Es la obstrucción parcial o completa de las arterias pulmonares que resulta de la migración de un...

Preview:

Citation preview

Es la obstrucción parcial o completa de las arterias pulmonares que resulta de la migración de un coagulo formado en cualquier parte del sistema venoso, el cual emboliza a través del corazón derecho hasta alojarse en la circulación arterial pulmonar.

El 80% al 90% de los émbolos se originan en las venas profundas de los miembros inferiores (femorales ilíacas, pélvicas y plexos prostáticos y peri-uterinos)

46% las de la pantorrilla, 67% las del muslo y 77% las venas pélvicas

Formación de un trombo

Lesión endotelialAlteraciones del flujo sanguíneo

Hipercoagulabilidad

Los trombos fragmentados

de una TVP

Transportados a través de

conductos mas grandes y hacia el lado der del

corazón

Quedar atrapados en la

vasculatura arterial

pulmonarSegún el tamaño del embolo, y según el

numero de émbolos Puede:

1.Ocluir arteria pulmonar principal

O disponerse en silla de montar

Perturbación hemodinámica debida al aumento de la resistencia

contra el flujo sanguíneo pulmonar causada por la obstrucción

Muerte súbita IC Colapso

cardiovascular

2. Obstrucción de art de mediano

calibre

Isquemia

Pte con IC izq

Infarto

3.Embolias múltiples

Hipertensión pulmonar con insuficiencia ventricular derecha

3.Ocluir arterias mas pequeñas(periféricas)

Perturbación respiratoria debido al segmento ventilado sin perfusión

isquemiaInfarto

Los síntomas y signos de embolia pulmonar son de baja sensibilidad e inespecíficos, por lo que en la gran mayoría de los casos el diagnóstico nace de la sospecha metódica en pacientes con los factores predisponentes antes mencionados.

Disnea de aparición súbita inexplicable Dolor torácico de tipo pleurítico Dolor en pantorrilla Sudoración - ansiedad Hemoptisis Infartos pulmonares:

◦ dolor pleurítico, roce pleural, hemoptisis y fiebre. Síncope Palpitaciones Dolor anginoso Asintomático

Taquipnea Taquicardia Aumento del 2º tono pulmonar Estertores pulmonares Signos de TVP en extremidades inferiores Roce pleural Cianosis

Analisis sanguineo◦ ELISA se evalua el dimero D

ECG◦ Taquicardia sinusal◦ El signo de S1Q3T3: una onda S en la derivación I, una

onda Q en la derivación III y una onda T invertida en la derivación III

Rx de torax◦ Densidad periférica en forma de cuña encima del

diafragma (signo de joroba de Hampton)◦ Oligohemia focal con hilio pulmonar prominente (signo de

Westermark)◦ Arteria pulmonar descendente derecha de mayor tamaño

TAC

Gamagrafía pulmonar Resonancia Magnetica Ecocardiografia

Dx diferencial◦ Neumonía, asma, neumonía obstructiva crónica◦ Insuficiencia cardiaca congestiva◦ Pericarditis◦ Pleuresía:"síndrome"vírico, costocondritis, malestar

musculoesquelético◦ Fractura costal, neumotorax◦ Síndrome coronario agudo◦ Ansiedad

Anticoagulante◦ Heparina◦ Warfarina

Fibrinolisis

Recommended