12
HISTORIA DE ESPAÑA El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista

El Sistema Canovista-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IES Rodrigo Caro, historia de España, s. XIX

Citation preview

Page 1: El Sistema Canovista-

HISTORIA DE ESPAÑA

El régimen de la Restauración. Características y

funcionamiento del sistema canovista

Page 2: El Sistema Canovista-
Page 3: El Sistema Canovista-

1.- El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista

• El retorno de la monarquía

• El sistema canovista

• Los turnos de los diferentes partidos

Page 4: El Sistema Canovista-

• El Retorno de la Monarquía– Ante el fracaso republicano (golpe de Pavía, régimen de

Serrano), Cánovas ve la ocasión para la restauración borbónica

• Creación de un consenso en torno a la figura de Alfonso, hijo de Isabel II Manifiesto de Sandhurst

– Régimen conservador y católico para asentar el sistema liberal instalando la ansiada estabilidad

– Pronunciamiento militar de Martínez Campos (29/12/1874): Alfonso XII

– Primeras acciones: pacificación• Derrota carlista definitiva: abolición

de los fueros vascos• Paz de Zanjón en Cuba

– Cánovas del Castillo

Page 5: El Sistema Canovista-

• El Sistema canovista

• El sistema político configurado por Cánovas del Castillo tenía un carácter conservador y se fundamentaba en un sistema parlamentario liberal y con fuerte dominio monárquico, pero poco democrático.

• Existían dos grandes partidos dentro del sistema (partidos dinásticos):

– El partido conservador era partidario del inmovilismo político, la defensa de la Iglesia y el orden social.

– El partido liberal se mostraba inclinado a un reformismo de carácter más democrático, laico y social.

• Se reparten el poder entre ellos: turnismo; papel fundamental del monarca en el procedimiento

• La estabilidad del sistema se vio favorecida por la redacción de una nueva Constitución (1876), de carácter moderado

– Se intenta que sirva para todos los posibles gobiernos, liberales o conservadores

– Establece sufragio censitario (en 1890, bajo gobierno liberal, se establece el universal)

– Principios conservadores (Iglesia-Estado,etc…)

Page 6: El Sistema Canovista-

Unidad

11La Restauración,triunfo de la burguesía moderada

Imagen 3 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO

LA CONSTITUCIÓN DE 1876

PODER LEGISLATIVO

CORTESFormulación

CONGRESODE LOS

DIPUTADOS

Elección

SENADODerecho propio

Nombramiento realPresidenteElección

REYSanción

(con veto)

Promulgación

Ejecución

Sucesión, minoridad, regencia

Convocatoria-Suspensión

Juramento ante las Cortes

Inviolabilidad del Rey

Juntas electorales1/50 000

Mayores contribuyentesCorporaciones del Estado

ResponsabilidadMINISTROS

PRINCIPALES RASGOS Tipo de Régimen : Monarquía constitucional

Tipo de sufragio : Censitario

Relaciones Iglesia-Estado : La religión católica es la oficial del Estado

Cortes bicamerales : Senado y Congreso de los diputados

Page 7: El Sistema Canovista-

• Los turnos de los partidos– 1875-1881: conservadores

– 1881-1884: liberales (Sagasta)

– 1885: muerte del rey y Pacto del Pardo• Acuerdo par dar estabilidd a la reina regente• Da paso al “gobierno largo” de Sagasta (1885-1890): periodo

de reformas

– Década final del siglo: se vuelve a la alternancia regular

Page 8: El Sistema Canovista-

Unidad

11La Restauración,triunfo de la burguesía moderada

Imagen 4 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO

EL TURNO DE PARTIDOS DURANTE LA RESTAURACIÓN

1876

1878

1880

1882

1884

1886

1888

1890

1892

1894

1896

1898

NÚMERO DEESCAÑOS

100 300200

LIBERALES CONSERVADORES

Cánovas

Cánovas

Cánovas

Cánovas. Azcárraga

Martínez Campos

Fusión Liberal. Sagasta

Sagasta

Sagasta

Page 9: El Sistema Canovista-

Unidad

11La Restauración,triunfo de la burguesía moderada

Imagen 2 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO

Restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII

Cánovas del Castillo diseña el sistemapolítico de la Restauración

Constitución de 1876

Monarquía constitucional

Sistema bicameral

Confesionalidad del Estado

Sufragio censitario

Alternancia de partidosen el poder

Conservadores (Cánovas)

Liberales (Sagasta)

Sistema electoral fraudulentoCaciquismo

Manipulación electoral

Bases sociales El poder socialy político se encuentra enmanos de unaoligarquía

Aristocracia

Industriales

Financieros

Terratenientes

Oposición al sistema Carlistas

Republicanos

Intelectuales

Movimiento obrero

EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

Page 10: El Sistema Canovista-
Page 11: El Sistema Canovista-

• El caciquismo y la manipulación electoral– Manipulación electoral generalizada para

poder mantener el sistema del turnismo papel fundamental del cacique

• Figuras de ámbito provincial o municipal con poder económico, prestigio e influencia

• Controlan a “su” población y condicionan los resultados electorales (pucherazos)

– Papel fundamental de los gobernadores locales

– Desprestigio completo del sistema electoral

Page 12: El Sistema Canovista-