11

Click here to load reader

Oido Interno (PresentacióN Informatica)

  • Upload
    lucha

  • View
    5.061

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

OIDO INTERNOOIDO INTERNO

Universidad Abierta Interamericana

Profesor de Anatomía: Barrovecchio, Juan CarlosProfesor de Informática: De la Torre, MarceloAlumna: Serbassi, Lucia

Page 2: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

OIDOOIDOÓrgano responsable de la audición y el

equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal.

Page 3: Oido Interno (PresentacióN Informatica)
Page 4: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

Estructura del oído

Las partes más externas del oído son el pabellón auditivo, que es la zona visible del oído, y el conducto auditivo, que está encerrado y atrapa la suciedad. Este canal transmite los cambios de presión de aire y las ondas sonoras al tímpano, o membrana timpánica. En el tímpano comienza el oído medio, que también incluye la trompa de Eustaquio y los tres pequeños huesos vibrantes del oído: martillo, yunque y estribo. La cóclea y los canales semicirculares constituyen el oído interno. La información pasa desde el oído interno al cerebro vía nervio auditivo.

Page 5: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

ESQUEMA OIDO INTERNO

Page 6: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

El sistema vestibular o laberinto posterior

  Está formado por el utrículo, el sáculo y tres canales semicirculares (anterior, posterior y lateral). Cada una de estas estructuras contiene células especializadas para detectar aceleración y desaceleración, ya sea lineal (como es el caso de la mácula y el utrículo) o angular (canales semicirculares).La función de este receptor es la mantención del equilibrio. El nervio vestibular está formado por células bipolares procedentes del utrículo, sáculo y canales semicirculares, cuyo ganglio -el ganglio vestibular- está situado dentro del conducto auditivo interno. El nervio vestibular atraviesa dicho conducto junto con el nervio coclear y el nervio facial. Existen cuatro núcleos vestibulares -el área vestibularis- en la unión entre el Bulbo Raquídeo y la Protuberancia, en la porción lateral del piso del 4° ventrículo.Dicha área posee conexiones nerviosas con: el cerebelo, vía pedúnculo cerebelar inferior; con la segunda neurona motora de la médula espinal, a través del tracto vestíbulo-espinal y con distintos pares craneanos (por ej: III y IV pares), a través del tracto longitudinal medial (conexiones que proveen la base anatómica, por ejemplo, del nistagmo).A nivel cerebral se integra la información aportada por el sistema vestibular con la información visual y la propioceptiva de modo de lograr coordinación postural y control motor.

Page 7: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

La cóclea o laberinto anterior

El caracol o cóclea, contiene en su interior al Órgano de Corti, que es un mecanorreceptor. Está formado por células ciliadas que descansan sobre la membrana basilar. Los cilios de estas células se encuentran en contacto con la membrana tectoria. Cuando se produce un estímulo el estribo ejerce presión sobre la ventana oval, esto genera una onda en la perilinfa que viaja a lo largo de la cóclea desplazando la membrana basilar. Esto produce flexión de los cilios en contacto con la membrana tectoria lo que se traduce en cambios de potencial celular que generan estímulos nerviosos a través de las células bipolares del nervio coclear.

Las prolongaciones periféricas de estas células bipolares viajan hasta el ganglio coclear a partir del cual se origina este nervio. Al llegar al Bulbo Raquídeo, el nervio coclear se divide en dos raices: una ventral y otra dorsal. La raíz dorsal se dirige al Pedúnculo Cerebelar inferior, terminando en el núcleo coclear dorsal o tubérculo acústico, adyacente al receso lateral del cuarto ventrículo. La raíz ventral termina en el núcleo coclear ventral, situado hacia caudal y lateral del pedúnculo cerebelar inferior. De los núcleos cocleares dorsales y ventrales nacen las segundas neuronas, las que se decusan parcialmente, terminando en los núcleos trapezoideos ventrales y dorsales. Algunas fibras auditivas pasan a través de dichos núcleos sin interrupción, uniéndose a las fibras que dejan estos núcleos, formando el fascículo o lemnisco lateral, el cual se dirige hacia cefálico terminando en dos centros: Colículo inferior y Cuerpo Geniculado medial. A partir de este punto nacen las radiaciones acústicas que integran la información en la corteza temporal.

Page 8: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

Esquema funcionamiento coclear

Page 9: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

Las ondas sonoras y el oído

Son cambios en la presión del aire que son transmitidas a un velocidad de un kilómetro por segundo, e impactan sobre la membrana del tímpano en el cual se produce una vibración. Esta vibración a su vez induce el movimiento de los huesecillos el que origina una presión sobre la Retana oval, que se trasmite a la perilinfa. Esta transmite las vibraciones a las paredes del caracol membranoso y esta a la endolinfa contenida en el. La endolinfa por su parte conduce dicha vibraciones a las células ciliadas del órgano de corti. Estas células son los receptos que generan el impulso nervioso que llega al centro de la audición del cerebro, donde son interpretadas.

Page 10: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

Enfermedades del oído medio

ACUFENOS: Es cuando se produce una serie de zumbidos o ruidos percibidos en el interior del oído. Estos pueden ser continuos o intermitentes, mono o bilaterales, y de intensidad y tono variables.

Tipos: Acúfenos falsos: estos se deben a movimientos vasculares (venas),musculares, etc. Que pueden ser percibidos por personas situadas cerca del paciente.Acúfenos verdaderos: se deben a procesos patológicos, que solo son oídos por la personas que los padece. Suelen ser molestos y difíciles de curar.

ENFERMEDAD DE MENIÉRE: Es causada por una distensión imprevista de los canales semicirculares membranosos por el aumento de la endolinfa, determinada por causas todavía desconocidas.

Síntomas: surgen repentinamente y consiste en una sensación de ruidos tormentosos con campanilleo acompañada de vértigo nauseas y vómitos.

LABERINTITIS: Inflamación aguda crónica del laberinto puede ser laberintitis anterior (órgano del oído) o laberintitis posterior (órgano del equilibrio)

Tipos: laberintitis timpanogenos: consecuencia de la otitis media purulenta crónica o otitis aguda grave.Laberintitis meningógenas: se observan infecciones graves generalizadas

Page 11: Oido Interno (PresentacióN Informatica)

FIN