crédito; las cuales permitían determinar un tipo de relación de mayor anonimato

entre el cliente y el vendedor. Esto fue factible gracias a la iniciativa de algunas

empresas financieras que crearon este producto en los años 50.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que

utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y

facturas.

Este intercambio de información (no estandarizado), trajo aparejado mejora de los

procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.

Sin este desarrollo, sería imposible imaginar ventas en línea, comercio electrónico

o toda la gama de tecnologías al servicio de las empresas en la actualidad.

A mediados de 1980, con la ayuda de la TV, surgió una nueva forma de venta por

catálogo, también llamada venta directa. Los productos eran mostrados con

mayor realismo, y con la dinámica de que podían ser exhibidos resaltando sus

Page 4: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente

con pagos de tarjetas de crédito. Esta forma de negocio ya de por si representa el

mismo modelo que las ventas en línea actuales, con un comprador y un vendedor

en un lugar geográfico diferente.

Electronic Data Interchange (EDI) es la transmisión de datos por medios

electrónicos, donde se envía y recibe información referente a transacciones

comerciales, utilizando tecnología desarrollada a finales de los años 1970.  Es

similar a los servicios de transmisión de datos desarrollados en los años 50 pero

mejorados para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de

compra o facturas, en un formato estándar.

Los documentos comerciales electrónicos podían tramitarse directamente desde el

computador de la empresa emisora al de la empresa receptora, con gran ahorro

de tiempo y evitando muchos errores, propios de la comunicación tradicional, o

sea, el papel.

El proceso de globalización en el que estamos inmersos llevó a las Naciones

Unidas a la aprobación de una Ley Modelo y de una guía para su incorporación a

los ordenamientos jurídicos internos de los diferentes países. El carácter gremial

del derecho mercantil ha sido sustituido por un comercio electrónico de ámbito

mundial.

En 1995 se crea la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fin de normar y

regular los procesos de intercambio comercial entre los países. A pesar de que su

injerencia todavía no es mundial, sentó las bases de la universalización de las

transacciones comerciales, base del comercio electrónico. Todos los elementos

mencionados anteriormente se conjugaron en un concepto de comercio mediante

el uso de las nuevas tecnologías, basadas en especial en el desarrollo del Internet

en todo el mundo.

A finales del siglo XX cuando se puede hablar del inicio del comercio electrónico,

cuando las primeras empresas introdujeron un nuevo canal de ventas basado en

Page 5: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

Internet, y donde nuevas empresas surgen como un modelo alternativo de

negocios, siendo no las primeras pero si las más exitosas hasta ahora

Amazon.com, eBay y otras.

A inicios de los años 90 se definía el comercio electrónico como la compra de

bienes y servicios a través de la World Wide Web vía servidores seguros

empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de

crédito o monederos electrónicos.

MODELOS DE NEGOCIOS POR INTERNET.

B2C (Business-to-Consumer o B to C) negocio a consumidor. Se refiere a la

estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al

cliente o usuario final. A pesar del sentido amplio de la expresión B2C, en la

práctica, suele referirse a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio

electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares

(compradores). Por eso, el uso más frecuente es Comercio electrónico B2C.

B2G (Business to Government o B to G) consiste en optimizar los procesos de

negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a

sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En

ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores,

y estos pueden agrupar ofertas o servicios, podríamos llamarlos de “empresa a

Administración”.

C2G (Citizen to Government) relaciona a los consumidores con el Gobierno,

facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las

administraciones públicas.

Algunos de los servicios más habituales son: Información, participación del

ciudadano, suscripción para la notificación telemática, pago de tasas e impuestos,

sugerencias y reclamaciones, entrada y/o salida a través de registro, diversos

servicios, como empleo, sanidad o educación.

Page 6: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.

Creación de canales nuevos de marketing y ventas.

Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos

publicitarios.

Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por

sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención

de los archivos y programas necesarios para resolverlos

El intercambio electrónico de datos es un Conjunto coherente de datos,

estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para la transmisión por

medios electrónicos, preparados en un formato capaz de ser leído por el

ordenador y de ser procesado automáticamente y sin ambigüedad.

Correo electrónico (E-Mail) es un servicio de red que permite que dos o más

usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y

recibidos a través de una computadora o dispositivo afín.

La transferencia electrónica de fondos es el servicio que permite realizar pagos

entre clientes de distintos bancos, mediante transferencias electrónicas de fondos.

Los usuarios a través de su banco podrán ordenar transferencias de fondos a

terceros que tengan su cuenta en cualquier banco, con fecha de aplicación en t+1

y t+2, por cualquier monto.

Web news es el documento que forma parte de un sitio web y que suele contar

con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la

navegación entre los contenidos.

Gopher es un software que utiliza un protocolo simple para poder moverse por los

túneles de una red tipo Internet, basada en el protocolo tcp/ip.

Page 7: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

Archie es una utilidad software para encontrar ficheros almacenados en

servidores FTP.

Se les llama aplicaciones de voz a la capacidad de un ordenador, de convertir,

las palabras de la vos humana a un código binario comprensible por la

computadora.

Buzón web es la carpeta o ubicación por defecto donde se reciben los e-mails,

excepto que se aplique algún filtro que re direccionen los e-mails a otra cuenta, a

otra carpeta/ubicación, a los elementos eliminados o al correo basura.

Un servidor es un programa que gestiona cualquier aplicación en el lado del

servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o

asíncronas con el cliente generando una respuesta en cualquier lenguaje o

aplicación en el lado del cliente.

La transferencia de archivos se refiere a la transferencia de un archivo de un

DTE a otro. A veces se utiliza la comunicación punto-a-punto (point-to-point

communication) que es una conexión que no se interrumpe entre dos piezas de

equipo.

El diseño y fabricación por computadora (CAD/CAM) es una tecnología que

podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el

diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación, control

numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizada.

Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello

que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una

información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías,

vídeos, sonidos y texto.

Los tableros electrónicos de publicidad es una pantalla instalada en un lugar

de intenso tráfico y conectada con una unidad central de videotexto que transmite

Page 8: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

en minutos noticias, información y publicidad. Puede ser también soporte para

publicidad estática.

Una videoconferencia es un sistema interactivo que permite a varios

usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión

en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.

CONCLUSIÓN.

Hoy por hoy los comercios en línea es ahora sí que lo que hay de moda,

lo nuevo, lo “in”. Actualmente existen muchos comercios electrónicos en

los cuales podemos apreciar con claridad todos los productos que nos

ofrecen, los precios, la manera de hacer el pago, la manera de contactos,

videos promocionales e incluso hay muchas empresas que se comunican

con sus clientes por medio de videoconferencias, ya que es mucho más

económico y más fácil en la manera de comunicar, también se utilizan los

correos electrónicos, redes sociales y más para poder estar en contacto

la empresa con el cliente. Cabe mencionar que a pesar de que los

comercios electrónicos son muy buenos en la manera de ventas y

comunicación con clientes, también hay muchas desventajas, como

fraudes o robos. Pero a decir verdad los comercios electrónicos están

arrasando, cada dia son más empresas que deciden poner sus negocios

online y también su tienda presencial, manejan ambos y realmente al

parecer les funciona de maravilla, aunque el comercio en línea es más

barato que el presencial en todos los aspectos.

CIBERGRAFÍA.

Page 9: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

1. 8 2016 dd ddddddddddddddd ddddd dddd. . . ( / ). . , , . :

ddddddddddddddddddddddddddddddddddd12dddddddddddddddd2dddddd

2.dddddddd d2012dd ddd

dddddddddd ddd dddddd dd dddddddd ddddddddddd d ddddddd dddddddd ddddddd 8d 2016d dd ddddddddd ddddd dddd

dddddddddddddddddddddddddddddddd2012d12d26ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

3. 2013 dddddd d. ( ).

ddddddddd ddd dddddddd

8d. ,

2016d dd ddd dd ddddd dddd

ddddddddddddddddddddddddddd

- - - -

2--

4. 2009, . . ( ) .

ddddddd dd ddddddd dd

d ddddddd dd2dd d2dd d2dd

d2ddd ddddddd 8d 2016d dd

ddddddddddd ddddd ddddd

:

ddddddddddddddddddddddddddd

dddddddddddddddddddddddd200

90917 222dd2dd/ / /----- - /

5.dddddddd dddddd dd dddddddd dddddddddddd ddddddd 8d 2016d dd dddddddd10 ddddd dddd dddddddddddddddd10dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

6.dddddddd dddddd dddddddddd dd dddddd dddddddddddd ddddddd 8d 2016d dd ddddddddddddd ddddd dddd dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

7.ddddd dd d dddddd dd

d2009dd dddddddddd dd

dddddd dddd ddddddd 8d

2016d dd ddddddddddddd ddddd dddd dddddddddddddddddddddddddddddddd

8.dddd dd d1993dd ddddddd

8 2016d dd, ,

ddddddddddd dd dd

ddddddddddd ddddd dddd ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd1993dddddddddddddddddddddd

Page 10: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

9.dddddddd dddddd dddd dd

ddddddd ddddddd 8d2016d dd ddddd ddddd dddd ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd7

10. . (/).

dd dddd.

8 2012d dd, ,

ddddddddddd ddddd dddd

ddddddddddddddddddddddddddd

ddddddddddddddddddddddddddd

dddddd963743ddddd

11. 2008. ( ) .

ddddddddddd dd ddddddddddd

d ddddddddddd ddddddd 8d 2016d dd ddddddddddddd ddddd dddd ddddddddddddddddddddddddddddddddddddd20dd

d20ddddddddddd

12. dddddddd. ( / ) .

dddd ddddddd 8d2016d dd

ddddd dddd:

ddddddddddddddddddddddddddd

ddddddd

13. . (/).

ddddddddddddd dd ddddddddd

ddddddd 8d 2016d dd dddddddd ddddd dddd dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

14. . (/). /.

8 2016d dd, ,

ddddddddd ddddd dddd

ddddddddddddddddddddddddddd

dddddddddd

15. ddddd dd d dddddd dd

(2011 ddddddd 8d 2016d dd). . , ,

dddd . : dddddddddddddddddddddddddddddddd

16. dddddddd dddddd dddd dd

ddddd dddddddddddd?

Page 11: Unidad 4 Mercadotecnia Electronica

d dddddd 8d 2016d dd ddddd

d dddd dddd ddddddddddddd

ddddddddddddddddddddddddddd

dddddddddd

17. dddd ddddddddd ddddd2d0d d2009dd ddddddd dd dddddddd ddddddddddddd ddddddd 8d 2016d dd

ddddd2d0 ddddd dddd dddddddddddddddd20dddddddddddddddddddddddddddddddddddddd