8
La Meta cognición Durante la educación la historia y evolución de la educación, se ha deducido que la educación, no ha evolucionado en ninguno de los campos, sino que sea convertido en una pelea de interés que mas bien es un proceso en donde su principal objetivo, es enseñar, construir al ser humano, durante la historia se le a dado mas prioridad a la inversión de armas, que a la educación a sabiendas que de la educación se desprenden lo que será el país el dia de mañana y que oportunidades ofrecerá este. De acuerdo a todos estos desniveles que se ha visto en la educación y la mediocridad y al conformismo de algunos maestros y alumnos que queremos cambiar el mundo sin necesidad de actuar por que nos quedamos en la teoría pero no buscamos la manera de ejecutar y comprobar dicho conocimiento, por eso enfocaremos el concepto de meta cognición y de que forma se puede dar en el aula, explicando así las actitudes , necesidades de los alumnos y el porque es tan importante tener en consideración estas en el momento de adentrarnos en el salón de clases, haciendo uso de la investigación etnográfica conoceremos ha diferentes autores y sus propuestas los cuales intentan explicarnos el papel importante que en estos tiempos esta teniendo el saber estimular a un niño, sea mediante un refuerzo intrínseco o extrínseco y como este puede afectar en forma negativa o positiva su proceso de aprendizaje.

La metacognicion lizeth

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La metacognicion lizeth

La Meta cognición

Durante la educación la historia y evolución de la educación, se ha deducido

que la educación, no ha evolucionado en ninguno de los campos, sino que sea

convertido en una pelea de interés que mas bien es un proceso en donde su

principal objetivo, es enseñar, construir al ser humano, durante la historia se le

a dado mas prioridad a la inversión de armas, que a la educación a sabiendas

que de la educación se desprenden lo que será el país el dia de mañana y que

oportunidades ofrecerá este.

De acuerdo a todos estos desniveles que se ha visto en la educación y la

mediocridad y al conformismo de algunos maestros y alumnos que queremos

cambiar el mundo sin necesidad de actuar por que nos quedamos en la teoría

pero no buscamos la manera de ejecutar y comprobar dicho conocimiento, por

eso enfocaremos el concepto de meta cognición y de que forma se puede dar

en el aula, explicando así las actitudes , necesidades de los alumnos y el

porque es tan importante tener en consideración estas en el momento de

adentrarnos en el salón de clases, haciendo uso de la investigación

etnográfica conoceremos ha diferentes autores y sus propuestas los cuales

intentan explicarnos el papel importante que en estos tiempos esta teniendo el

saber estimular a un niño, sea mediante un refuerzo intrínseco o extrínseco y

como este puede afectar en forma negativa   o positiva su proceso de

aprendizaje.

La metacognicion es la conciencia del propio conocimiento que implica

aprender y comprender diferentes factores negativos y positivos de una

actividad ejemplo: cuando un alumno busca la manera de memorizar, extraer

las ideas principales de un texto de estudio, este esta pensando en como

enriquecer su conocimiento, la forma que se facilita para el estudio y el

enriquecimiento del aprendizaje es decir, el estudiante busca la manera mas

accesible de recordar, emparejar, analizar, secuenciar ordenar y percibir el

aprendizaje.

Page 2: La metacognicion lizeth

Según El Dr. Howard Gardner, Director del Proyecto Zero y Profesor de

Psicología y Ciencias de la Educación en la Universidad de Harvard de USA,

define a LA”.

“El ser inteligente lo relacionamos con la posibilidad de satisfacer necesidades

propias y ajenas, tomando en cuenta herramientas mentales adquiridas en el

medio familiar, educativo y comunitario. Las herramientas a las que hacemos

referencia son las habilidades, destrezas y competencias que, desarrolladas en

nuestro accionar en la relación Sujeto (Ser humano) – Objeto (Medio en el que

nos desenvolvemos), ayudan a la pronta o lenta solución de nuestras

necesidades”.

Según lo que plantea Howard Gardner y vigosky es que somos propios de

nuestros conocimientos y en el momento del nacimiento se trasmiten muchos

genes, pero lo cierto es que los conocimientos, las habilidades y destrezas se

adquieren de acuerdo a como nosotros enriquezcamos estos, así como las

nuevas tecnologías avanzan y cada día se requiere de una mayor

interpretación y que el ser humano sea competente; así mismo es nuestro

cerebro pues de acuerdo al trato de equilibrio de interpretación de análisis, de

reflexionar sobre la propia acción, no solo se amplían nuestros conocimientos

sino que ayudamos a nuestro cerebro a tener mejor capacidades múltiples para

el razonamiento.

En este tema se basan dos elementos muy importantes para el aprendizaje del

niño como:

El aprendizaje meta cognitivo puede ser desarrollado por diferentes

capacidades (emparejar, analizar y enfocar) que ayuden al mejoramiento

de la enseñanza.

Cada persona posee un pensamiento meta cognitivo diferente que los

demás provocando una mejor estructuración de enseñanza.

Podemos concluir mostrando en si lo importante que debe ser para el maestro

el desarrollo de las actitudes humanas y el reconocimiento de los distintos

estilos de aprendizajes de los alumnos esto ayuda a que los maestros

reflexione sobre su propia acción y sean unos maestros críticos creativos,

Page 3: La metacognicion lizeth

equilibrados y adquieran una responsabilidad de educar, y construir los adultos

del mañana buscando la manera de comprometer su enseñanza con el

aprendizaje de sus estudiante sabiendo manejar todas las habilidades que

estos poseen.se menciona la importancia del trabajo multidisciplinar más que

la misma especialización de las personas en el campo laboral; la Rueda de

Kolb nos ayuda a partir de las experiencias de aprendizaje con las diferentes

tipologías de estudiantes que tenemos en el aula y sumada al conocimiento de

los otros estilos de aprendizaje, podemos enfocar de mejor manera el

desarrollo de habilidades, destrezas y competencias que a futuro les serán

útiles a nuestros niños y jóvenes.

preocupados por lo que acontece en nuestras aulas iniciamos un camino que

nos permitirá  revisar nuestras propias practicas desde un marco de referencia

actualizado que contribuye eficazmente a la innovación educativa.

 

Dentro de esta línea de trabajo también nos interesa el como abordar proceso

de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes ámbito que genera

expectativas que nos llevan a ver cual es nuestro papel en este proceso de

enseñanza.

 

Es conveniente hacer una serie de matizaciones que deje claro el objetivo de

este conjunto interiorizado de mecanismos que es la meta cognición.  Este

proceso no ayuda a la construcción del tema que nos ocupa y produce

mediante estrategias apropiadas, que nos favorecen en nuestras aulas,

situaciones de aprendizaje funcionales comunicativas que supongan un

acercamiento desde estos planteamientos.

 

A partir de la meta cognición  y todo lo que hemos aprendido del leguaje

significativo nos lleva a percibir lo que es para nosotros los docentes en

formación complementaria la importancia de estos conocimientos ya que como

formadores del futuro darles a nuestros estudiantes un modelo a seguir

instructivamente eficaz claro y conciso en el dominio del aprendizaje

significativo.

 

Page 4: La metacognicion lizeth

BIBLIOGRAFIA

Vigosky (1896). “La actividad mental del hombre”,

http://www.monografias.com/trabajos14/ vigotsky / vigotsky .shtml

- : (1917).

Howard Gardner (1943,) la inteligencia como la capacidad de

satisfacer necesidades es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner .(

Mind, 1983).

La metacognicion en la educación, www.monografias.com.

Page 5: La metacognicion lizeth

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

LA METACOGNICION EN LA EDUCACION

LIZETH PAOLA PEREZ HERNANDEZ

IIºA

FORMACION COMPLEMENTARIA

MAESTRO ASESOR:

ANALIDA CARVAJAL

2010

Page 6: La metacognicion lizeth