Antropologia Forense (Exam)

  • View
    11.443

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

ANTROPOLOGIA

FORENSE

• Es un elemento de vital importancia para el actual proceso de reconstrucción de la memoria histórica.

• Permite culminar con el proceso cultural, tanto individual como social, del duelo que se efectúa por el familiar fallecido y permite a las autoridades la posibilidad de investigar el hecho y, en su caso, sancionar a los autores del mismo.

ANTROPOLOGIA FORENSE

Antropólogos forenses:• El antropólogo forense participa en la investigación

penal, en el momento en que el sistema de justicia solicite sus conocimientos especiales para establecer, si la muerte de una persona fue violenta o no, y/o para apoyar en la realización de identificación de personas desconocidas.

La Investigación Antropológico Forense

• La investigación antropológico forense representa una parte de los esfuerzos para esclarecer un crimen contra la vida.

• Para su realización, se pasa varias etapas de la investigación:

1. Antropología social

2. Arqueología forense.

3. Análisis antropológico forense

• Para la investigación es necesario aplicar técnicas de la antropología social recuperando informaciones a través de entrevistas sobre:

1. ante mortem datos de las víctimas 2. numero de presuntas víctimas3. ubicación del sitio del entierro 4. manera de entierro

Paralelamente a la realización de entrevistas, se consultará archivos regístrales disponibles y otros documentos

1. Archivos municipales, eclesiales, militares2. Registro General de la Propiedad3. Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).4. Informe del proyecto Recuperación de la Memoria Histórica de la

Iglesia Católica, REMHI 5. Hemeroteca

Inspección Visita que se realiza para la verificación del área donde se

realizará la excavación y exhumación con objetivos de:

1. Delimitación del área2. Ubicación de enterramientos 3. Recopilación de información para planificación4. Determinación de aspectos logísticos

Verificación del área

3. Análisis Antropológico Forense La finalidad del análisis antropológico forense es

establecer un perfil biológico sobre la víctima que incluye su individualización mediante la determinación de:

• Sexo• Edad• Estatura y peso• Atribución ancestral• Patologías• Traumas• Reconstrucción facial Edad y Sexo

Identificación• Es la asociación de caracteres que individualizan a una

persona y la diferencian de las demás;

• Es un proceso comparativo o reconstructivo, y tiende de ubicar una persona desconocida dentro de un universo biosocial conocido.

• La identificación forma parte de la investigación medicolegal y tiene importancia para diversos aspectos:

1. Jurídico 2. Civil3. Administrativo4. Social5. Religioso 6. Emocional

Niveles de identificación: 1. Visual, normal o habitual – reconocimiento de

hallazgos por familiares o conocidos2. Circunstancial – correspondencia entre los datos ante

mortem y los resultados obtenidos3. Científica u objetiva – resultados de la investigación de

datos dentales, huellas dactilares, ADN.4. Registro y tratamiento dental5. Rayos X del sino frontal, fracturas, cirugías6. Patologías