Teoria atencion

  • View
    22.792

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Unidad N° 8Unidad N° 8

“Atención”“Atención”

Lic. María José PérezLic. María José Pérez

Año 2011Año 2011

UNSL – FCHNeurofisiología y Fisiopatología Nerviosa

A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es necesario que exista un proceso de selección y filtro que establezca un orden de prioridades, y secuencie temporalmente las respuestas más adecuadas para cada ocasión.

La atención es la encargada de realizar el proceso de selección de la información dentro del sistema nervioso, siendo el elemento fundamental que articula los procesos cognitivos.

IntroducciónIntroducción

AtenciónAtención

NO es un proceso unitario,NO es un proceso unitario, sino un sino un sistemasistema funcional complejofuncional complejo, , dinámico y multimodal,dinámico y multimodal, que facilita el procesamiento de la información, que facilita el procesamiento de la información, seleccionando los estímulos pertinentes para seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad sensorial, realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora.cognitiva o motora.

Consiste en la Consiste en la focalización selectivafocalización selectiva hacia un hacia un determinado estímulo, filtrando, desechando e determinado estímulo, filtrando, desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas.inhibiendo las informaciones no deseadas.

La eficacia del proceso La eficacia del proceso atencional depende de:atencional depende de:

Las características físicas de los estímulosLas características físicas de los estímulos

Nivel de activación fisiológicaNivel de activación fisiológica

Intereses y expectativasIntereses y expectativas

Estados transitorios (fatiga, estrés, sueño)Estados transitorios (fatiga, estrés, sueño)

Velocidad de procesamiento (edad, tiempo de Velocidad de procesamiento (edad, tiempo de reacción)reacción)

AtenciónAtención

Al tratarse de una función compleja está Al tratarse de una función compleja está constituida por diferentes estratos constituida por diferentes estratos nerviosos, que se articulan en forma de nerviosos, que se articulan en forma de redes neurales situadas en diversas redes neurales situadas en diversas estructuras nerviosas.estructuras nerviosas.

Tres niveles de complejidad crecienteTres niveles de complejidad creciente: : 1) Estado de alerta1) Estado de alerta 2) Atención sostenida 2) Atención sostenida 3) Atención selectiva3) Atención selectiva

1º nivel: Estado de alerta1º nivel: Estado de alerta

También denominado “También denominado “vigilancia”vigilancia”, es la , es la base fundamental de los procesos base fundamental de los procesos atencionales, y constituye su nivel más atencionales, y constituye su nivel más elemental y primario.elemental y primario.

Otorga al SN la capacidad para la Otorga al SN la capacidad para la recepción inespecífica de informaciones recepción inespecífica de informaciones externas e internas.externas e internas.

2º Nivel: Atención sostenida2º Nivel: Atención sostenida

Este proceso entra en juego, una vez que Este proceso entra en juego, una vez que se dispone de suficiente nivel de se dispone de suficiente nivel de activación para permitir el acceso de activación para permitir el acceso de informaciones al SN.informaciones al SN.

Es la capacidad mediante la cual el foco Es la capacidad mediante la cual el foco atencional se puede mantener, resistiendo atencional se puede mantener, resistiendo a la fatiga y a las condiciones de a la fatiga y a las condiciones de distractibilidad.distractibilidad.

3º Nivel: Atención selectiva3º Nivel: Atención selectiva Es la expresión más depurada de la atención, Es la expresión más depurada de la atención,

constituyendo el constituyendo el nivel jerárquico más elevadonivel jerárquico más elevado de los procesos atencionales.de los procesos atencionales.

Comprende la capacidad para la selección e Comprende la capacidad para la selección e integración de estímulos específicos, así como integración de estímulos específicos, así como la habilidad para focalizar o alternar entre dichos la habilidad para focalizar o alternar entre dichos estímulos.estímulos.

Se trata de un proceso activo que, en gran Se trata de un proceso activo que, en gran medida, depende de las motivaciones e medida, depende de las motivaciones e intereses de las personas.intereses de las personas.

Modelos neuroanatómicos Modelos neuroanatómicos de la atenciónde la atención

Distintos modelos explicativos (complejidad de Distintos modelos explicativos (complejidad de procesos atencionales)procesos atencionales)

Mencionaremos dos, construidos sobre la base Mencionaremos dos, construidos sobre la base de los datos de conductas de sujetos normales de los datos de conductas de sujetos normales (sin lesiones), y de pacientes con lesiones (sin lesiones), y de pacientes con lesiones cerebrales:cerebrales:

1) Modelo de 1) Modelo de MesulamMesulam (1985) (1985)

2) Modelo de 2) Modelo de Posner y PetersonPosner y Peterson (1990) (1990)

1) Modelo de 1) Modelo de MesulamMesulam

Propone Propone cuatro componentes:cuatro componentes:

1.1. Sistema reticularSistema reticular (mantenimiento del nivel de (mantenimiento del nivel de alerta y vigilancia)alerta y vigilancia)

2.2. Sistema límbico y giro cinguladoSistema límbico y giro cingulado (aspectos (aspectos motivacionales de los procesos atencionales)motivacionales de los procesos atencionales)

3.3. Sistema frontalSistema frontal (coordinación de programas (coordinación de programas motores)motores)

4.4. Sistema parietalSistema parietal (representación o mapa (representación o mapa sensorial interno)sensorial interno)

2) Modelo de 2) Modelo de PosnerPosner y y PetersonPeterson

Estos autores establecieron un sistema modular compuesto inicialmente por tres redes neuronales organizadas en sistemas:

1. Sistema de alerta o arousal2. Sistema atencional posterior o de

orientación (atención perceptiva)3. Sistema atencional anterior o de control

ejecutivo (atención supervisora)

1) Red de alerta o 1) Red de alerta o arousalarousal

Se encarga de mantener un estado preparatorio o de «arousal» general, necesario para la detección rápida del estímulo esperado

Nivel base de consciencia, estado generalizado de receptividad a la estimulación y a la preparación de la respuesta

1) Red de alerta o arousal1) Red de alerta o arousal

La piedra angular del sistema de alerta es La piedra angular del sistema de alerta es la la formación reticularformación reticular, específicamente el , específicamente el S.A.R.A.S.A.R.A.

El S.A.R.A es un sistema subcortical que El S.A.R.A es un sistema subcortical que incluye conexiones con el tálamo y la incluye conexiones con el tálamo y la corteza cerebralcorteza cerebral

Formación reticularFormación reticular

2) Red atencional posterior2) Red atencional posterior La función más estudiada es la de orientación de la

atención hacia un lugar en el espacio donde aparece un estímulo potencialmente relevante, porque posee propiedades únicas, es novedoso, o porque aparece de manera abrupta en la escena visual.

Se encarga de establecer una orientación automática hacia el lugar del espacio donde se encuentra el nuevo estímulo.

Mediante esta orientación automática, el sujeto puede

liberarse de un foco atencional y centrarse en otro, es decir, puede cambiar la atención de un lugar del espacio a otro.

2) Red atencional posterior2) Red atencional posterior Estudios de neuroimagen con personas sin lesiones

cerebrales, muestran que las áreas cerebrales implicadas en esta función de orientación son el córtex parietal posterior, el pulvinar (tálamo) y los colículos o tubérculos superiores.

El lóbulo parietal interviene para desligar la atención que se tiene puesta en un determinado estímulo, con el fin de que el colículo superior pueda trasladar la atención (mediante el movimiento de los ojos) hacia un nuevo estímulo, y entonces poder iniciar la lectura de los datos del nuevo estímulo desde la nueva localización espacial (pulvinar).

Figura 1. Principales conexiones subcorticales implicadas en la atención visual. Basado en Posner y Peterson.

3) Red atencional anterior3) Red atencional anterior

Es la encargada de ejercer el control voluntario sobre el procesamiento ante situaciones que requieren algún tipo de planificación, desarrollo de estrategias, resolución de conflicto o situaciones que impliquen la generación de una respuesta novedosa.

“Atención para la acción”: recluta y controla las áreas cerebrales necesarias para ejecutar tareas cognitivas complejas.

3) Red atencional anterior3) Red atencional anterior

La función es detectar y hacer consciente el La función es detectar y hacer consciente el estímulo que ha sido transmitido por la red estímulo que ha sido transmitido por la red posterior. La detección de un estímulo incluye el posterior. La detección de un estímulo incluye el reconocimiento de su identidad y la realización reconocimiento de su identidad y la realización de las instrucciones u objetivos a llevar a cabo de las instrucciones u objetivos a llevar a cabo con el mismo (red ejecutiva).con el mismo (red ejecutiva).

Formada anatómicamente por la Formada anatómicamente por la corteza corteza prefrontalprefrontal y sus divisiones, el y sus divisiones, el cingulado anteriorcingulado anterior, , los los ganglios basalesganglios basales y el y el área motora área motora suplementariasuplementaria..

Estructuras anatómicasEstructuras anatómicas

Sistema de redes atencionalesSistema de redes atencionales

La teoría original de Posner defiende la idea de que las tres redes son sistemas anatómica y funcionalmente diferentes, aunque interconectados entre sí.

El modelo otorga un papel especial a la red anterior, que tendría capacidad de modular a las otras dos redes a través del desarrollo de estrategias, cuando las condiciones de la tarea así lo requieran.

Modalidades de atenciónModalidades de atención1) 1) Atención selectivaAtención selectiva: capacidad para mantener una : capacidad para mantener una

determinada respuesta ante un estímulo, a pesar de la determinada respuesta ante un estímulo, a pesar de la presencia de varios distractores que, de manera presencia de varios distractores que, de manera simultánea, compiten entre sí.simultánea, compiten entre sí.

2) 2) Atención divididaAtención dividida: capacidad para responder : capacidad para responder simultáneamente a diferentes estímulos y tareas o simultáneamente a diferentes estímulos y tareas o demandas diferentes durante la realización de una demandas diferentes durante la realización de una misma tarea.misma tarea.

3) 3) Atención excluyente o de inhibiciónAtención excluyente o de inhibición: capacidad para : capacidad para producir una respuesta inhibiendo otras que no son producir una respuesta inhibiendo otras que no son relevantes para el logro de metas, lo que exige la relevantes para el logro de metas, lo que exige la ignorancia de estímulos irrelevantes para la realización ignorancia de estímulos irrelevantes para la realización de una tarea.de una tarea.

4)4) Otras. Otras.

ATENCION SELECTIVA ATENCION SELECTIVA (Test de Cancelación de Figuras)(Test de Cancelación de Figuras)

ATENCION DIVIDIDAATENCION DIVIDIDA(Trail Making Test)(Trail Making Test)

ATENCION EXCLUYENTE ATENCION EXCLUYENTE (O DE INHIBICION)(O DE INHIBICION)

Efecto StroopEfecto Stroop

Decir el color:Decir el color:

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

Leer en voz alta:Leer en voz alta:

Verde

Rojo

Amarillo

Rojo

Verde

Amarillo

Decir el colorDecir el color::

Verde

Rojo

Amarillo

Rojo

Verde

Amarillo

Decir el color:Decir el color:

Rojo

Verde

Amarillo

Rojo

Amarillo

Verde