5
Área: Tecnología e Informática Asignatura: Tecnología. Núcleo Temático: Mecanismos de Transmisión de Movimiento Guía Nº: 04 -2010 Grado: Séptimo Docente: William G. Rincón Estudiante: __________ Curso: _____________ Tiempo de Realización: 8 horas Competencia: 1. Identificar las características, usos de los mecanismos de transformación de movimiento (Biela, Rueda Excéntrica, Embolo, cigüeñal y leva) y aplica éstos en un proyecto, dando solución a un problema tecnológico. Propósito: Que el estudiante identifique el desarrollo tecnológico de los mecanismos de transformación de movimiento encontrados en un motor de combustión de un carro como una solución de los medios de transporte. Bibliografía recomendada: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/ http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2004/b/mecanismos/mecanismosCAS/principal.htm ¿Qué Conozco del tema?: El ser humano en su evolución ha construido diferentes medios de trasporte, uno de los más interesantes ha sido los automóviles, a continuación Completa el siguiente cuadro sobre su historia y características. Automóvil Historia Características Tipo de motor Audi (Imagen) Año: Origen: Fabricante: Logo: Fuerza: Potencia: Velo Max: Bugatti Ferrari Lamborghini Mercedes Benz Porsche Fundamentación teórica: ¿ COMO FUNCIONA UN MOTOR DE COMBUSTION? Una aplicación del mecanismo biela-manivela: el cigüeñal El sistema biela-manivela permite transformar un movimiento rectilíneo en un movimiento circular o viceversa. Esto ocurre en el motor de un automóvil, que utiliza una manivela múltiple: el cigüeñal. En un cigüeñal se articulan varias bielas sobre un eje común. El movimiento alternativo de los pistones se comunica a las bielas que lo transmiten, a su vez, al cigüeñal. En un automóvil este movimiento del cigüeñal se transmite luego a las ruedas para mover la máquina. 1 Colegio Salesiano “Juan del Rizzo

Guia 04 septimo 2010

  • Upload
    csjr

  • View
    1.622

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 04 septimo 2010

Área: Tecnología e Informática Asignatura: Tecnología.Núcleo Temático: Mecanismos de Transmisión de Movimiento

Guía Nº: 04 -2010 Grado: Séptimo Docente: William G. Rincón

Estudiante: __________ Curso: _____________Tiempo de Realización: 8 horas

Competencia: 1. Identificar las características, usos de los mecanismos de transformación de movimiento (Biela, Rueda Excéntrica, Embolo, cigüeñal y leva) y aplica éstos en un proyecto, dando solución a un problema tecnológico. Propósito: Que el estudiante identifique el desarrollo tecnológico de los mecanismos de transformación de movimiento encontrados en un motor de combustión de un carro como una solución de los medios de transporte.

Bibliografía recomendada: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2004/b/mecanismos/mecanismosCAS/principal.htm

¿Qué Conozco del tema?: El ser humano en su evolución ha construido diferentes medios de trasporte, uno de los más interesantes ha sido los automóviles, a continuación Completa el siguiente cuadro sobre su historia y características.

Automóvil Historia Características Tipo de motor

Audi(Imagen) Año:

Origen:Fabricante:

Logo: Fuerza:Potencia:Velo Max:

Bugatti

Ferrari

LamborghiniMercedes

Benz

Porsche

Fundamentación teórica: ¿ COMO FUNCIONA UN MOTOR DE COMBUSTION? Una aplicación del mecanismo biela-manivela: el cigüeñal

El sistema biela-manivela permite transformar un movimiento rectilíneo en un movimiento circular o viceversa. Esto ocurre en el motor de un automóvil, que utiliza una manivela múltiple: el cigüeñal. En un cigüeñal se articulan varias bielas sobre un eje común. El

movimiento alternativo de los pistones se comunica a las bielas que lo transmiten, a su vez, al cigüeñal. En un automóvil este movimiento del cigüeñal se transmite luego a las ruedas para mover la máquina.

1

Colegio Salesiano “Juan del Rizzo””

Page 2: Guia 04 septimo 2010

Imagen tomada de http://www.kalipedia.com.

Mecanismos de transformación de movimiento

Son los mecanismos que cambian un tipo de movimiento inicial a uno diferente ya sea lineal a circular, o a la inversa, y de movimiento alternativo a circular, o a la inversa. Produciendo un cambio en el segundo movimiento; El tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de salida.

Actividad 1: Realiza la anterior lectura y busca el significado en el diccionario de las siguientes palabras y elabora un crucigrama con estas.

Cigüeñal, Biela, Émbolo, Pistón, Movimiento circular, Movimiento lineal, Manivela.

Fundamentación teórica: Tipos de movimientos y sus operadores (Colorear)

Imágenes tomadas de la página: www.mecanESO.com.

Movimiento de

entrada

Movimiento de salida

Operador Mecánico

Gira

torio

Lin

ea

l

2

Page 3: Guia 04 septimo 2010

Gira

torio

Alte

rna

tivo

Leva

Actividad 2. De las siguientes maquinas explique su funcionamiento, y describe el tipo de movimiento que utiliza.

Maquina Dibujo Tipos de movimientos

Máquina de Coser

Tren de vapor o locomotora

Motor de combustión

Banda transportadora

Actividad 3: Completa el siguiente cuadro y representa gráficamente cada operador en Microsoft Paint, no copiar y pegar imágenes de internet.

Operador Definición y características

Representación grafica y sus partes

Ejemplos de la vida cotidiana

BielaExcéntrica cigüeñal embolo

leva

Registra tu consulta en un trabajo escrito con (hojas blancas, portada, objetivos, consulta y conclusiones). Anexado en una carpeta de guías, junto con la guía.

Trabajo individual elaborar una sopa de letras con los diferentes operadores mecánicos de transformación y transmisión de movimiento:

• AZUL: operadores de transformación de movimiento. (6min.)• ROJO: operadores de transmisión de movimiento. (7min.)

Realiza una lista de todos los operadores.

3

Page 4: Guia 04 septimo 2010

Trabajo Colaborativo: En grupos de máximo 4 personas Diseña y Elabora una maquina o sistema de transformación de movimiento con los siguientes operadores manivela, cigüeñal, biela y embolo o pistón.

Requisitos para la entrega.

1. Entregar aprox. El 30 de junio con la guía resuelta y en carpeta.2. Planchas 3,4 y 5 en carpeta. 3. Entregar memoria de la elaboración del proyecto en carpeta. (pautas guía anterior)4. Utilizar la mayor cantidad de material reciclado.

La siguiente imagen para el proyecto es tomada de la página: (ctrl + clip) para ver http://www.youtube.com/watch?v=Mecmom9d4bo&feature=related

Vista frontal Vista isométrica

Evaluación de Mecanismos de transmisión:El siguiente dibujo representa un sistema transformación por manivela-biela-palanca. Indicar sobre cada polea el sentido de giro que le corresponda con sus respectivos nombres. Realizar 10 ejercicios adicionales. Para entregar en el cuaderno.

Imagen tomada del libro: Educación en tecnología McGraw-Hill volumen 2.

4

Page 5: Guia 04 septimo 2010

Desempeños:

• Comprende los diferentes operadores mecánicos de transformación de movimiento que constituyen a una máquina.

• Interpreta los usos de los (M.T.M) para facilitar el trabajo humano.• Argumenta la importancia e impacto de los mecanismos y maquinas en su localidad.• Demuestra puntualidad y cuidado por la presentación de los trabajos.• Participa de forma activa y en grupo para la construcción del proyecto.• Gestiona razonablemente recursos, materiales y herramientas para la construcción del

proyecto.• Ejecuta procesos técnicos (cortar, pegar y ensamblar) y procedimentales durante la

construcción del proyecto.

5