3
Bernardo Marchante. C.E.I.P. “San Isicio”. Módulo2Cazorla ACTIVIDAD 1 ANÁLISIS DE UN RECURSO DE LA MOCHILA DIGITAL RECURSO ANALIZADO. TÍTULO: Unidad Didáctica 2.0. “Un paseo por el espacio”. Esta Unidad Didáctica pertenece al CEIP “Menéndez y Pelayo”. Está dirigida al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria, perteneciendo al área de Conocimiento del Medio. ADAPTACIONES NECESARIAS. La unidad consta de actividades de iniciación, de desarrollo y de evaluación, por lo que en principio parece bastante completa. Por intentar mejorarla algo más, podríamos considerar un posible aumento del número de actividades de refuerzo, de ampliación, destinadas tanto a los alumnos y alumnas que necesiten un mayor repaso de la unidad como a aquellos y aquellas que, por su nivel, pueden permitirse la ampliación del tema. METODOLOGÍA. Agrupamientos. Aunque no se indica nada, las actividades bien pueden realizarse tanto a nivel individual como grupal, entendiendo como grupo, en este caso, un número máximo de tres alumnos/as, número este que permite la discusión del tema entre ellos sin que el interés en el mismo termine desapareciendo y dirigiéndose hacia otros intereses. Por otro lado, este agrupamiento nos permite agrupar alumnado con distintos niveles de conocimiento sobre el tema. Modificaciones. Tal vez fuese interesante ampliar el número de fotografías de la unidad como apoyo estético (las fotografías espaciales son impresionantes, aunque esto es una cuestión personal) y visual para todo el alumnado en general y en concreto para aquellos alumnos y alumnas a los que les cueste más trabajo reconocer e identificar los diferentes tipos de astros (planetas, estrellas, constelaciones...). Trabajo en casa, con la familia. Las actividades nocturnas, que lógicamente deben realizarse en casa, salvo que las consideremos como actividades extraescolares organizadas por el centro, consisten en la observación del cielo por medio de telescopios, aparato este que del que no se suele disponer en casa habitualmente.

A C T I V I D A D 1: Un Paseo Por El Espacio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A C T I V I D A D 1:  Un Paseo Por El Espacio

Bernardo Marchante. C.E.I.P. “San Isicio”. Módulo2Cazorla

ACTIVIDAD 1

ANÁLISIS DE UN RECURSO DE LA MOCHILA DIGITAL

RECURSO ANALIZADO.

• TÍTULO: Unidad Didáctica 2.0. “Un paseo por el espacio”.

Esta Unidad Didáctica pertenece al CEIP “Menéndez y Pelayo”.

Está dirigida al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria, perteneciendo al área de Conocimiento del Medio.

ADAPTACIONES NECESARIAS.

• La unidad consta de actividades de iniciación, de desarrollo y de evaluación, por lo que en principio parece bastante completa. Por intentar mejorarla algo más, podríamos considerar un posible aumento del número de actividades de refuerzo, de ampliación, destinadas tanto a los alumnos y alumnas que necesiten un mayor repaso de la unidad como a aquellos y aquellas que, por su nivel, pueden permitirse la ampliación del tema.

METODOLOGÍA.

• Agrupamientos. Aunque no se indica nada, las actividades bien pueden realizarse tanto a nivel individual como grupal, entendiendo como grupo, en este caso, un número máximo de tres alumnos/as, número este que permite la discusión del tema entre ellos sin que el interés en el mismo termine desapareciendo y dirigiéndose hacia otros intereses. Por otro lado, este agrupamiento nos permite agrupar alumnado con distintos niveles de conocimiento sobre el tema.

• Modificaciones. Tal vez fuese interesante ampliar el número de fotografías de la unidad como apoyo estético (las fotografías espaciales son impresionantes, aunque esto es una cuestión personal) y visual para todo el alumnado en general y en concreto para aquellos alumnos y alumnas a los que les cueste más trabajo reconocer e identificar los diferentes tipos de astros (planetas, estrellas, constelaciones...).

• Trabajo en casa, con la familia. Las actividades nocturnas, que lógicamente deben realizarse en casa, salvo que las consideremos como actividades extraescolares organizadas por el centro, consisten en la observación del cielo por medio de telescopios, aparato este que del que no se suele disponer en casa habitualmente.

Page 2: A C T I V I D A D 1:  Un Paseo Por El Espacio

Bernardo Marchante. C.E.I.P. “San Isicio”. Módulo2Cazorla

ÁREA.

• El área en la que habitualmente trabajaríamos esta unidad didáctica es, lógicamente, la de Conocimiento del Medio, sin olvidarnos de que en cualquier momento podemos conectarla, por ejemplo, con el área de Matemáticas (operaciones, medidas de longitud, medida del tiempo...), con Lengua (vocabulario...), con Educación Plástica (dibujos, realización de maquetas, representaciones en plastilina u otros materiales...) o con cualquier otra que en un momento dado consideremos.

PROGRAMACIÓN.

• Justificación. El conocimiento del Sistema Solar es algo tan importante que nos responder a cuestiones tan importantes como el por qué del día y la noche, el de las estaciones del año y el clima, el de los eclipses y tantos otros hechos que, por habituales, los tenemos asumidos sin plantearnos por qué ocurren.

• Objetivos y criterios de evaluación.1. Conocer qué es el Sistema solar, sus características y sus principales componentes.2. Conocer, identificar y definir los conceptos de estrella, planeta y satélite.3. Reconocer las características principales de las estrellas, los planetas y los satélites.4. Identificar el Sol como una estrella.5. Identificar la Luna como el satélite de la Tierra.

• Contenidos.1. Conceptos.

▪ Conocimiento del Sistema Solar, sus características y sus principales componentes.▪ Conocimiento, identificación y definición de los conceptos de estrella, planeta y

satélite.▪ Reconocimiento de las características principales de las estrellas, los planetas y los

satélites.▪ Identificación del Sol como una estrella.▪ Identificación de la Luna como el satélite de la Tierra.

2. Procedimientos.▪ Conocimiento y uso de fuentes escritas (libros, revistas, diccionarios...), telemáticas

(Internet).▪ Observación directa (observaciones utilizando telescopios u otros medios.▪ Elaboración de fichas, hojas de recogida de datos, gráficos, informes...

3. Actitudes▪ Curiosidad por conocer el Sistema Solar, sus características y sus componentes.▪ Disposición para el trabajo en grupo.▪ Actitud crítica en el análisis de las fuentes utilizadas.

• Actividades.1. De iniciación.

- Detección de ideas previas.2. De desarrollo.

Page 3: A C T I V I D A D 1:  Un Paseo Por El Espacio

Bernardo Marchante. C.E.I.P. “San Isicio”. Módulo2Cazorla

• Recursos.- Ordenadores.- Internet.- Materiales impresos (libros, diccionarios, enciclopedias...).- Telescopios, prismáticos, cámaras de vídeo/fotografía..- Pizarras (digitales, clásicas...).- Cuadernos.- Otros (colores, lápices, …).

• Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística.- Elaboración de informes escritos, tanto en formato digital como en el cuaderno.- Inventamos un cuento: “Un cumpleaños en el espacio”.- Escribimos una carta a un amigo/a extraterrestre.