25
LEY MORAL NATURAL Estudiante: Chistian Usquiano Deville • Existencia de la Ley Moral Natural • Definición y Naturaleza de la Ley Moral • División de la Ley Moral Natural • La Moralidad de los Actos Humanos

Reyler

  • Upload
    reyler

  • View
    1.477

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Reyler

LEY MORAL NATURAL

Estudiante: Chistian Usquiano Deville

• Existencia de la Ley Moral Natural

• Definición y Naturaleza de la Ley Moral

• División de la Ley Moral Natural

• La Moralidad de los Actos Humanos

Page 2: Reyler

Existencia de la Ley Moral Natural

Dios ha creado todas las cosas y ha establecido un orden, una ley, en todo el cosmos. La ley eterna, es la ordenación que Dios ha establecido para todo el universo.

Llamamos Ley de Moisés, o Ley Mosaica, al conjunto de preceptos que incluyen la ley moral, dadas con todo detalle a Moisés por Dios mismo, unos 1400 años a. C.

Page 3: Reyler

Definición y Naturaleza de la Ley Moral Natural

Se entiende por el conjunto de preceptos que Dios ha promulgado para que, con su cumplimiento, la criatura racional alcance su fin último sobrenatural.

Es una regla de conducta proclamada por la autoridad competente para el bien común.

El hombre es el único entre todos los seres animados que puede gloriarse de haber sido digno de recibir de Dios una ley.

Page 4: Reyler

La Ley Moral Natural tiene tres condiciones:

• La ley moral obliga a todos los hombres sin excepción alguna.

• Es superior al hombre.

•Obliga en conciencia.

La Ley Moral Natural tiene en Cristo su plenitud y su unidad, ya que Jesucristo es en persona el camino de la salvación.

Page 5: Reyler

División de la Ley Moral Natural

A. LEY ETERNA

Propiedades:

Dios ha ordenado todas las cosas de modo que cada una cumpla su fin: los minerales, las plantas, los animales y el hombre. Como este orden esta pensado y proyectado por Dios desde toda la eternidad, se llama Ley Eterna.

• Inmutable.

• Norma suprema de toda moralidad .

• Universal.

Page 6: Reyler

B. LEY NATURAL

Los minerales, las plantas y los animales obedecen siempre a la ley de Dios. Pero al hombre, Dios le ha dado la inteligencia para conocer su ley, que descubre dentro de sí mismo. A esa ley grabada por Dios en el corazón del hombre, la llamamos ley natural, y obliga a todos los hombres de todos los tiempos.

Tres grados o categorías de preceptos en la Ley Natural:

•Preceptos primarios y universalísimos

•Principios secundarios o conclusiones próximas

•Conclusiones remotas

Page 7: Reyler

Propiedades:

• Universalidad.

• Inmutabilidad .

• No admite dispensa.

• Evidencia

Page 8: Reyler

Es la ley que procediendo de la libre voluntad de Dios legislador, es comunicada al hombre por medio de una revelación divina. Su conveniencia se pone de manifiesto al considerar dos cosas:

C. LEY DIVINO - POSITIVA

• Todos los hombres tienen la ley natural impresa en sus corazones

• El hombre está destinado a un fin sobrenatural

D. LEY HUMANA

Es obligatoria ante Dios toda ley humana legítima y justa; es decir:• se ordene al bien común;• sea promulgada por la legítima autoridad y dentro de sus atribuciones;• sea buena en sí misma y en sus circunstancias;• se imponga a los súbditos obligados a ella en las debidas proporciones

Page 9: Reyler

La Moralidad de los Actos Humanos

Actos humanos son sólo aquellos que el hombre realiza con voluntad deliberad, es decir, con conocimiento y libertad.

Solamente los actos humanos están sujetos a la moral. La moralidad de los actos humanos se mide por tres elementos:

• Objeto: Es la acción concreta con que se realiza.

• Fin: Es la intención que se propone la persona actuar.

• Circunstancias: Son factores ajenos al acto y a la intención, pero que modifican la calificación moral de un acto.

Page 10: Reyler
Page 11: Reyler

Persona Humana

Chacón Sánchez, Emily L.

Page 12: Reyler

I. La Persona Humana

• Concepto de Persona: Palabra latina que designa el individuo humano. Pero etimológicamente se asigna a la máscara. Persona en latín significa originalmente la mascara del actor.

• La Dignidad de la Persona Humana: la dignidad de la persona tiene más que ver con la interioridad de la persona que con los resultados que obtenga; con la singularidad ontológica irrepetible que le caracteriza, que con el alto nivel de calidad de vida que pueda obtener.

Page 13: Reyler

II. Notas que definen la Persona

• La intimidad: “El Yo y el mundo interior” La intimidad designa el ámbito interior a cubierto de extraño. Lo intimo es lo que solo conoce uno mismo lo más propio. Intimidad significa mundo interior

• La manifestación: “el cuerpo” la manifestación de la persona es mostrarse o expresarse a si misma. La manifestación de la intimidad se realiza a través del cuerpo, del lenguaje y de la acción.

Page 14: Reyler

II. Notas de la Persona Humana

• El Diálogo: la intersubjetividad una forma de manifestar la intimidad es hablar: el hombre necesita dialogar.

• El Dar y la Libertad: el hombre es un ser capaz de dar, quiere decir que se realiza como persona cuando extrae algo de su intimidad y lo entrega a otra persona como valiosa y ésta lo recibe como suyo. En esto consiste el uso de la voluntad que se llama amor.

Page 15: Reyler

II. Notas de la Persona Humana

• Aparición de un problema: ¿para ser persona es preciso ejercer actualmente o haber ejercido las capacidades o dimensiones hasta aquí mencionadas? ¿Es persona quién está en coma profundo, el niño no nacido, o el discapacitado?, ¿quién no tiene conciencia de si es ya o todavía persona?

• Persona como fin de si misma: es un principio de fin moral fundamental: “Obra de tal modo que trates a la humanidad sea en tu propia persona o en la persona de otro, siempre como un fin, nunca sólo como un medio”.

Page 16: Reyler

II. Notas de la Persona Humana

• La Persona en el espacio y en el tiempo: la persona no es sólo un “alguien”, sino un “alguien corporal” (J. Marías) somos también nuestro cuerpo y por tanto nos encontramos instalados en el espacio y en el tiempo.

• La persona es capaz de tener: el verbo tener se emplea normalmente para expresar el tener con el cuerpo.

Page 17: Reyler

IV. La fundamentación Metafísica de la Persona Humana

• Hacia la comprensión de la Persona Humana: el término latino persona proviene del verbo personare, que significa “resonar, hacer eco, sonar con fuerza”.

a) La persona es una substancia: aquello que es “substrato” de los accidentes (el peso, el color, la medida, la figura, etc.)

Page 18: Reyler

IV. La fundamentación Metafísica de la Persona Humana

b) Esa sustancia es individual: la distinguen de otros individuos de la misma especie.

c) La Persona posee una naturaleza: aquello por lo cual una cosa es lo que es.

d) La naturaleza posee racionalidad: se abre cognoscitivamente al mundo que lo rodea.

Page 19: Reyler

III. La fundamentación Metafísica de la Persona Humana

• La Persona Humana desde la Metafísica: la noción de persona en la versión de Santo Tomas de Aquino

a) la subsistencia: principalmente es subsistencia, es decir que se trata de una realidad que existe “de suyo”, “en si misma”

b) La incomunicabilidad: incomunicabilidad metafísica significa que la sustancia posee su propio acto de ser de manera tan intensa que no lo puede compartir con otro.

Page 20: Reyler

IV. La fundamentación Metafísica de la Persona Humana

c) La racionalidad e intelectualidad: en este rasgo es donde se manifiesta lo especifico del ser humano con respecto a la vida meramente animal y de la cual derivan las demás virtualidades de la persona humana.

d) La individualidad: en la medida que la sustancia es más individual, más perfección presenta.

Page 21: Reyler

El Conocimiento Humano Sensible

Samuel Gonzales Vasquez

Antropologia Filosófica

Page 22: Reyler

Introducción

Page 23: Reyler

I.- La Sensibilidad

• El Organo

• El Objeto

• La Facultad Sensible

• El acto de conocer

Page 24: Reyler

II.- Los Sentidos Externos

• Su Objeto

• Su Division

• Sus Caracteristicas

• El Acto de Sentir

Page 25: Reyler

II.- La Sensibilidad Interna

• El Sentido Común

• Imaginación

• Memoria

• Estigmativa / Cogitativa