1° ACTIVIDAD DE LABORATORIO

Preview:

DESCRIPTION

Disco Movil

Citation preview

1° ACTIVIDAD DE LABORATORIO

DISCO MOVIL

INTEGRANTES: ANTONIO ROQUE LUIS ISAAC CALDERÓN CERVANTES ÁNGEL ALEXIS CRISTÓBAL BALDERAS ESMERALDA DELGADILLO VERA ARLET ANDREA RAMÍREZ RAMÍREZ CHRISTIAN

EQUIPO 5GRUPO 168-AQUIMICA 1CCH NAUCALPANPROFA. KARLA GOROTZIETA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El triángulo de nuestro ejemplo está formado por 10 discos. Moviendo sólo 3 de esos discos, ¿Cómo podría conseguir que el triángulo apuntara en la dirección opuesta?

¿Se podría conseguir girar el triángulo moviendo sólo los discos de los extremos?

OBJETIVO

Invertir un triángulo equilátero al mover sólo 3 monedas, para invertir los vértices de la figura.

INTRODUCCIÓN Un triángulo es un polígono de tres lados, que está determinado por tres puntos no colineales llamados vértices, es el polígono más simple y también el más fundamental, ya que cualquier polígono puede resolverse en triángulos.

Los triángulos equiláteros cuentan con tres lados iguales y tres ángulos iguales de 60°.

Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen.

Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice del ángulo es el punto común que es origen de los lados.

HIPÓTESIS

Si movemos la moneda 1 debajo de las monedas 8 y 9, la moneda 7 al extremo de la moneda 2 y la moneda 10 al extremo de la moneda 3, lograremos invertir el triángulo.

MATERIAL Y SUSTANCIAS Materiales

5 monedas de $2

5 monedas de $1

PROCEDIMIENTO

1.-Reunir los objetos 2.-Formar el triángulo

3.-Enumerar cada moneda 4.-Mover la moneda 1 a 180° del1 al 10hacia abajo

5.-Ubicar la moneda 7

junto a la moneda 2

6.-Finalmente, mover la moneda 10 junto a la 3

RESULTADOS

Intentos Acciones F/V

 

1Mover la moneda 1 debajo de las 8 y 9.Mover las monedas 7 y 10 a un lado de la 2 y 3 respectivamente.

 

V

OBSERVACIONES

El material, son monedas redondas de 2 cm. de diámetro, tienen relieve, además de una parte dorada en el centro y plateada en el contorno.

CONCLUSIONES Se logró invertir el triángulo con sólo 3 movimientos, el de las monedas 1, 7 y 10 a 180°, en el lado opuesto al que se encontraban al inicio, resultando nuestra hipótesis correcta.

BIBLIOGRAFÍA

Pierce, Rod. (2011)”Triángulos-Equilátero, isósceles y escaleno”. Disfruta las matemáticas/Disponible en [http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometría/triángulos.html]

Gatsby Morgado.”Angulos?Geometria”.Monografias.com.Caracas-Venezuela/Disponible en [http://m.monografias.com/trabajos41/angulos-triangulos.shtml]

CUESTIONARIO

¿Se logró invertir el triángulo con 3 movimientos?

Si, nuestra hipótesis fue correcta.

¿En cuántos intentos se logró el objetivo?

Solamente en un intento.

¿Qué monedas se movieron?

Las que estaban ubicadas en los vértices.

¿Se podría lograr el mismo objetivo usando menos movimientos de los indicados?

No, porque resultaría una figura diferente.

¿Se puede invertir el triángulo moviendo más de 3 monedas?

Solo se podría moviendo 6 o 9 monedas.