18

Castillos de España

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Castillos de España
Page 2: Castillos de España

La localidad española de Alarcón, situada en la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha, es famosa por el castillo medieval de sus inmediaciones, convertido en la actualidad en Parador Nacional y desde el que puede observarse el embalse del mismo nombre construido en el río Júcar.

Page 3: Castillos de España
Page 4: Castillos de España

El castillo de la localidad vallisoletana de Simancas se alza en un lugar estratégico a orillas del Pisuerga. Constituyó una fortaleza defensiva de los almirantes de Castilla, don Alonso Enriquez y doña Ana de Velasco. Tras la batalla de Villalar, se convirtió en una prisión, donde fue ejecutado el obispo Acuña. El castillo fue comprado por los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Carlos I lo convirtió en el Archivo General de la Corona de Castilla. Fue restaurado en 1564 por Juan de Herrera y, en la actualidad, totalmente reformado, es sede del famoso Archivo General de Simancas. Este castillo histórico es el mayor de España y el segundo de Europa, tras el del Vaticano. Conserva más de 30 millones de documentos que ocuparían, en línea recta, más de 13 km de estantería. Estos documentos versan sobre un periodo que se extiende entre los siglos XV y principios del XIX.

Page 5: Castillos de España
Page 6: Castillos de España

La localidad de Manzanares el Real cuenta con uno de los monumentos de época bajomedieval más bellos de la Comunidad de Madrid, el castillo-palacio, construcción arquitectónica iniciada en 1435 a instancias de Íñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana. Reformado con posterioridad en dos ocasiones, el castillo, próximo al embalse que lleva el nombre del noble poeta castellano, es, pese a su aparente sobriedad, una de las fortalezas españolas más singulares y de más bella factura

Page 7: Castillos de España
Page 8: Castillos de España

Iglesia-fortaleza románica, situada a escasos kilómetros de la ciudad de Huesca, que constituye uno de los conjuntos más imponentes de la arquitectura medieval española. Consta de un recinto amurallado, un castillo y una iglesia fortificada, construidos en dos etapas a lo largo del siglo XI.

Page 9: Castillos de España
Page 10: Castillos de España

Fortalezas como el castillo de la Estrella de Teba, pequeña ciudad del Mediterrá-neo en el sur de España, sirven como recuerdo del pasado bélico del país. Durante las guerras de reconquista que comenzaron en el siglo VIII, se constru-yeron miles de ciudadelas para defen-derse del ataque de los musulmanes, quienes habían invadido la península en una guerra santa contra los no musulmanes. Las fortalezas, diseñadas más para la resistencia que para vivir cómodamente, contaban habitualmente con torres lisas y cuadradas y murallas irregulares.

Page 11: Castillos de España

La ciudad de Alicante, perteneciente a la Comunidad Valenciana, en la que despunta el cerro de Benacantil coronado por el castillo de Santa Bárbara, desde el que surgió la ciudad en la Edad Media. El casco antiguo, conocido como Barrio, se caracteriza por sus estrechas calles de origen árabe y contrasta con la zona más moderna de El Puerto. La ciudad se localiza en la comarca de L'Alacantí.

Page 12: Castillos de España

Foto aérea de la localidad jiennense de Cazorla, en la comarca de La Campiña. Su actividad económica principal es agropecuaria: los olivos de la imagen se suceden en un terreno ondulado, en las estribaciones de la sierra del mismo nombre, coronado por el castillo de la ciudad. La provincia de Jaén es la principal productora de aceite de oliva de España.

Page 13: Castillos de España
Page 14: Castillos de España

El Castillo Palacio de Olite fue mandado levantar por Carlos III el Noble de Navarra en el apogeo de su reinado. Su proyecto fue construir un palacio fastuoso, que incluía el exotismo de albergar hasta animales traídos de lejanos países como jirafas, leones, búfalos, etc. y de realizar auténticos jardines tropicales colgantes de sus muros mediante un refinado sistema móvil de toldos para protegerlas del frío invernal.

Page 15: Castillos de España
Page 16: Castillos de España

El actual castillo se asienta sobre lienzos de muralla del siglo XII, probablemente de origen árabe, construyéndose en los siglos XIII, XIV y XV, con importantes obras realizadas por Enrique IV y los Reyes Católicos en el siglo XV. El actual castillo fue construido en 1440, según orden del rey Juan II de Castilla, por la familia Fonseca sobre los restos de una fortaleza musulmana. Fue diseñado por Fernando Carreño y Alonso Niño, y construido por dos artistas árabes, Abdala y Alí de Lerma. En época de los Reyes Católicos, fue fortalecido y se convirtió en el mejor castillo europeo en la modalidad de transición.

Page 17: Castillos de España
Page 18: Castillos de España

A le ja n dr o V e la

A a r ó n V e g a

S e r g io R a y o

S a n d r a R e d o n do