19
La Escuela Nueva en Venezuela 1

Escuela Nueva1

Embed Size (px)

Citation preview

La Escuela Nueva en Venezuela

1

LA ESCUELA NUEVA EN VENEZUELA. FORMACION TECNICA DEL MAGISTERIO Y DEL PROFESORADO

En la educación contemporánea se destaca la tendencia pedagógica reformadora que se sintetiza en el movimiento conocido mundialmente como la educación nueva o escuela nueva.

El movimiento de la escuela nueva, es propio del siglo XX, aunque tiene sus bases en el activismo pedagógico o escuela activa, que desde el siglo XVII con Comenio, Locke, Ratke, etc. y en el siglo XVIII con Rousseau y Pestalozzi queda iniciado como un movimiento inspirador de los cambios en las instituciones, los fines, la metodología, etc.

Según Lorenzo Luzuriaga, se pueden distinguir en el movimiento de la escuela nueva cuatro momentos o períodos esenciales o principales:

2

El de la creación de las primeras escuelas nuevas en Europa y en América (1889 a 1900), de las cuales, la mayor importancia por su proyecto, fue la primera escuela primaria experimental de la Universidad de Chicago, creada por el profesor John Dewey;

El período de la formulación de las nuevas ideas o teorías (1900 a 1907), cuyas principales corrientes fueron: la del pragmatismo o instrumentalismo de Dewey y la escuela del trabajo de Kerschensteiner, pedagogo alemán;

Período de la creación y publicación de los llamados métodos activos (1907 a 1918), Claparede en Francia con la educación funcional, Montesori en Roma con la educación espontánea, Decroly en Bruselas con el método global para enseñanza de la lectura, Miss Parkhurst con el Plan Dalton, Washburne con el sistema Winnetka y Kilpatrick con el método de proyectos;

3

El período de la difusión, consolidación y oficialización de las ideas y métodos de la educación nueva, que abarca desde 1918 hasta nuestros días. Cousinet, Freinet, Petersen, Neill, etc. pertenecen también al movimiento de la escuela nueva, al fin se llevan a la educación oficial las ideas innovadoras mediante grandes reformas escolares.

La escuela nueva tiene, como la escuela activa, la libertad como fundamento filosófico esencial; la creatividad como fundamento psicológico, la igualdad como fundamento social y al educando como sujeto y objeto de la educación; centrando en el todas las aspiraciones, provocando el desarrollo de sus posibilidades y tratando de lograr las conductas que le lleven a la autorrealización y a la felicidad como ser humano en sí, en armonía con la sociedad que lo entorna. Estos fundamentos han sido la base de la escuela nueva; la reflexión sobre ellos y la acción derivada de su interpretación ha develado multitud de matices dentro de este movimiento, estos matices se evidencian en:

4

Las corrientes libertarias de la pedagogía (Tolstoi, las escuelas de Hamburgo, el Summerhill de Neill), donde se llega a considerar sinónimos los términos libertario y anarquista;

La importancia de colectivo para la educación, interpretado sobre la base del hecho de que son “las comunidades exclusivamente quienes corrigen el ejercicio de la libertad individual”, expresado también método que concurre a abarcar y aprovechar el proceso educativo en su dimensión social;

El funcionamiento de las escuelas según el principio de auto gestión y de co-gestión donde se prepara al educando para ejercer su función de ciudadano, como manifiesta actitud de integración social, como conducta final;

El uso de la experiencia, estimada como transacción activa entre el sujeto y su entorno, como instrumento para educar y como expresión de vida y para la vida del educando.

Avanzini, G.: Op. Cit. p. 157

5

La estimulación de la capacidad de observación, de la asociación y de la expresión, en la labor que el alumno debe desempeñar en sus ejercicios de aprendizaje y como procesos que sirven de base a la dirección que debe tomar los medios de enseñanza.

El establecimiento del método dialógico, como verdadera manifestación de la libertad de expresión, como exposición de la real participación del alumno en el proceso de su aprender, como verdadero reconocimiento del acto de enseñar como un proceso de intercambio, de igualdad, de camaradería antes que de autoridad unilateral;

El establecimiento de las Repúblicas escolares y los sistemas de autogobierno escolar, como modelos de organización para favorecer el conocimiento del ejercicio y de la administración del poder dentro de una idea de moral disciplinadora auto-reguladora y no impuesta, tanto para los gobernantes como para los gobernados.

La interpretación de la acción educativa como un proceso de desarrollo social, más allá de cualquier contenido arbitrariamente fijado, o comprometido con una dirección política definida;

6

La aplicación de los avances en la teoría de la comunicación, a la situación educativa y escolar;

La automatización de la enseñanza, el uso de los mass media a objeto de hacer una realidad la atención a fuertes contingentes masivos de aprendices, contribuyendo en esta forma, al cumplimiento de los principios de obligatoriedad y de igualdad y a lograr las aspiraciones de popularizarla enseñanza con un gasto racional y una calidad suficiente.

Estas evidencias determinan que la escuela nueva, ha evolucionado progresivamente hasta alcanzar hoy día el nivel reconocido como psicosociológico, donde la preocupación central es el alumno, no sólo para su desarrollo físico, sino también para su desarrollo social, colocándolo en situación de comunicación y de intercambio constante con su entorno.

7

En Venezuela, la penetración de la escuela nueva, con todas las características antes expresadas, plantea como movimiento reformador y casi revolucionario de la escuela y de la pedagogía, coincide con los movimientos renovadores e innovadores que trajo consigo la muerte de Juan Vicente Gómez. La caída de la dictadura y la implantación de las nuevas políticas, nuevos principios, nuevas aspiraciones en 1936, se inicia con el gobierno del General Eleazar López Contreras como presidente de la República.

El movimiento de la escuela nueva, que ya estaba planteado y en acción a nivel mundial, sirve en Venezuela para dar cauce a los cambios que en materia de educación debían necesariamente llevarse a cabo paralelamente a los cambios políticos que se suceden.

1936 marca un hito y deja huella en la educación venezolana, por todos los planteamientos de rehabilitación y cambio, “…Es durante la presidencia de López Contreras cuando la educación recibe la preferente atención del Estado y cuando éste se entrega a una fervorosa gestión rehabilitadora” así vemos como la renovación pedagógica en Venezuela, forma parte de una acción política que se atribuye “… la responsabilidad de dirigir la tarea educacional del país durante aquel período señalado por tantos signos contradictorios y por tantas pasiones contrapuestas”

Díaz Sánchez R.: Op. Cit. p. 325

Fernández Heres, R.: Op. Cit. p. 24

8

Del plan de gobierno del General López Contreras se destacan aspectos tales como:

La lucha contra el analfabetismo;

La reorganización de las escuelas Normales y el establecimiento de otras nuevas;

La creación de jardines de infancia;

La reorganización de las escuelas primarias;

La creación de escuelas primarias experimentales;

La construcción de escuelas primarias modelos;

La incorporación del libro y la radio como medios para la educación;

La educación física;

Adecuada preparación científica, para el ingreso a las Universidades y a las escuelas técnicas;

La creación del Instituto Pedagógico Nacional;

La reorganización de las Universidades;

9

Así como el plan del presidente en materia de educación, es una revelación de la aceptación de lo que en materia pedagógica preconizaba la corriente reconocida como escuela nueva, también en las Memorias de los Ministros de esta época –José Ramón Ayala, Caracciolo Parra Pérez, Rómulo Gallegos Alberto Smith- se observa un denominador común, que la renovación de la escuela venezolana en todos los sentidos.

En la exposición de Motivos del Proyecto de Ley Orgánica de Educación de 1936, que el Ministro de Instrucción Pública iba a presentar al Congreso, acto que no se cumplió, pero que puedó expresa la intención en el Proyecto, puede leerse: “… se impone una reforma de la Educación que modernice nuestro sistema educacional, adaptándolo a las necesidades del país y a las orientaciones de la técnica pedagógica moderna”

Ibid; p. 39

10

Para llevar adelante los planes progresistas de la educación de la educación venezolana, se contrataron misiones educativas de técnicos en pedagogía, por esta razón, estuvieron en Venezuela la misión chilena, la misión rural cubana y especialistas de toda índole relacionados con el problema educativo; profesionales traídos especialmente para la formación de los futuros docentes, ya que se consideraba a los educadores como el elemento clave de una verdadera renovación educativa.

El Instituto Pedagógico Nacional y la Escuela Normal Rural El Mácaro, recibieron muy cerca la influencia de estas misiones extranjeras en el país, quienes orientaron su labor en la implantación de los principios de la escuela nueva, ya puestos en práctica en sus países, que para la época eran considerados como de avanzada en lo concerniente a educación –Argentina, Uruguay, Chile, México, etc.

También fue muy efectiva la acción de estos pedagogos contratados en la escuela primaria, en este nivel se crearon las célebres escuelas experimentales Venezuela y América, que constituyeron un impulso inicial valioso a la implantación de la escuela nueva.

11

Estas escuelas funcionaron como verdaderos laboratorios pedagógicos, donde se experimentaron los nuevos métodos de enseñanza inspirados en la pedagogía decroliana y se ensayaron principios tales como el de la co-educación, resultando todo ello acciones completamente nuevas y distintas de todo cuanto se había hecho hasta entonces, en el campo educativo venezolano.

La ola novedosa de la educación, persiste durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, sucesor del General López Contreras; con la misma intensidad y con el mismo criterio de responsabilidad, se asumió la cuestión educativa como elemento de transformación social, idea que a la sazón era de las más avanzadas de la exposición teórica-pedagógica. El Ministro de Educación, Alejandro Fuenmayor, habla de una “…escuela activa y venezolana, activa por el sistema y por el espíritu”.

Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, se crean a nivel primario los grupos escolares, que constituyeron una infraestructura pedagógica, a lo largo de todo el país, con el fin de resolver a nivel de ejecución, la constante preocupación de mejorar cuantitativa y cualitativamente la educación, los grupos escolares tuvieron capacidad para concentrar hasta mil (1.000) alumnos, y en ellos se tuvo especial cuidado de implantar técnicas pedagógicas avanzadas, donde se hizo realidad la tesis Dewey, del aprendizaje por experiencia y la aplicación del método de Problemas, del método de Proyectos y de el de las Unidades de Trabajo de Morrison y donde los principios de la escuela nueva se convirtieron en motivaciones para la acción, así era temática obligante del trabajo pedagógico en estos institutos, y en la deliberación de los docentes en los consejos de Maestros, asuntos tales como:

12

El conocimiento psico-biológico del educando como punto previo de la organización escolar;

El rol del maestro como organizador de experiencia que responda a intereses vitales;

Los intereses estudiantiles como elementos de la aplicación y de la organización escolar;

La consideración del educando como elemento situado en un contexto social determinado, y

La integración de la escuela a la comunidad.

Con el mismo criterio de experimentación acometido en 1936, se crea el Liceo de Aplicación anexo al Instituto Pedagógico, se estructura toda la educación secundaria, surge la Escuela Técnica Industrial y otros centros de enseñanza profesional a nivel medio, en una especie de diversificación; la enseñanza comercial, la Escuela Nacional de Enfermeras y la Escuela de Servicio Social, se crean e incrementan.

13

En la voz de los líderes magisteriales de los también recién creados, refiriéndose al movimiento nuevo, se oyeron cosas como esta: “…no consiste sólo en una transformación de métodos y procedimientos. Estos apenas son los medios. Para nosotros la escuela renovada es la creación de un espíritu. Si la escuela antigua es la expresión de regímenes autocráticos, la educación renovada, que aspira a incorporar a todos los hombres de la vida libre de la colectividad, es democrática, y por tanto pide la intervención de los alumnos en su propia educación, dejando al maestro la función de guía inteligente que condiciona y hace factible una autodirección de los espíritus infantiles que marchan a la integración”

Finalmente, la orientación dada al desarrollo de la escuela nueva en Venezuela, se fue conformando como correspondiente a la pedagogía pragmática de John Dewey, en el sentido de aceptar la idea del mejoramiento de la sociedad a través de la educación y tendiendo siempre a establecer la Democracia como la fórmula mejor para alcanzar una más alta calidad de vida.

Cuadernos de Educación Nos. 61-70. Caracas, Laboratorio Educativo, 1983

14

Todo este movimiento innovador de trabajo pedagógico en Venezuela, toma su cauce legal en la Ley de Educación Nacional de 1940, en la cual los criterios y principios expuestos dejan sentado legalmente el espíritu de la ESCUELA NUEVA, en ella aparece la educación definida como: “… un proceso integrador del individuo desde el punto de vista de su desarrollo biológico y de su desenvolvimiento mental y moral”. En tres direcciones se fijan los fines de ese proceso; “levantar progresivamente el nivel espiritual y moral de la nación venezolana; adiestrar a los ciudadanos para el desarrollo de su capacidad productora intelectual y técnica y fomentar los sentimientos de cooperación y solidaridad nacional”.

Este texto con muy pocas variantes se ha conservado en las Leyes de Educación posteriores.

En el aspecto curricular y metodológico, la reforma también se hizo a través de los Programas. En 1944, se elaboraron los nuevos Programas que constituyeron verdaderos documentos pedagógicos, orientadores reales de la acción del maestro en el aula; estos Programas estaban inspirados en los Centros de Interés del Dr. Ovide Decroly, constituyeron un valioso aporte metodológico que ha marcado historia en los anales de la documentación pedagógica Venezolana.

Esta era pedagógica marcó el inicio de la tecnificación de la enseñanza, además de acarrear consigo la formación de la conciencia acerca del valor de la Educación en la superación, desarrollo y progreso de los pueblos.

Márquez Rodríguez, A.: Op. Cit.; pp. 120-121

15

El movimiento político que se estaba viviendo en Venezuela, se vinculó con las tesis pedagógicas de avanzada y con el sentido y la consecución de la finalidad democrática. Todos los principios y tesis de la escuela nueva terminaron sistematizados por el Dr. Prieto – quien liderizaba el movimiento educativo venezolano – a través de su tesis Humanismo Democrático, “Mediante tal sistematización del Dr. Prieto aspiraba a superar la tesis del Humanismo racionalista que desvinculaba al hombre de su medio y de su época, y del practicismo que tendía a producir técnicos deshumanizados. La tesis del Humanismo democrático que reflejaba el ideal del pedagogo norteamericano John Dewey… buscaba la transformación de la Sociedad Venezolana en los lineamientos del orden burgués”.

Tal tesis congruente con la pedagogía de Dewey, se incorpora a la legislación venezolana en la Constitución Nacional de 1947. El Artículo 54 de esta Constitución expresa: “La educación nacional será organizada como un proceso integral, correlacionado en sus diversos ciclos, y estará orientada a lograr el desarrollo armonioso de la personalidad humana, a formar ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, a fomentar la cultura de la Nación y a desarrollar el espíritu de solidaridad humana.”

El espíritu de la pedagogía de la escuela nueva ya estaba sembrado en Venezuela y pese a los embates sufridos por el desarrollo de los acontecimientos políticos, que culminaron con el establecimiento de la dictadora del General Marcos Pérez Jiménez, quien intentó darle un giro dogmático a la educación, se mantuvo a través de los programas y de la legislación que ya la había establecido.

Cuadernos de educación Nos. 61-70 p. 104

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Nacional de 1.947. Caracas Imprenta Nacional. 1948

16

Los acontecimientos educativos posteriores a 1958, continuaron dándole vigencia, coherencia y practicidad a los principios y a la filosofía subyacente en el movimiento pedagógico de la escuela nueva en Venezuela; así se hicieron nuevamente una realidad las acciones reveladoras del compromiso de la educación venezolana con los avances de la pedagogía contemporánea; tomando en cuenta el marco socio-político y cultural de una Venezuela y de un pueblo más consciente de su independencia y autenticidad. En consecuencia:

El proceso educativo se consideró como una acción constructora de la realidad nacional;

Se insistió en que: todos los venezolanos tendrían acceso a las instituciones educativas, sin más limitaciones que sus aptitudes;

La educación venezolana debería formar la personalidad dentro de los principios de solidaridad humana;

La educación debería desarrollar las disposiciones psico-biológicas del educando;

El proceso educativo debería estar organizado siguiendo el principio de la continuidad de la enseñanza.

17

La escuela nueva en Venezuela, está enmarcada dentro de situaciones que la caracterizan, identificándola con los contenidos socio-políticos de la Nación. Así, esta escuela nueva venezolana, en materia de filosofía, se ha manifestado dentro de la corriente positivista, puesto que los hombres llamados a ponerla en práctica eran herederos legítimos del Positivismo del siglo XIX;

En materia de religión se ha manifestado con una alta tendencia laicista, no confesional; un laicismo que se practicó y aún se practica casi con carácter de doctrina pedagógica;

En materia de filosofía de la educación, la tendencia ha sido el camino hacia la democracia, sostenida con vigor y mantenida jurídicamente a través de leyes, reglamentos, decretos, disposiciones, etc.

En materia tecnológica, la tendencia fue la tecnificación de la labor escolar, así, los programas de estudio tomaron fuerza de documentos oficiales, las técnicas y métodos de trabajo y también tuvieron plena oficialización a través de los mismos programas;

En materia socio-cultural y administrativa, es notable la extensión de los servicios educativos y la incorporación masiva de alumnos a los beneficios del sistema, en un intento de inicio de manifestación de la enseñanza, realizada mejor en años más cercanos a la década del 070 y del 80, con el progreso de la comunicación de masas.

18

 

 

Este material fue copiado textualmente (con errores propios) de:

“Corrientes del Pensamiento Pedagógico”, Ediciones Universidad Pedagógica Experimental Libertador” Caracas, 1988, Páginas 197 a la 200.

19