17

Click here to load reader

Lab 1 Cons Suelo Nivel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Uso básico del nivel de ingeniero

Uso del nivel de mano

Page 2: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Objetivos

En una prueba práctica en el campo, utilizando el nivel de mano y el nivel de ingeniero, el estudiante podrá medir porciento de inclinación del terreno y diferencias en elevación, con un 90% de exactitud.

Page 3: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Materiales y equipo

1. Nivel de ingeniero2. Nivel de mano3. Mira4. Banderines5. Libreta de anotaciones

Page 4: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Introducción

Usos del nivel rígido

Trabajos de nivelación precisa Para trabajos en cuadrículas Trabajos donde hay que mirar a distancias

grandes Para determinar diferencias en elevación

entre dos puntos

Page 5: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Usos del nivel de mano

Trabajos de poca precisión Trabajos en distancias cortas Para determinar porciento (%) de

inclinación del terreno

Introducción

Page 6: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Uso del nivel de ingeniero

Como llevar una libreta de anotaciones de elevaciones

1. Punto de elevación conocida

Bench Mark, (BM) se encuentra en puntos rígidos visibles permanentes.

Ej. Iglesias, edificios, puentes, monumentos Son establecidos por el servicio geodésico de los

Estados Unidos.

Page 7: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

2. Punto de elevación temporera Temporary bench mark, TBM

Punto de elevación el cual se asume cuando no hay un BM.

Debe ser un punto rígido, estable y permanente. Debe estar localizado fuera del área de trabajo. Asumir un valor de 100, es un buen número para

trabajar.

Page 8: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

1. Primera lectura de mira, BS (backsight)

La primera lectura de mira después de nivelar el instrumento se toma sobre un BM, TBM o TP y se anota como un BS (backsight) en la hoja de anotaciones.

Puede estar localizado en cualquier dirección.

Siempre se comienza con un BS

Page 9: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Hoja de anotaciones

*** BS HI FS Elev Com

TBM

1

2

3

4

5

6

Page 10: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

TBM 100’ Elev

1

2

3

4

5.20 BS7.20 FS

9.20 FS

6.40 FS

TP 10.50 BS

4.30 FS

Page 11: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

*** BS HI FS Elev Com

TBM

•Primera lectura de mira.•Siempre se comienza con un BS.

1005.20’

Page 12: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

*** BS HI FS Elev Com

TBM 5.20’ 100

1. Altura del instrumento (Height of instrument, HI)Es la elevación de la línea de visión una vez se nivela el instrumento.Está determinada por la suma de un BS más la elevación del punto de lectura.

BS + Elev = HI

105.20

5.20 + 100 = 105.20

Page 13: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

*** BS HI FS Elev Com

TBM 5.20’ 105.20 100

1. Punto de elevación desconocido (Foresight, FS) Se anota como un FS

Calcular la elevación en los puntos 1 y 2Elev = 105.20 – 7.20 Elev = 105.20 - 9.20

1 7.20

2 9.20

Elev = HI - FS

98.00

96.00

Page 14: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

*** BS HI FS Elev Com

TBM 5.20’ 105.20 100

1 7.20 98.00

2 9.20 96.00

6. Cambio del instrumento en un trabajo(Turning Point, TP)

• Cuando cambiamos de lugar el instrumento en un trabajo.• cuando ya no podemos seguir leyendo los puntos en la mira debido a

la altura, distancia u obstáculos.

TP 10.503

Page 15: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

*** BS HI FS Elev Com

TBM 5.20’ 105.20 100

1 7.20 98.00

2 9.20 96.00

3 TP 10.50 6.40 98.80

4.30

6. Cambio del instrumento en un trabajo(Turning Point, TP)

HI = BS + Elev

109.3

Elev = 105.2 – 6.40 = 98.80HI = 10.5 + 98.8 = 109.3

Page 16: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

*** BS HI FS Elev Com

TBM 5.20’ 105.20 100

1 7.20 98.00

2 9.20 96.00

3 TP 10.50 109.3 6.40 98.80

6. Cambio del instrumento en un trabajo(Turning Point, TP)

Elev = 109.3 - 4.30 = 105.0

4 4.30

Elev = HI - FS

105.00

Page 17: Lab 1 Cons Suelo  Nivel

Cotejo matemático

*** BS HI FS Elev Com

TBM 5.20’ 105.20 100

1 7.20 98.00

2 9.20 96.00

3 TP 10.50 109.3 6.40 98.80

4 4.30 105.00

Cotejo 15.70 10.70 5.00 5.00

1. Suma de los BS = 15.702. Suma de los FS que contribuyen a un TP = 10.703. Diferencia entre sumas de BS y FS 15.7—10.7 = 5.00

5. Diferencia entre ultima elevación que contribuyo a un TP y el TBM6. Si las diferencias 3 y 4 son iguales entonces las anotaciones están correctas.