14
Universidad politécnica de Amozoc IIG1 Herramientas Ofimáticas Profesor: Juan Antonio Torija Tema : Cultura Mexicana Alumnas: Brenda Citlalli Gutiérrez González Michelle Amastal Hernandez

Cultura mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Universidad politcnica de Amozoc IIG1 Herramientas Ofimticas Profesor: Juan Antonio Torija Tema : Cultura Mexicana Alumnas: Brenda Citlalli Gutirrez Gonzlez Michelle Amastal Hernandez
  2. 2. Qu es la cultura Mexicana? Es un mosaico de culturas, ya que podemos encontrar gran cantidad de pueblos con costumbres y tradiciones muy diferentes, lo que hace a Mxico un pas con contrastes muy marcados en sus diferentes regiones.
  3. 3. La cultura mexicana La cultura en Mxico es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desde aspectos prehispnicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se nutre, adems, gracias a los alrededor de 52 pueblos indgenas.
  4. 4. La riqueza natural del pas, su pluralidad y valores, por lo tanto, proporcionan caractersticas muy propias a lo mexicano. En la mayora de pueblos se respetan los usos y costumbres de sus antepasados; sin embargo, ms del 85% de la poblacin mexicana vive en grandes ciudades, como la de Mxico, Guadalajara y Monterrey, y se han adaptado a los cambios que ha trado consigo la modernidad. valores
  5. 5. arquitectura La arquitectura ha desempeado tambin un papel importante en la historia. Las civilizaciones mesoamericanas tuvieron un gran desarrollo estilstico y el urbanismo tuvo gran empuje, como ejemplo estn las ciudades de Teotihuacn y Mxico-Tenochtitln.
  6. 6. gastronoma La gastronoma mexicana rene ingredientes que datan de la poca prehispnica, como el maz, el chile, el cacao, el aguacate y el nopal, con otros que fueron influencia colonial, como las carnes, el arroz y el trigo.
  7. 7. msica En lo referente a la msica y como smbolos de identidad cultural se encuentran el son, la cancin ranchera y el mariachi (que fueron difundidos por el cine nacional), la msica nortea, la de banda y el corrido.
  8. 8. cine El cine mexicano, promotor fundamental de la identidad del mexicano, tuvo su Edad de Oro entre 1935 y 1958, cuando la produccin cinematogrfica en el pas era la ms poderosa de los pases de habla hispana. De esta poca destacan figuras como Dolores del Ro, Pedro Armendriz, Mara Flix, Pedro Infante, Luis Aguilar, Jorge Negrete, Mario Moreno Cantinflas, Germn Valds Tin Tan y Joaqun Pardav.
  9. 9. Tradiciones Da de la Virgen de Guadalupe Da de Muertos Grito de Independencia Da de Reyes Da de la Candelaria.
  10. 10. Vestimenta El huipil Es una blusa cuadrada sin mangas enaguas y falda se detiene mediante una faja tejida que se anuda en la falda camisa bordada de manta vestimenta de Charro y el vestido de la China Poblana El Rebozo Sombrero
  11. 11. Bebidas Chocolate Los habitantes indgenas de Mxico fueron los primeros que produjeron el chocolate con los granos de cacao Tequila el tequila se obtiene de la planta maguey que crece en y alrededor de la ciudad Tequila ubicada en el Estado de Jalisco. Atole Es una bebida mexicana popular y se la obtiene disolviendo harina de maz en leche o agua, hirviendo la masa y colndola
  12. 12. El comercio El destino de los productos obtenidos por medio del tributo era diverso. Se les utilizaba para las fiestas religiosas; para el pago de la administracin del imperio; para sostener a las poblaciones urbanas, y para cubrir los gastos de la guerra
  13. 13. Bailes tpicos Conchero Jarabe Tapato Danza de los viejitos Jarana yucateca
  14. 14. Bibliografa [PDF]La cultura mexicana Comidas y bebidas mexicanas [PDF]Historia y Evolucin del Vestido (PDF) universidades iberoamericanas.universia.net/mexico/vivir/cultur a.html