Power Final

  • View
    1.109

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

“PROFESORADO Y ROL SOCIAL”INVESTIGACIÓN

Grupo de Investigación:•Marisol Aguayo Pino•Tamara González Maldonado•Karla Pérez Monsálvez

 

VISION HISTORICA ACERCA DE LOS ROLES       DEL DOCENTE

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPREGUNTA DE INVESTIGACIONOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS ESPECIFICOSJUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONMARCO TEORICO1.1 HOMBRE1.2 LA SOCIEDAD1.3 ROL Y STATUS SOCIAL1.4 CULTURA1.5 CULTURA, SOCIEDAD E INDIVIDUO

1.6 EDUCACIÓN1.7 ORIGEN SOCIAL DEL ROL DEL PROFESOR

 DISEÑO METODOLOGICOANALISISCONCLUSION  

 

VISIÓN HISTÓRICA CERCA DE LOS ROLES DEL DOCENTE Surgimiento de la República

Propagar la civilización a todas las clases sociales.

1881­1927 Producir una alfabetización básica e introducir una 

disciplina moral en los estudiantes (primario), y  producir una visión ideal del “hombre cultivado”

1930­1960 Preparación de los jóvenes a ramas profesionales, 

enseñanza agrícola comercial y técnica. 1960­1973

Planteamiento del sistema educativo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La  continua  transformación  de  la  sociedad  ha hecho  necesaria  la  definición  de  diferentes  roles  que se deben desempeñar dentro de ésta.  A través de la historia de nuestro país, el rol del profesorado  ha  sufrido  de  diversos  cambios. Inicialmente su rol era alfabetizar al pueblo, propagar la  civilización,  luego,  de  hacer  agentes  disciplinarios asistentes  al  sistema  educacional,  después  el  de transmitir sucesivamente contenidos y materias, mas tarde,  infundir  una  disciplina  moral,  a  continuación formar hombres cultos para la Universidad y así una infinidad  de  funciones,  algunas  se  suman  otras  se restan.  Es  por  esto,  que  dentro  de  nuestra  área  de formación,  la  pedagogía,  es  de  suma  importancia  el saber cuál es el rol que la sociedad espera de nosotros como futuros profesores. Y así cumplir nuestro rol de una forma eficaz y consciente.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es el rol del profesor según la sociedad actual?

OBJETIVOS GENERALES Conocer las necesidades de la sociedad en cuanto 

a  el  rol  que  el  profesorado  debe  cumplir  para satisfacerlas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSConocer: Como  experimenta  la  población,  el  impacto  del  rol  del 

profesor en su situación social. Las  percepciones  de  la  sociedad  al  respecto  de  los 

recursos  que  emplean  los  profesores  para  tratar  de superar las necesidades sociales.

Las  percepciones  de  la  sociedad  frente  a  los  distintos roles  que  han  ejercido  los  profesores  a  lo  largo  sus experiencias y diferencias generacionales.

El ideal social del rol que deben ejercer los profesores.

JUSTIFICACIÓN Esta investigación sirve para tener una visión clara, al respecto de lo

que cree la sociedad al respecto:

′ Del rol que cumplen los profesores en la sociedad

′ Cuál es el impacto

′ Utilización de recursos 

′ El ideal de profesor.

Tras esta investigación, las personas se verán beneficiados por los

resultados que arrojara. Esta se realizó a estudiantes universitarios,

quienes reflejaron sus pensamientos de variados temas directamente

vinculados con la educación y específicamente al rol del profesor.

CULTURAEDUCACION

SOCIEDAD

HOMBRE Concepto de hombre: aquel que se refiere al “ser humano”  

como producto social, la cual lo crea y lo modela. El  hombre,  siendo  producto  de  la  sociedad,  es 

eminentemente  social,  no  puede  vivir  al  margen  de  ella porque se destruye su condición esencial.

Es  tal  porque  trabaja,  porque  piensa  y  con  sus  ideas transforma  todo,  el  hombre  es  pensador  y  actor.  Si  se  le quita su capacidad de actuar, siendo las ideas producto de la práctica, se destruye su capacidad de pensar, que es otra condición esencial. 

El ser humano vive y  se desarrolla en  la  sociedad y no al margen de ella, actúa en ella y ésta a su vez le imprime sus ideas;  vive  y  trabaja  relacionado  con  otros  hombres  para transformar  la  sociedad.  La  existencia  para  el  hombre  es una  existencia  social,  de  acción  y  transformación  de  la naturaleza y la sociedad.

SOCIEDAD, COMO:

Asociación humana Relación social Grupo Conjunto de instituciones

ROL Y STATU SOCIAL Surgen observación sobre la naturaleza de las 

instituciones, la variedad de las normas sociales, o los patrones de conducta.

 STATU:   Como la forma en que se identifican socialmente las personas, quienes en relación con otras juegan un determinado rol social.

ROL: Conducta  desempeñada del individuo  en una determinada sociedad.

SOCIEDAD

Status

ROL

Es la posición de la persona en un grupo social

Conducta esperada por la sociedad

CULTURA

según

se divide

genera

Volver Diagrama principal

ORIGEN SOCIAL DEL ROL DEL PROFESOR

El profesor asume un carácter netamente social por lo tanto, esta regido por un rol especifico.

Incorporar al individuo a un grupo social, en donde debe ser capaz de cumplir un rol dentro de la sociedad.

Condicionamiento social y cultural del rol del profesor.

CULTURA1_El concepto de cultura dada por Ralph Linton: 

“Una cultura es una configuración de una conducta aprendida, y los resultados de la conducta, cuyos elementos componentes son compartidos y transmitidos por los miembros de una sociedad 

particular”

Cultura, es un modo de conducta asociado con cualquier necesidad o función permanente de la vida social. 

Otras formas por las cuales se. transmite y expresa la cultura son:  las prácticas religiosas,  la manera de hacer negocios  la alimentación,  los ideales de vida,  todo lo que puede diferir de una sociedad de otra. 

La cultura así, en su conjunto, es la configuración de todas sus formas de interacción reciprocas.

2_ cultura  “es la parte aprendida del comportamiento humano”, aquí podemos distinguir y resaltar la herencia social que prevalece (se transmite un grupo social) de la herencia biológica.

La cultura también se representa por objetos materiales. Son las creaciones del hombre como por ejemplo:

 los edificios obras de arte  herramientas o maquinarias. 

Las actitudes o creencias son los comportamientos propios de cada sociedad,  que se pueden transmitir de generación en generación. De esta manera, los objetos y valores de una sociedad son también parte de su cultura.

CULTURA

Conducta

Se Comparte Se transmite

Sociedad en Particular

EDUCACIONVolver 

Diagrama principal

La distinción de las sociedades con su cultura en especial, y así mismo se da una educación propia de cada sociedad.  De esta forma se da la relación entre cultura y educación:

La cultura la tomamos como una conducta, nace por una necesidad de compartir y  transmitir los elementos de cultura.de esta forma el comportamiento solo llega a ser parte de la cultura cuando lo aceptan y lo transmiten los miembros de una sociedad en particular.

 La transmisión de las formas de cultura se considera a menudo como una de las funciones de la educación.  

La importancia que tiene el concepto de cultura para la educación, se da en las siguientes situaciones:

­Distintas sociedades tienes culturas distintas. Una cultura se distingue por el tipo de respuesta a los mismos problemas  que todos los seres  humanos deben resolver. Así el comportamiento de los seres humanos es muy flexible y se adaptara al ambiente cultural.

    ­Los niños se desarrollan de modo de poder adaptarse a su sociedad, o sea que la personalidad es, en parte, determinada por la cultura en que crece. El grupo al cual pertenece condiciona el comportamiento y carácter a futuro.  y de esta manera la educación depende de la cultura total de una sociedad.

EDUCACION

Necesidades de la Sociedad

responde

Permanente cambioGenerales

Especificas

Pasaron a ser

De ser

División del 

Trabajo

creándose

Profesoradonace

Debe satisfacer

Rol Social

Por lo tanto debe cumplir un

Volver Diagrama principal

EDUCACION  La educación es una unidad básica para la 

perpetuidad de una sociedad Las generaciones son como eslabones la educación es un producto eminentemente 

social, que nace de la necesidad de la sociedad de TRASMITIR y PROMOVER su cultura a las nuevas generaciones

Aparición del grupo pedagógico

DISEÑO METODOLÓGICO

Para nuestra investigación, empleamos una metodología mixta

ENCUESTA

   • Extracto de Población: Alumnos de Pedagogía• Sexo: Mixto• Edades : 19 a 29 años• Lugar : Facultades de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso 

1. ¿USTED PIENSA QUE EL PROFESOR CUMPLE UN ROL SOCIAL?

2. ¿A CAMBIADO EL ROL DEL PROFESOR A TRAVÉS DE LA 

HISTORIA ?

3. ¿CAMBIA EL ROL DEL PROFESOR SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO 

(BÁSICA­MEDIA­UNIVERSITARIA)?

4. ¿EL ROL DEL PROFESOR DEBE CAMBIAR SEGÚN LAS NECESIDADES 

DE LA SOCIEDAD? 

5. ¿DEBE SER EL PROFESOR  QUIEN SE PREOCUPE DE INVESTIGAR 

CUALES SON LAS NECESIDADES SOCIALES ?

6. EL ROL DEL PROFESOR DEBE EXTENDERSE SOLO: 

7. ¿QUE RELACIÓN DEBE TENER EL PROFESOR CON EL ALUMNO? 

8. ¿LOS PROFESORES DEBEN INFLUIR EN LA FORMACIÓN ÉTICA Y MORAL 

DE LOS ALUMNOS? 

9. ¿EL PROFESOR DEBE INTERVENIR EN LA VIDA FAMILIAR DEL ALUMNO? 

10. ¿CUÁL ES EL PERFIL DE UN 

PROFESOR? 

11. ¿ESTAS CONFORME CON LOS CONTENIDOS ABORDADOS POR TUS 

PROFESORES? 

13. CREE USTED QUE UN PROFESOR DEBERÍA TENER UN IMPACTO EN LA 

SOCIEDAD (EJ. MOTIVADOR DE PROYECTOS SOCIALES) 

14. UD.  CREE QUE UN PROFESOR DEBERÍA UTILIZAR RECURSOS 

EXTERNOS PARA LA TRASMISIÓN DE CONOCIMIENTOS? 

15. ¿UD. PERCIBE QUE LOS PROFESORES HAN 

ACTUALIZADO SU ROL SOCIAL? 

16. ¿UD. CREE QUE LA GENERACIÓN EN DONDE SE FORMO UN EDUCADOR, 

INCIDE EN EL CONTENIDO Y METODOLOGÍA A LA HORA DE ENSEÑAR? 

17. DENTRO DE SU CLASE SOCIAL LOS PROFESORES TIENEN O 

TUVIERON ALGUNA INCIDENCIA EN SU ENTORNO SOCIAL? 

18. ¿DEBE CAMBIAR LA CALIDAD EDUCATIVA DEPENDIENDO DEL 

ESTRATO SOCIAL DONDE SE IMPARTE? 

19. EL PROFESOR DEBE ADAPTAR LOS CONTENIDOS A IMPARTIR 

DEPENDIENDO DE LA REALIDAD SOCIAL DONDE SE ENCUENTRA? 

20. UD. CREE QUE LOS PROFESORES DEBERÍAN VARIAR SUS METODOLOGÍAS SEGÚN EL CONTEXTO, LA GENERACIÓN 

Y EL CAMBIO GLOBAL? 

CONCLUSIÓN

El profesor cumple un rol social La sociedad espera un pedagogo integro con las siguientes

características:- Facilitador- Mediador- Un guía de vida- Atento a las necesidades sociales (modelador)- Su rol debe cumplirse dentro y fuera del establecimiento

educacional- Didácticas- Herramientas (ideas)- Identificador- Tener un rol activo de alto impacto social

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN¡FELIZ

NAVIDAD Y PROSPERO AÑO

NUEVO!