9
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Educación Primaria Presentación de las líneas de acción en el nivel Marzo de 2012

Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUAEducación PrimariaPresentación de las líneas de acción en el nivel

Marzo de 2012

Page 2: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

Hacer hincapié en la problemática de la sobreedad y la dificultad de aprendizaje por medio de diferentes recursos.

Hacer explícita la toma de posición teórica respecto a lo que entendemos por “dificultad de aprendizaje” en las diferentes áreas,

Avanzar sobre propuestas de capacitación a docentes que atienden esas problemáticas.

Page 3: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

Asumir la problemática de la evaluación a los alumnos como otro aspecto que debe formar parte de la formación docente: “¿cuándo podemos decir que un alumnos sabe o no, acerca de tal cosa?

El hecho de enseñar no supone como consecuencia directa aprendizajes, más bien, no indica que lo que es enseñado será internalizado por los estudiantes tal como se enseña. Cada sujeto construye su modo de aproximación al conocimiento de manera singular y propia.

Por tanto, es necesario que el proceso de enseñanza se adecue a los procesos de aprendizaje de los alumnos, entonces, el enseñar y el aprender se constituyen en un proceso de regulación mutua en la apropiación de los conocimientos, de los modos de producirlos y de hacerlos comunicables.

Page 4: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

Resignificar las Asistencias Técnicas para: Evitar fenómenos en los que el capacitador queda atrapado en el

lugar del que “sabe todo”: nos reclaman desde ese lugar “decime cómo hacer”, “decime si está bien...” y uno tiende a responder a esa imagen de “buen capacitador”...

Atesorar esos momentos en los que podemos realizar intervenciones contextualizadas:

- dentro de un proyecto de enseñanza institucional promoviendo una “comunidad” de estudio y reflexión durante el tiempo que sea necesario;

- en relación a las necesidades que dicha enseñanza genere;

- atendiendo a las historias didácticas particularidades de esa institución; de sus docentes; de sus alumnos…

Page 5: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

La idea es facilitar y fomentar que los maestros se realicen preguntas acerca de las diferentes problemáticas de la enseñanza siempre en el marco de la Institución donde realizan su actividad.

Perseguimos justamente esta intención: problematizar la enseñanza dentro del contexto en el que se la lleva adelante.

El sentido es ayudar a realizar un proyecto institucional de cada área a lo largo de los seis años de enseñanza que evite la “atomización” de las propuestas en cada año, que aporte a la coherencia a la trayectoria de los alumnos.

Page 6: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

Las intervenciones realizadas tienen que tener como propósito ubicar a los docentes en una posición que les permita una mayor conciencia de muchas de las decisiones que deben tomar en torno a su tarea de enseñanza y, en consecuencia, de búsqueda de fundamentación para las mismas.

El análisis realizado junto con los colegas, enriquecerá futuras planificaciones y el ajuste de la marcha de la enseñanza con cada grupo involucrado, al mismo tiempo que constituye una instancia privilegiada de construcción compartida de conocimiento sobre las prácticas.

Page 7: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

En este sentido pensamos en tres formatos posibles:

- Uno que colabore a la formulación de interrogaciones institucionales a la hora de solicitar en el CIE, una Asistencia Técnica

- Otro con el formato de “menú” para ofertar a las instituciones, diferentes temáticas dentro de cada área de formación

- El tercero como continuidad a lo desarrollado en un curso fuera de servicio

Page 8: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

El uso de las tecnologías en la escuela nos enfrenta a desafíos didácticos que debemos afrontar desde la formación continua.

- ¿Cómo hacer para que las condiciones didácticas necesarias para facilitar la producción de conocimiento en los alumnos estén respetadas en la utilización de estas herramientas?

- ¿Cómo idear una nueva escena escolar que permita relacionar de un modo didácticamente fructífero las nuevas tecnologías de producción y transmisión del conocimiento con una redefinición inevitable de la función docente y del lugar del alumno?

- ¿Cuáles son los alcances posibles de su uso en las diferentes contenidos de enseñanza?

La relación de conocimientos, entre la formación inicial y la continua, ligados a la enseñanza de los contenidos escolares del nivel primario, también forma parte de nuestro proyecto de futuras acciones.

Page 9: Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario

Sostener la oferta de cursos en particular por los logros obtenidos:

- Modalidad de alternancia: “Entre aulas”;

- Formación a directivos en la gestión del DC en propuestas que involucran a un capacitador generalista y un capacitador de área;

- Asistencias Técnicas;

- Cursos virtuales.

Incorporar un nuevo programa de “Mejora Escolar” en las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje progresivamente en las regiones, con modalidad en servicio, que involucra la presencia de un capacitador en la escuela.