040712

Preview:

DESCRIPTION

040712

Citation preview

EL CONTROL DE IDENTIDAD

EN EL NUEVO CODIGO

PROCESAL PENAL

Dr. Julio Enrique Morales Saldaña

CONCEPTO

El control de identidad representa una

afectación constitucionalmente relevante

del derecho a la libertad personal, en tanto

y cuanto faculta el registro de las

vestimentas, equipaje o vehículo del

sujeto sometido.

FINALIDAD

El fin del control policial está orientado a

prevenir conductas delictuosas u obtener

información útil para la averiguación de un

hecho punible, si existe un motivo fundado

que el intervenido pueda estar vinculado a

la comisión de un hecho delictuoso.

CARÁCTER REPRESIVO-PREVENTIVO DEL

CONTROL DE INDENTIDAD

Desde un punto de vista represivo, el control de

identidad se vincula a la persecución penal, pues

constituye una herramienta idónea para la investigación

y juzgamiento de los delitos.

Desde un punto de vista preventivo, tiene por finalidad

evitar la perpetración de los delitos, vinculándose a la

idea de protección de la seguridad ciudadana

FLAGRANCIA DELICTIVA

La flagrancia es el momento actual y real en el cual el

sujeto activo está desarrollando el iter criminis de un

hecho punible y en dicho momento es descubierto in situ

en el lugar de los hechos.

La flagrancia también se materializa cuando

inmediatamente después de la realización del acto

punible el agente es perseguido y detenido o cuando es

sorprendido con objetos o huellas que revelan que

acaba de ejecutar un delito.

PRESUPUESTOS DE LA

FLAGRANCIA DELICTIVA

Expediente Nº 2096 – 2004 – HC/TC (caso Eleazar

Camacho Fajardo):

La inmediatez temporal

La inmediatez personal

TIPOS DE FLAGRANCIA DELICTIVA

• Flagrancia propiamente dicha: referida al sujeto

detenido en el momento mismo de estar ejecutando o

consumando la conducta delictiva

• Cuasiflagrancia: cuando ya se ha ejecutado el delito,

pero es detenido poco después, ya que inmediatamente

fue perseguido; se requiere que quien realiza la

persecución haya presenciado la comisión del delito

• Presunción de flagrancia: cuando al agente se le

encuentra con señales o instrumentos que permitan

pensar que es el autor del ilícito penal.

PROBLEMÁTICA

¿Es Constitucional el control de

identidad?

Exp. 2854-2010-PHC/TC

LAMBAYEQUE

LIZBETH MARINA MOSQUERA PEREZ

A FAVOR DE JOEL VICENTE TAPIA

CASTRO