15

Click here to load reader

DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

ORDEN DE COMPONENTES PARA LA TESIS

Portada. Dedicatorias. Agradecimientos. Resumen. Indice. (se incluye el orden y pag desde la portada). Lista de Tablas. Lista de Figuras. Estas paginas se enumeran con números romanos, en la parte

superior derecha. A partir del capitulo I la numeración es ordinaria, en la parte superior derecha de las paginas.

Page 2: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

CAPITULO I

Introducción. Planteamiento del problema (se expone la situación problemática,

los alcances metodológicos, personales y sociales que se pretende con la investigación y posteriormente se plantean las peguntas de investigación).

Justificación. (se expone la importancia de realizar la investigación). Objetivos General y Específicos (que pretenden lograr realizando dicha

investigación). Marco Teórico. (se hace revisión bibliográfica, rescata datos

importantes sobre el tema de interés, se realiza una investigación sobre estudios que se han hecho con respecto al tema, etc).

Variables. Independiente y Dependiente(s) y su respectiva operacionalización de variables en forma de diagrama de flujo.

Hipótesis. (se plantean las posibles hipótesis de investigación e hipótesis nulas de las mismas, si es necesario puede plantearse hipótesis alterna, ésta ultima no es obligatoria).

Page 3: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

CAPITULO IIMETODO

Participantes ( se describe cómo estuvo conformada la población de estudio).

Herramientas y Recursos Humanos. (se describe el material que se utilizó para llevar a cabo la investigación y las personas que participaron en el proceso).

Diseño de la Investigación. (en este apartado se describe el diseño que se utilizo para la investigación, experimental, descriptivo, correlacional…).

Procedimiento. ( se describe detalladamente los pasos que se llevaron a cabo durante todo el estudio).

Page 4: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

CAPITULO IIIRESULTADOS

En este capitulo se describe el procedimiento de confiabilidad que se utilizó y se redactan los datos obtenidos de la investigación, dicha información se puede presentar en graficas (figuras) o en tablas, cada una con su respectiva explicación.

Page 5: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

CAPITULO IVDISCUSION Y CONCLUSIONES

E este capitulo se realiza una discusión en base a la revisión literaria y a los datos obtenidos en el estudio, comentarios personales, sugerencias, etc.

Referencias Bibliográficas Apendices (es el ultimo apartado de la tesis, aquí se incluye

los instrumentos utilizados para llevar a cabo el estudio, dependiendo de la cantidad de instrumentos diferentes que se hayan utilizado se marcan en orden alfabético, ej:

APENDICE A APENDICE B APENDICE C…

Page 6: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAR EL PROBLEMA: se refiera a afinar y estructurar

formalmente la idea de investigación. Kerlinger menciona 3 a criterios tomar en cuenta para plantear el problema de investigación adecuadamente:

1. El problema debe expresar una relación entre 2 ó más variables.

2. Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad; a manera de pregunta. Por ejemplo: ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona con…?

3. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empirica; es decir, de poder observarse en la realidad.

El planteamiento del problema debe considerar tres aspectos a evaluar: Metodológicos, Personales y sociales.

Page 7: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

Para plantear un problema existen 3 elementos relacionados entre si:

1. Los objetivos que persigue la Investigación. 2. Las preguntas de Investigación, y 3. La justificación del estudio.

OBJETIVOS DE INVESTIGACION: Son las guías de estudio y deben tenerse presente durante todo el estudio. Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse. Los objetivos indican lo que pretende la investigación.

JUSTIFICACION: Es el propósito definido, debe explicar por qué es conveniente realizar la investigación, para qué sirve, cuál es su trascendencia en la sociedad, qué alcance social tiene…

Page 8: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO: en este apartado de la investigación se sustenta teóricamente el estudio; lo cual implica analizar y exponer los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes que se consideren válidos. El marco teórico tiene 6 funciones principales a saber:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio; como ha sido tratado un problema de investigación.

3. Guía para centrarse en el problema de investigación, evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de Hipótesis. 5. Inspira nuevas líneas ó áreas de Investigación. 6. Provee de un marco de referencia.

Page 9: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

La elaboración del marco teórico comprende 2 etapas:

1. La revisión de la literatura correspondiente.

2. La adopción de una teoría o desarrollo.

Page 10: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

HIPOTESIS

Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Las hipótesis indican lo que estamos buscando ó tratando de probar. Comúnmente surgen de los objetivos y de las preguntas de investigación.

Las hipótesis deben cumplir determinadas características, tales son:

1. Deben referirse a una situación real. 2. Los términos de las hipótesis deben ser

comprensibles, precisos y concretos. 3. La relación entre variables propuesta por una

hipótesis debe ser lógica y clara. 4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada

entre ellos deben ser observables y medibles.

Page 11: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

TIPOS DE HIPOTESIS

I Hipótesis de Investigación (Hi): Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre 2 ó más variables.

s Hipótesis Nulas (Ho): Son lo contrario de la Hi, es decir, constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la Hi.

3. Hipótesis Alternas (Ha): Son posibilidades alternas ante la Hi y la Ho. Ofrecen otra descripción ó explicación distinta a los que proporcionaron la Hi y la Ho.

Page 12: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

VARIABLES

Variables: Son factores que influyen en el problema de estudio. Se definen como un termino que puede tomar valores diferenciados o variantes. Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Hay 3 tipos de variables:

1. Variable Independiente (VI): es la condición del estudio sobre la cual el investigador tiene control directo.

2. Variable Dependiente (VD): es la condición que puede o no cambiar como resultado de las modificaciones o manipulación de la variable independiente.

3. Variables externas: Son las condiciones ajenas al estudio y que afectan a la Variable dependiente.

Page 13: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Definir operacionalmente un concepto para que pueda ser medido requiere manejar sus facetas dimensionales o de la extracción de sus propiedades. Definir operacionalmente es asignar un significado, especificar el fenómeno observable. Los pasos para efectuar una definición operacional son:

1.- Determinar las facetas características que se espera encontrar.

2.- El concepto abstracto se subdivide en sus distintas dimensiones (características).

3.- Las dimensiones se dividen en sus elementos más claros que pueden ser medibles cuantitativamente.

Page 14: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

DIVISION DE CONCEPOS PARA LAOPERACIONALIZACION DE VAIABLES.

VARIABLE (D/I)

DEFINICION CONCEPTUAL (DC)

DIMENCION (D)

DEFINICION CONCEPTUAL DE LA DIMENCION (DCD)

SUBDIMENCION (S)

INDICADORES (I)

REACTIVOS (R)

Page 15: DiseñOde Invest Educ Maestria Uav

TIPOS DE ESTUDIO EN LA INVESIGACION

EXPLORATORIOS: tienen por objeto primordial familiarizarnos con un tema desconocido ó poco estudiado. Sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos.

DESCRIPTIVOS: analiza cómo es un fenómeno, cómo se manifiesta y cuáles son sus componentes.

CORRELACIONALES: pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre si, ó si no se relacionan.

EXPLICATIVOS: buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.