18
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ” Clave: 30ENL0002W DOCUMENTO RECEPCIONAL: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA FOMENTAR LOS VALORES Y FAVORECER LA CONVIVENCIA EN SEXTO GRADO QUE PRESENTA DENISS ANAHÍ RAMÍREZ HERNÁNDEZ PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PAN, VER.

Examen

  • Upload
    ivant29

  • View
    281

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVESECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”

Clave: 30ENL0002W

DOCUMENTO RECEPCIONAL:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA FOMENTAR LOS VALORES Y FAVORECER LA CONVIVENCIA EN SEXTO GRADO

QUE PRESENTA

DENISS ANAHÍ RAMÍREZ HERNÁNDEZ

PARA OBTENER EL TITULO DE:LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TLACOTALPAN, VER. JULIO 2009

Page 2: Examen

Introducción

Referentes Bibliográfico

s

La formación valoral en la

escuela primaria

Tema de estudio

Capítulo I

Capítulo II

Conclusiones

Estrategias de enseñanza valoral

estructura

Anexos

Page 3: Examen

Escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”

Se ubica en la localidad de Tlacotalpan, al sureste del Estado de Veracruz

Esta clasificada como semiurbana

Posee todos los servicios públicos

Sus actividades económicas son la pesca, agricultura, ganadería, turismo.

Clave: 30EPR2429ESe ubica en la calle

Miguel Z. CházaroMatricula: 206 alumnosOrganización completaPequeña dimensiónTaller de computación,

Costura y clases de Ingles

Programa de oportunidades

La comunidad

Page 4: Examen

El grupo de Sexto año:

A cargo de la Prof. Rosa Luisa Martínez Medina 22 alumnos entre 10 y 12 años (13 niños-9

niñas) Dos casos de traslado Desarrollo cognitivo de Piaget: Etapa de la

operaciones formales Sus actitudes se proyectan hacia la escuela Ambiente poco favorable Dos alumnos rechazados

Page 5: Examen

El diagnostico:

“Produce una serie de percepciones y expectativas que influyen en la manera en que se realiza la planeación”.

Airasian Se aplico una prueba de diagnóstico

ESPAÑOLMATEMATICAS

CIENCIAS N.HISTORIA

GEOGRAFIAEDUC. CIV.

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

4.684.33

4.06

2.25

4.69

2.8

Page 6: Examen

Test sociometrico de Cassanova: detectar las preferencias intelectuales y afectivas y los rechazos que existen en el grupo

UREÑA JUAN JOSE ABEL

ROBERTO

HUMBERTO

FERNANDO ALEXANDER

ALFREDO

RAFAEL

RAFAEL

JARED

LUIS FERNADO

MARLA

ABRIL

DIANA

GILBERTO

MISAEL

ALBA

KARLA

ELIZABETH

YESSICA

FERNANDA

Page 7: Examen

“Fomentar en los alumnos los valores a través de diversas estrategias de enseñanza, con la finalidad de fortalecer su ética personal y contribuir en el respeto por las normas de convivencia social”.

Propósitos específicos

Propósitos

Aplicar diversas estrategias en el

trabajo docente para favorecer la

convivencia en el grupo a través

actividades vinculadas entre

asignaturas

Brindar a los alumnos una

formación basada en la ética para

favorecer en ellos su capacidad de juicio y

acción moral a través de la reflexión y el análisis crítico

de su actuarDesarrollar en los alumnos actitudes de solidaridad con sus compañeros para favorecer la

ayuda mutua entre ambos a través de

actividades

Page 8: Examen

Preguntas rectoras

•¿Qué son los principios?•¿Qué son los valores?•¿Cómo se clasifican los valores?•¿Qué es la moral?•¿Qué es la ética?•¿Cómo se abordan los valores en los programas de estudio’•¿Cuáles son los propósitos y enfoque de la formación cívica y ética?•¿Por qué la convivencia es una competencia?•¿Cómo se da la transversalidad de los valores?•¿Qué son las estrategias de enseñanza?•¿Qué estrategias puedo aplicar para la formación valoral?

Page 9: Examen

Capitulo I:

Por qué educar en valores en sexto grado

Valores

• Son propiedades o cualidades que poseen ciertos objetos

• Es todo lo que favorece el desarrollo y realización del hombre como persona

Ética • Modo de ser.

Moral

• Es un conjunto de prescripciones, valores y creencias acerca de lo bueno y de lo malo

Valores morales: Son propios de las

personas y de sus actos

Libertad

Justicia

Solidaridad Responsabilid

ad

Igualdad

Honestidad

Page 10: Examen

Planes y programas

Educación cívica

Formación cívica y ética

Se pretende que los alumnos se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la practica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás.

Enfoque Integral Es un proceso basado

en el trabajo y la convivencia social

Busca en los alumnos el desarrollo de competencias para actuar y responder a situaciones de la vida personal y social

Brindar una sólida formación ética que favorezca su capacidad de juicio y acción moral mediante la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en el que viven con apego a sus principios y valores

Promover en los niños capacidades para el desarrollo de su potencial de forma sana y placentera con responsabilidad para una vida mejor personal y en sociedad

Fortalecer en la niñez una cultura política entendida como la participación en asuntos de interés colectivo para enriquecer su sentido de pertenencia a su comunidad, país y la humanidad

Page 11: Examen

Convivencia

Competencia

La condición de relacionarse con las demás personas permanentemente fundamentada en el afecto,

que permita compartir diferentes situaciones de

vida

La capacidad reconocida de una persona para realizar

tareas especificas relativas a una función determinada ,

empleando y articulando sus conocimientos,

habilidades y actitudes

Page 12: Examen

Transversalidad de los valores

Español

Geografía Historia

Ciencias naturales

Matemáticas

Educación física

Educación Artística

Es el conocimiento conjunto que se obtiene en muchas asignaturas como una

sola unidad

Page 13: Examen

Estrategia de enseñanza

“Guía de acciones o el conjunto de actividades, técnicas y medios que

se planifican de acuerdo a un objetivo”. Monereo

Acción de comunicar algún conocimiento, habilidad o

experiencia a alguien con el fin de que lo aprenda

Las acciones y conjunto de

actividades que empleara el

docente para dirigir un

aprendizaje a los alumnos

Page 14: Examen

Estrategias para la formación valoral

Lectura de cuentosDilema moralHoja de valoresPresentación de historietas o

representacionesMuestrario de fotografías Promover debatesPlantear cuestionamientosHacer periódicos muralesTrabajo en equipo

Page 15: Examen

RECONSTRUCCIÓN DE LAS SECUENCIAS

Sesión 3 “Trabajo en equipo”

Propósito: Que los alumnos organicen información

sobre problemas ecológicos en equipos de trabajo

para darlos a conocer a los demás a través de la

exposición de temas con apoyos visuales.

Sesión 7 “Periódico Mural”

Propósito: Que los alumnos transmitan a sus

compañeros las nociones e ideas acerca de los

valores para que las adquieran en su vida diaria a

través del trabajo colaborativo entre pares como una

manera de unir habilidades para plasmarlo en un

periódico mural.Sesión 9 “Hoja de valores”

Propósito: que los alumnos reflexionen sobre una

situación de vida a través de la incitación a una

discusión para que determinen una solución de

acuerdo a sus ideales y lo que consideren correcto, a

pesar de que no tenga un lado humano

Page 16: Examen

Conclusiones

Los principios se ven

fortalecidos en la escuela

primaria a través de diversas

actividades

Los valores son

cualidades que

percibimos de un objeto

o en una persona y que nos pueden

complementar,La ética muestra el

modo de ser de cada

persona ante situaciones

que se involucre.

La moral, se fortalece en la escuela primaria a través de

sucesos que colocan al alumno en

una postura de decisión

El nuevo plan de estudio

(2009) trata los valores como eje

central de la educación

primaria, es tarea del docente hacerlos

explícitos

La convivencia

es una constante

que prevalece en nuestra vida

diaria, al vernos

relacionados con las demás

personas, se requiere del empleo de

competencias

La transversalid

ad de los valores esta presente en

el proceso de enseñanza- aprendizaje, se aborda en

todas las asignaturas

Las estrategias de enseñanza son herramientas esenciales en el quehacer docente,

Page 17: Examen

Conclusiones:LOGROS

ALCANZADOS La

participación de los alumnos..

El trabajo en equipo

Proyección del grupo hacia la

escuela

La integración de algunos

alumnos

Relación armónica con

ciertos alumnos

RETOS

Dar seguimiento a las actividades

La cuestión valoral presente

Buscar el apoyo de

los padres de familia

Organizar los tiempos

DIFICULTADES

Diversos inconvenientes

El espacio del aula y escuela

Apatía de algunos

compañeros

Control de grupo

Page 18: Examen

Perfil de egreso

Habilidades intelectuales especificas: Leer, expresar ideas, opinar, orientar a los alumnos

Dominio de contenidos: enfoques y secuencia del plan

Competencias didácticas: organizar, diseñar y poner en práctica algunas estrategias o actividades adecuadas. Empleo de recursos

Identidad profesional y ética: reconocer la labor docente

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela: involucrarse con los padres de familia. Reconocimiento de problemas de la comunidad