7
1 Deportes Característicos de China Los principales juegos y deportes, su relación con la sociedad y el pensamiento chinos.

Deportes Característicos De China

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deportes Característicos De China

1

Deportes Característicos de China

Los principales juegos y deportes, su relación con la sociedad y el

pensamiento chinos.

Page 2: Deportes Característicos De China

2

SHUAI CHIAOArrojando Ciervos

(Lucha cuerpo a cuerpo)

A lo largo de su historia el Shuai Chiao ha tenido numerosos nombres según la dinastía o el emperador del momento: Go Ti, Kuo Chiao,.. hasta que en 1928, en la ciudad de Nanking, la Asociación Nacional de Kuoshu recoge como definitivo el nombre de Shuai Chiao para definir esta antigua arte de lucha. El término "Shuai" significa "arrojar, proyectar" mientras que el término "Chiao" hace referencia a la cornamenta de los ciervos. En los orígenes del "Shuai Chiao", en los combates organizados bien para medir la rivalidad entre escuelas, bien para deleite del propio emperador, los luchadores llevaban sobre sus cabezas la cornamentas de un ciervo. De esta manera los combates se asemejaban al enfrentamiento entre dos ciervos para dirimir su dominio territorial.Aunque la base del trabajo del Shuai Chiao la constituye la lucha cuerpo a cuerpo, también se recoge el trabajo de pierna y puño ("a larga distancia utiliza la pierna, a media distancia el puño y la proyección en el cuerpo a cuerpo" dice uno de los principios básicos del Shuai Chiao). En la lucha se busca agarrar y tirar al contrario contra el suelo sin perder el equilibrio ("una vez que te tocan, ha de salir despedido" dice otro de los principios de este arte). Los combates se realizaban sobre un "Lie Tai" o superficie de combate, que se solía colocar en altura (más de 3 metros,) de tal manera que un combate no finalizaba hasta que uno de los competidores era arrojado de él, de ahí la importancia de no perder el equilibrio durante la lucha.

Page 3: Deportes Característicos De China

3

Wushu el deporte de “El Tigre y el Dragón

El Wushu son las artes marciales chinas por excelencia. Wu significa marcial y Shu significa arte o camino. La gran diferencia es que son las más completas, que se adaptan a cualquier persona (niño, adulto, mayor) y que engloban una gran variedad de estilos.

El aprendizaje y entrenamiento de Wushu se divide en Taolu o formas, que abarca todos los estilos internos y externos. En los internos destacan el Taijiquan, Xinyiquan y Baguanzhang. Estos estilos se caracterizan por fortalecer todos los órganos internos, el sistema circulatorio y respiratorio.

También resaltan los estilos de águila, mantis, borracho, mono, shaolinquan, ditangquan, tongbeiquan, etc., muy practicados por la gente joven. Además, en el

Wushu se emplean una gran variedad de armas, como sable, palo, espada, lanza, látigo, dagas, palo de tres secciones, etc.

Page 4: Deportes Característicos De China

4

TaijiquanEl taijiquan es un arte marcial de origen chino. Es el mas famoso de los artes marciales denominados internos y es practicado por millones de personas alrededor del mundo. El taiji es conocido como arte marcial interno debido a que tiene su fundamento filosófico en el taoismo, a diferencia del shaolin el cual se relaciona con el budismo de procedencia hindú.

El taijiquan busca que el cuerpo se mueva y comporte con base en las leyes que rigen a la filosofía del Yin y Yang. Para logra esto se requiere de una gran atención, por lo que la práctica de este arte se realiza mediante movimientos suaves y lentos. De ahí ha surgido la idea equivocada de que el Taijiquan es un ejercicio para personas de la tercera edad. Si bien es cierto que por sus características puede ser practicado por personas de cualquier edad (hemos tenido alumnos de 80 años de edad), también es verdad que si se practica buscando desarrollar la mayor capacidad marcial, puede ser un trabajo extenuante.

Page 5: Deportes Característicos De China

5

Qigong El Qigong (Chi-Kung) es un método chino que combina suaves movimientos de cuerpo, concentración mental y respiración para aumentar la energía del hombre.

Llamado también "Fuente de Juventud", estas técnicas son un manantial inagotable de paz, salud y vitalidad y un método idóneo para mantenerse en forma y protegernos de la tensión y el estrés cotidiano.

El Qigong (Qi = energía, GONG = trabajo) forma parte de la medicina tradicional china según la cual la enfermedad surge de un desequilibrio en el flujo de la energía vital en el hombre [ Véase Teoria del yin /yang ].

La práctica de ejercicios de Qigong consigue aumentar y mejorar la cantidad y calidad de esta energía vital y su flujo por el cuerpo y por consiguiente establece o restablece la salud del enfermo.

El Qigong regula a la persona fortaleciendo su salud y previniendo enfermedades. Por el otro lado el médico de Qigong puede tratar directamente al paciente a través de métodos que activan la energía en su cuerpo.

Page 6: Deportes Característicos De China

6

Ajedrez chino(Xiangqu)

El Ajedrez emigró de la India hacia China en el Siglo VIII pero aún existe algo de evidencia de apoyo residual para concluir de que fue importado de la India en el segundo Siglo DC. Las piezas, tablero y el movimiento de los elementos son de alguna manera diferentes de aquellos usados por los jugadores del Ajedrez Chino de los tiempos modernos. En el noveno Siglo, el primer Ministro de la dinastía Tang agregó dos piezas nuevas al juego llamadas Cañones.

.

La primera publicación acerca de este juego se remonta a la dinastía Ming (1368-1644) y este libro contiene una colección de 70 finales de juego y sus soluciones (publicado en 1522). Un libro mas de 10 volúmenes y considerado como el segundo mas antiguo de la literatura, fue publicado en el año de 1570 y contenía 550 ejemplos de finales de juego con las soluciones provistas

Page 7: Deportes Característicos De China

7

Weiqi (Go)El GO, también llamado weiqi en chino y baduk en coreano, es quizás el juego de tablero más antiguo del mundo ...se remonta a 3000 años aproximadamente, originario de China o del Himalaya, sus reglas han permanecido inmutables desde entonces. Hay una leyenda según la cual el destino del Tibet, se decidió, en una ocasión, sobre un tablero de GO (su gobernador budista, para evitar una batalla y un terrible derramamineto de sangre, retó a sus enemigos sobre un tablero de GO).Introducido en el Japón en el siglo VIII, se convirtió en el juego de la Corte Imperial, para extenderse pronto entre el clero budista y los samurais. A partir del siglo XVII el gobierno del Japón financia la actividad profesional del GO y crea escuelas de GO, cuya creciente rivalidad entre ellas constituyó la base de la hegemonía de Japón en este arte;aunque toda la estructura profesional del GO fue eliminada en 1868, cuando el Shogunate se derrumbó y el Emperador fue restituído, la hegemonía del Japón se ha mantenido hasta la década de los 80 del siglo XX.