Ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LOS ECOSISTEMAS

2. NDICE

  • Definicin de ecosistema

3. Definiciones de: biotopo, biocenesis, hbitat y nicho ecolgico 4. Ciclo de la materia 5. Flujo de energa en un ecosistema 6. Los niveles trficos 7. Produccin bruta y neta de un ecosistema 8. Pirmides trficas 9. Ciclos biogeoqumicos del carbono, nitrgeno y fsforo 10. Ecosistemas espaoles terrestres y acuticos 11. Biomas terrestres y marinos 12. Alteraciones de los ecosistemas 13. Accin humana sobre los ecosistemas 14. Ecosistema Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. 15. Biotopo, Biocenosis, Hbitat,Nicho Ecolgico

  • -El biotopo es la zona o soporte donde se asienta la comunidad de seres vivos. Lo forma el medio que rodea al ser vivo y el sustrato por el que se desplaza o en el que se apoyan sus estructuras y los factores fsico-qumicos que les afectan.

16. -La biocenosis (tambin llamada comunidad bitica o ecolgica) es el conjunto deorganismosde todas lasespeciesque coexisten en un espacio definido llamadobiotopoque ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. 17. -Hbitat es el ambiente que ocupa unapoblacin biolgica. Es el espacio que rene las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hbitat queda as descrito por los rasgos que lo definen ecolgicamente 18. -Un nicho es un trmino que describe la posicin relacional de unaespecieo poblacin en unecosistemao el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecolgico, nos referimos a la ocupacin o a la funcin que desempea cierto individuo dentro de una comunidad. 19. Ciclo de la materia -El ciclo de la materia consiste en todas las transformaciones que sufre la materia en energa desde que es elaborada por los productores hasta ser descompusta por los descomponedores( bacterias y hongos). 20. Flujo de la energa en unecosistema Para que unecosistemafuncione, necesita de un aporte energtico que llega a labiosferaen forma, principalmente, deenerga luminosa , la cual proviene del sol y a la que se le llama comnmente flujo de energa. 21. Niveles trficos Se llama nivel trfico enecologaa cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulacin de energa y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en lacadena trfica :Productores primarios, consumidores primarios, segundarios y terciarios, descomponedores. 22. Pirmides trficas Es una forma especialmente abstracta de describir la circulacin de energa en la biocenosis y la composicin de sta. Se basa en la representacin desigual de los distintos niveles trficos en la comunidad biolgica. 23. Produccin bruta y neta de unecosistema La produccin neta es la energa fijada por fotosntesis menos la energa empleada en la respiracin. La produccin bruta de un ecosistema es la energa total fijada por fotosntesis por las plantas. 24. Ciclos biogeoqumicos del carbono,nitrgeno y fsforo Ciclo del nitrgeno:es el proceso a travs del cual circula nitrgeno a travs del mundo orgnico y el mundo fsico. Ciclo del carbono:es el movimiento global del carbono entre el ambiente abitico y los organismos. Ciclo del fsforo:es el movimiento de esteelementoen su circulacin en elecosistema ,mediante meteorizacin se descomponen y liberan los fosfatos. 25. Ecosistemas espaoles terrestresy acuticos

  • Ecosistemas terrestres:
  • Bosque atlntico

26.

  • Bosque mediterrneo

27.

  • Matorral mediterrneo

28.

  • Ecosistemas acuticos:
  • Ecosistema fluvial

29.

  • Humedal

30.

  • Ecosistema litoral

31. Biomas terrestresLos biomas son grandes ecosistemas que ocupan una gran zona geogrfica con unas determinadas condiciones ambientales. Los terrestres guardan relacin con el clima. 32. Biomas marinos Los marinos no guardan relacin con el clima sino con la profundidad y por tanto con la luz. 33. Alteraciones de los ecosistemas Por accin natural:Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los deslizamientos de tierras, los hundimientos del terreno, los incendios por rayos, las erupciones volcnicas, sequas prolongadas. Estas alteraciones no son prolongadas y los ecosistemas se recuperan en una sucesin de etapas o establecen un nuevo equilibrio. 34. Por accin humana:Son ms peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, generalmente son irreversibles por la extincin de especies que se ha producido y por la alteracin del ambiente. 35. Accin humana sobre losecosistemas CONTAMINACIN: La actividades humanas producen una gran cantidad de sustancias que llegan a los ecosistemas naturales.sto provoca graves alteraciones de las biocenesis y el medio fsico,as como de las interacciones entre ellos. SOBREEXPLOTACIN: El desmedido incremento de la poblacin humana demanda cada vez mas recursos. Para conseguirlos, se sobreexplotan los ecosistemas y se sobrepasan la capacidad de regulacin de la poblaciones hasta inducir su desaparicin. 36. URBANIZACIN INCONTROLADA: La ocupacin del medio fsico por el ser humano provoca la expulsin de muchas poblaciones, tanto animales como vegetales, que deven emigrar o que se extinguen, lo cual, desestabiliza gravemente los ecosistemas. GENERACIN DE RESIDUOS: Los residuos son una agresin para el medio ambiente ya que muchos no pueden ser reciclados o reintegrados en el ciclo de la materia. Adems, se genera en tal cantidad que los ecosistemas no pueden asimilarlos. 37. AUTORES

  • Mnica Calero Fernndez4 C

38. Antonio Gil Pizarro4 B 39. Jos Manuel Tirado Cabezas4B 40. IES La Jara 41. Villanueva de Crdoba