Teniendo en cuenta sólo las instituciones oficiales de calendario A, la jornada de la mañana...

Preview:

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVAAGUSTIN NIETO CABALLERO

RESULTADOS Y ANÁLISISPRUEBAS SABER PRO 2011

YOLANDA BURITICÁ ARIZA

UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO

UBICACIÓN A NIVEL DEPARTAMENTAL CALENDARIO A

OBSERVACIÓN:

Teniendo en cuenta sólo las instituciones oficiales de calendario A, la jornada de la mañana ocupó el puesto 25 y la jornada de la tarde el puesto 63 entre los primeros 100.

Teniendo en cuenta todas las instituciones de los calendario A, B y F unidos, la jornada de la mañana ocupó el puesto 56 entre las primeras 100.

Teniendo en cuenta todas las instituciones del calendario A la jornada de la mañana ocupó el puesto 51 y la jornada de la tarde el puesto 93 entre las primeras 100.

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES ACUMULADO EN CADA RANGO DE PUNTAJE

A NIVEL NACIONAL

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES ACUMULADO EN CADA RANGO DE PUNTAJE

A NIVEL DEPARTAMENTAL

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES ACUMULADO EN CADA RANGO DE PUNTAJE

A NIVEL MUNICIPAL

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES ACUMULADO EN CADA RANGO DE PUNTAJE

A NIVEL INSTITUCIONAL - JM

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES ACUMULADO EN CADA RANGO DE PUNTAJE

A NIVEL INSTITUCIONAL - JT

PUNTAJES GENERALES JM.

PUNTAJES GENERALES JT.

RESULTADOS PRUEBA DE LENGUAJE

RESULTADOS PRUEBA DE MATEMÁTICAS

RESULTADOS PRUEBA DE C. SOCIALES

RESULTADOS PRUEBA DE FILOSOFÍA

RESULTADOS PRUEBA DE BIOLOGÍA

RESULTADOS PRUEBA DE QUÍMICA

RESULTADOS PRUEBA DE FÍSICA

RESULTADOS PRUEBA DE INGLÉS

PROMEDIOS GENERALES

PROMEDIOS INSTITUCIONALES

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL LENGUAJE

ANÁLISIS RESULTADOS DE LENGUAJE PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE COMPETENCIA

MAÑANA

TARDE

LENGUAJERESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL MATEMÁTICAS

ANÁLISIS RESULTADOS DE MATEMÁTICAS PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE COMPETENCIA

MAÑANA

TARDE

MATEMÁTICASRESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL CIENCIAS SOCIALES

ANÁLISIS RESULTADOS DE CIENCIAS SOCIALES PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

POR NIVELES DE COMPETENCIAMAÑANA

TARDE

CIENCIAS SOCIALESRESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL FILOSOFÍA

ANÁLISIS RESULTADOS DE CIENCIAS FILOSOFÍA PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

POR NIVELES DE COMPETENCIAMAÑANA

TARDE

FILOSOFÍARESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL BIOLOGÍA

ANÁLISIS RESULTADOS DE CIENCIAS BIOLOGÍA PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

POR NIVELES DE COMPETENCIAMAÑANA

TARDE

BIOLOGÍARESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL QUÍMICA

ANÁLISIS RESULTADOS DE QUÍMICA PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE COMPETENCIA

MAÑANA

TARDE

QUÍMICARESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL FÍSICA

ANÁLISIS RESULTADOS DE FÍSICA PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE COMPETENCIA

MAÑANA

TARDE

FÍSICARESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPORTAMIENTO PROMEDIO NACIONAL INGLÉS

PARAMETROS PARA INGLÉS

ANÁLISIS RESULTADOS DE INGLÉS PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE COMPETENCIA

MAÑANA

TARDE

INGLÉSRESULTADOS INSTITUCIONALES Y

PROMEDIO NACIONAL

COMPARACIONES GENERALES

GRÁFICO RESULTADOS FINALES

OBSERVACIONES GENERALES

A la fecha de elaboración de este informe (sábado 29 de octubre de 2011) el ICFES aún no ha publicado los niveles en que se encuentran las instituciones.

El estudiante VICTOR MARIO VERGARA LEÓN de la jornada de la mañana obtuvo el máximo puntaje que se podía obtener en filosofía (84).

CONCLUSIONES GENERALES

La institución en general superó el promedio nacional, más sin embargo sería importante reflexionar acerca del bajo rendimiento que se viene dando en todo el país en la pruebas saber pro.

Si se analiza el desempeño en las diferentes asignaturas, se puede notar que los alumnos que ocuparon los últimos lugares, han sido aquellos que han venido siendo ayudados para su promoción al grado siguiente, disminuyendo así la mortalidad académica en el área respectiva pero perjudicando tanto la institución como los docentes, pues se debe recordar que el desempeño nuestro y la eficiencia institucional son medidos por el resultado en estas pruebas.

Es importante que cada una de las áreas analice el nivel de competencias que están desarrollando los alumnos, para hacer más énfasis en aquellas en las que sus niveles son más bajos.

Para poder realizar un plan de mejoramiento se requiere el apoyo incondicional de las directivas, pues es difícil tratar de inculcar competencias en aquellos alumnos que no quieren estudiar.

COMENTARIO FINAL

El análisis que haga cada una de las áreas al igual el aporte que

realice cada uno de los docentes que participen en la socialización de este informe, debe ser anexado para tenerlo

en cuenta para el plan de mejoramiento respectivo.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

Recommended