132668456-4-B-Tecnicas-de-grabado.pdf

Preview:

Citation preview

La estampa

Crear una imagen que se pueda reproducir en serie no es algo inmediato. Es producto de una elaboración, una planificación y un proceso, que tienen la capacidad de poder reproducirse en serie.

Antes de la imprenta, la estampación de imágenes no se consideraba una de las Bellas Artes, sino un simple medio de comunicación gráfica.

No fue hasta el s. XVIII que la estampación se empezó aconsiderar un procedimiento artístico. Y solo en el XIX los artistas comenzaron a producir ediciones limitadas, a firmarsus copias y a autentificar esas copias con información sobrela tirada anotada en los márgenes.

Pero el grabado se remonta al tiempo del hombre de las cuevas, ejecutado sobre piedras, huesos y las paredes de las cuevas.

El grabado

Grabado Grabar es crear una imagen a Grabar es crear una imagen a Grabar es crear una imagen a Grabar es crear una imagen a

travtravtravtravéééés de incisiones sobre una s de incisiones sobre una s de incisiones sobre una s de incisiones sobre una

superficie realizadas mediante superficie realizadas mediante superficie realizadas mediante superficie realizadas mediante

diversas herramientas y que se diversas herramientas y que se diversas herramientas y que se diversas herramientas y que se

use para reproducciuse para reproducciuse para reproducciuse para reproduccióóóón n n n

mmmmúúúúltiple de lo representado.ltiple de lo representado.ltiple de lo representado.ltiple de lo representado.

La imagen se crea en la matriz La imagen se crea en la matriz La imagen se crea en la matriz La imagen se crea en la matriz

y el traspaso de la imagen de la y el traspaso de la imagen de la y el traspaso de la imagen de la y el traspaso de la imagen de la

matriz al soporte (papel) a matriz al soporte (papel) a matriz al soporte (papel) a matriz al soporte (papel) a

travtravtravtravéééés del prensado de la s del prensado de la s del prensado de la s del prensado de la

matriz entintada sobre el papel matriz entintada sobre el papel matriz entintada sobre el papel matriz entintada sobre el papel

da como resultado la estampa.da como resultado la estampa.da como resultado la estampa.da como resultado la estampa.

A partir del s. XV los artistas A partir del s. XV los artistas A partir del s. XV los artistas A partir del s. XV los artistas

grabadores abandonan el grabadores abandonan el grabadores abandonan el grabadores abandonan el

anonimato e incluyen anonimato e incluyen anonimato e incluyen anonimato e incluyen

ssssíííímbolos, anagramas, mbolos, anagramas, mbolos, anagramas, mbolos, anagramas,

monogramas o firmas en el monogramas o firmas en el monogramas o firmas en el monogramas o firmas en el

grabado.grabado.grabado.grabado.

Xilograf ía La base o matriz es de madera.La base o matriz es de madera.La base o matriz es de madera.La base o matriz es de madera.

Existe tambiExiste tambiExiste tambiExiste tambiéééén la xilografn la xilografn la xilografn la xilografíííía a a a a a a a testatestatestatesta, o sea con la madera a , o sea con la madera a , o sea con la madera a , o sea con la madera a

contrahilo (el corte de la contrahilo (el corte de la contrahilo (el corte de la contrahilo (el corte de la

madera es perpendicular), y madera es perpendicular), y madera es perpendicular), y madera es perpendicular), y

que da como resultado una que da como resultado una que da como resultado una que da como resultado una

textura diferente.textura diferente.textura diferente.textura diferente.

Sobre ella se realizan Sobre ella se realizan Sobre ella se realizan Sobre ella se realizan

incisiones con gubias incisiones con gubias incisiones con gubias incisiones con gubias

(eliminando materia), se aplica (eliminando materia), se aplica (eliminando materia), se aplica (eliminando materia), se aplica

tinta (que queda en la tinta (que queda en la tinta (que queda en la tinta (que queda en la

superficie en relieve) y con el superficie en relieve) y con el superficie en relieve) y con el superficie en relieve) y con el

ttttóóóórculo, la imagen queda rculo, la imagen queda rculo, la imagen queda rculo, la imagen queda

impresa en papel.impresa en papel.impresa en papel.impresa en papel.

Calcograf ía

Sobre ella se realizan Sobre ella se realizan Sobre ella se realizan Sobre ella se realizan

incisiones con buriles incisiones con buriles incisiones con buriles incisiones con buriles

(raspando la superficie y (raspando la superficie y (raspando la superficie y (raspando la superficie y

formando rebabas), se aplica formando rebabas), se aplica formando rebabas), se aplica formando rebabas), se aplica

tinta (que se queda en el hueco tinta (que se queda en el hueco tinta (que se queda en el hueco tinta (que se queda en el hueco

de la inciside la inciside la inciside la incisióóóón) y mediante el n) y mediante el n) y mediante el n) y mediante el

prensado, la imagen queda prensado, la imagen queda prensado, la imagen queda prensado, la imagen queda

fijada en papel.fijada en papel.fijada en papel.fijada en papel.

Existen diferentes tipos de Existen diferentes tipos de Existen diferentes tipos de Existen diferentes tipos de

grabado sobre metal: punta grabado sobre metal: punta grabado sobre metal: punta grabado sobre metal: punta

seca, aguafuerte, aguatinta, seca, aguafuerte, aguatinta, seca, aguafuerte, aguatinta, seca, aguafuerte, aguatinta,

aguadas a pincel, grabado a la aguadas a pincel, grabado a la aguadas a pincel, grabado a la aguadas a pincel, grabado a la

sal, al azufre, etc.sal, al azufre, etc.sal, al azufre, etc.sal, al azufre, etc.

La base o matriz es de metal, La base o matriz es de metal, La base o matriz es de metal, La base o matriz es de metal,

generalmente cobre, zinc o generalmente cobre, zinc o generalmente cobre, zinc o generalmente cobre, zinc o

acero.acero.acero.acero.

Litograf ía

Sobre ella se realiza el dibujo Sobre ella se realiza el dibujo Sobre ella se realiza el dibujo Sobre ella se realiza el dibujo

con una materia grasa que con una materia grasa que con una materia grasa que con una materia grasa que

repele otra solucirepele otra solucirepele otra solucirepele otra solucióóóón acuosa, se n acuosa, se n acuosa, se n acuosa, se

aplica tinta (que se queda aplica tinta (que se queda aplica tinta (que se queda aplica tinta (que se queda

sobre el dibujo) y mediante el sobre el dibujo) y mediante el sobre el dibujo) y mediante el sobre el dibujo) y mediante el

prensado, la imagen queda prensado, la imagen queda prensado, la imagen queda prensado, la imagen queda

fijada en papel.fijada en papel.fijada en papel.fijada en papel.

Este procedimiento admite la Este procedimiento admite la Este procedimiento admite la Este procedimiento admite la

posibilidad de la policromposibilidad de la policromposibilidad de la policromposibilidad de la policromíííía, a, a, a,

aplicando una tinta por piedra aplicando una tinta por piedra aplicando una tinta por piedra aplicando una tinta por piedra

litogrlitogrlitogrlitográáááfica e imprimiendo fica e imprimiendo fica e imprimiendo fica e imprimiendo

sobre el mismo soporte.sobre el mismo soporte.sobre el mismo soporte.sobre el mismo soporte.

La base o matriz es de piedra, La base o matriz es de piedra, La base o matriz es de piedra, La base o matriz es de piedra,

generalmente una pieza generalmente una pieza generalmente una pieza generalmente una pieza

rectangular, o varias piezas.rectangular, o varias piezas.rectangular, o varias piezas.rectangular, o varias piezas.

El grabado•La duplicación de imágenes grabados data de hace unos 3.000 años cuando los sumerios grabaron diseños sobre sellos cilíndricos de piedra.•Los chinos produjeron, con la invención de los sellos hacia el s. II a.n.e., una forma primitiva de impresión.•Los japoneses hicieron las primeras impresiones auténticas: xilografías de exvotos budistas a mediados del s. VIII.

Clasificación de las técnicas y procedimientos

Sistemas de impresión Técnicas

En relieve

Xilografía : es una técnica de impresión con plancha de madera

Linóleo : es un material fabricado a partir de aceite de lino solidificado mezclado con harina de madera o polvo de corcho colocado sobre un soporte de una lona o tela basta.

En hueco

Punta seca : es una técnica de grabado directo. Consiste en dibujar directamente sobre la plancha metálica con una aguja de acero o punta seca .

Aguafuerte : es el procedimiento de grabado en el que sobre una plancha metálica cubierta por una fina capa de barniz protector se dibuja con una punta metálica la imagen. Al raspar sobre el barniz protector éste se elimina. Se introduce la lámina en un baño de ácido, o aguafuerte, y se produce la corrosión (mordida) del metal en las zonas dibujadas, es decir, en las que se ha eliminado el barniz protector.

Aguatinta : este procedimiento consiste en verter sobre la plancha una capa uniforme de resina. La plancha se calienta para que la resina se funda y se adhiera. Posteriormente, se introduce en ácido, y éste penetra en las partes en las que la superficie no está protegida por la resina.El aguatinta está casi siempre asociada al aguafuerte. En una misma plancha las dos técnicas se complementan: el dibujo queda definido por el procedimiento del aguafuerte y el aguatinta se utiliza para conseguir los contrastes de luces y sombras.

Clasificación de las técnicas y procedimientos

Sistemas de impresión Técnicas

En planoLitografía : es una técnica diferente y más evolucionada en relación con el grabado en hueco. Se trata de dibujar con un lápiz graso , o lápiz litográfico ,sobre una piedra calcárea denominada piedra litográfica .

De tamiz Serigrafía : es una técnica de impresión muy antigua que consiste en transferir una tinta a través de una gasa tensada en un marco.

Otros procedimientos

GofradoMonotiposPlantillas

Collagraph

Matriz . Placa de impresión preparada para recibir el material colorante. Una vez diseñada la imagen, debemos transferirla a la matriz, sin olvidar que debemos hacerlo de forma inversa, al estamparla veremos la imagen en el sentido correcto.

Tinta. Materia colorante, sustancia que posibilita la impresión y que se coloca sobre la matriz. Se suele utilizar tintas especiales al agua o témperas, tinta china, acuarela, acrílicos.

Soporte. Papel (en sus distintas clases), tela, cartón, madera,etc., destinados a recibir la impresión. El papel más adecuado es el de gramaje alto, el especial para acuarela o grabado. Para obtener los mejores resultados el papel tiene que estar con un grado óptimo de humedad, consiguiendo así que sea más flexible, se adapte bien a la matriz y reciba mejor la tinta.

Tirada. Se denomina tirada al total de estampas idénticas realizadas de una misma vez. Las estampas van numeradas. Por ejemplo: 1/30 indica que es la primera estampa de una producción total de treinta; 30/30 que es la última. Generalmente se realiza con lápiz y se coloca en el lado izquierdo de la estampa. Al lado derecho se coloca la firma del autor.

Linóleo

Tórculo

Gubias

Linóleo

Rodillo

GrabadoPunta seca

Buril

Tórculo

El grabado,Un poco de historia

•En Mesopotamia se inventan los cilindros grabados en

hueco, para realizar una impresión sobre arcilla.

Cilindro y su desarrollo.

Chipre, s. XIV a.n.e.

Glíptica: arte de labrar

piedras finas, cuños,

sellos, camafeos, etc. Cilindros

IDENTIFICACIÓN VISUAL

para oficios, rituales, propiedades, etc.

El grabado,Un poco de historia

•En China se emplean los sellos de madera (llamados sellos

de impacto) con una sola imagen.

SellosGoma, patata, tapones, cuerdas, gomaespuma, ...

http://dianthusaparis.blogspot.com/2012/02/pequenos-detalles-estampado-con.html

SellosGoma, patata, tapones, cuerdas, gomaespuma, ...

Sellos

Sellos

EX LIBRISEX LIBRISEX LIBRISEX LIBRISEs una Es una Es una Es una marca de propiedadmarca de propiedadmarca de propiedadmarca de propiedad que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello que normalmente consiste en una estampa, etiqueta o sello

que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro. Suelelibro. Suelelibro. Suelelibro. Suele contenercontenercontenercontener el el el el nombre del duenombre del duenombre del duenombre del dueñññño del o del o del o del ejemplar o una imagenejemplar o una imagenejemplar o una imagenejemplar o una imagen que lo identifica.que lo identifica.que lo identifica.que lo identifica.

El grabado,Un poco de historia

•En el s. XI en Europa ya se utiliza la xilografía, con imagen y

texto juntos (libros de bloque).

Libros de bloque.

Diamond Sutra (868) el libro impreso

más antiguo conservado, 500x30,5 cm.

British Library, Londres.

Textos devocionales.

Gran difusión de la xilografía durante la dinastía Tang (618-907).

Invención de la imprenta de tipo móviles por Bi Sheng (990-1051)

durante la dinastía Song (960-1279).

La técnica de composición de los tipos fue manual hasta el s. XIX.

Naipes del tarot, Bolonia, 1419.

Naipes, Venecia, 1462.

Libros de bloque.

Biblia Pauperum, s. XV.

Textos devocionales.

Libros de bloque.

La danza de la muerte, Heidelberg, 1443-47.

Xilografía coloreada. Textos devocionales.

Libros de bloque.

Ars Moriendi, 1417.

Xilografía. Textos devocionales.

Ars Moriendi, xilografía, Alemania, 1450. Libros devocionales que ofrecía diversas maneras de “morir bien”, de acuerdo a los preceptos cristianos de la Alta Edad Media.

Libro devocional, ca. 1330-40.Vida de Cristo

Técnica de obtención de múltiples copias de la misma imagen, en la que se emplea como

matriz una superficie de madera

Xilografía. Prueba de doble entintado en rojo y negro.M. S. Gullón

El grabado,Un poco de historia

•Tras el invento de la imprenta de tipos móviles metálicos, en

el s. XVI se desarrolla la calcografía.

Plancha y cilindro

Durero.Durero.Durero.Durero.RRRRinoceronte.inoceronte.inoceronte.inoceronte.

Durero.Durero.Durero.Durero.JesJesJesJesúúúús y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.

Rembrandt. Rembrandt. Rembrandt. Rembrandt. JesJesJesJesúúúús y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.

Rembrandt. Rembrandt. Rembrandt. Rembrandt. JesJesJesJesúúúús y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.s y los doctores en el templo.

El grabado sobre metal también se usa como técnica decorativa y no de impresión

El grabado,Un poco de historia

•En el s. XIX se desarrolla la litografía para carteles

avanzando la técnica mecánica y la cromolitografía.

Piedra litográfica

Louis RenLouis RenLouis RenLouis Renéééé Letronne (1790Letronne (1790Letronne (1790Letronne (1790----1842), 1842), 1842), 1842), Castillo Sucha, VarsoviaCastillo Sucha, VarsoviaCastillo Sucha, VarsoviaCastillo Sucha, Varsovia, s. XVIII, litograf, s. XVIII, litograf, s. XVIII, litograf, s. XVIII, litografíííía.a.a.a.

Marius Starkey, Marius Starkey, Marius Starkey, Marius Starkey, Dibujo surreal, s. XX, litografDibujo surreal, s. XX, litografDibujo surreal, s. XX, litografDibujo surreal, s. XX, litografíííía.a.a.a.

CromolitografCromolitografCromolitografCromolitografíííía del s. XIXa del s. XIXa del s. XIXa del s. XIX

ARTISTAS GRABADORES

•Peter Schöffen, cromoxilografía.

•Ugo da Carpi, chiaroscuro.

•Utamaro Kitagawa, japonés.

•Martin Schongauer, técnica del rayado.

•Albrecht Dürer, artista humanista.

Peter Schöffen

Fue uno de los socios de Gutenberg, que desarrollaron la imprenta de tipos móviles en Alemania.

Hacia 1457 utiliza varios colores para la xilografía. Grabado en color.

Mammotrectus super Bibliam. Mainz. Peter Schöffer, 10 de noviembre de 1470.

Peter Schöffen

Su sistema permitía imprimir textos e imágenes simultáneamente.

Encajaba dos planchas, una dentro de otra como un puzzle.

Al aumentar el trabajo, ya no serásolo un artesano el impresor. Aparecen las figuras del componedor, del grabador y del impresor.

Mammotrectus super Bibliam. Mainz. Peter Schöffer, 10 de noviembre de 1470.

Ugo da Carpi

A principios del s. XVI se perfecciona la xilografía y se consigue un nuevo efecto: el chiaroscuro, con matices de sombreados en negros y sepias.

Hugo de Carpi utilizó tres en vez de dos planchas (ca. 1516).

Ugo da Carpi, Diógenes sentado delante de su cuba, 1524-29, Saint Louis Art Museum

Ugo da Carpi

Ugo da Carpi, Ercole scaccia l'Avarizia dal tempio delle Muse, de Baldassarre Peruzzi, 1516-1517, 30,1x22,7 cm.

Logró conseguir una gran perfección en matices de sombras y volumetría a base de tonalidades grisáceas.

Ugo da Carpi

Ercole e il leone di Nemea, 1516-17

La pesca miracolosa, de Rafael, ca. 1527

El sogno di Giacobbe, de Rafael, ca. 1527

Kitagawa Utamaro

En el Lejano Oriente se desarrolla y perfecciona la imprenta y el grabado a partir del siglo XVI.

El dibujo se multiplicaba sobre papel cebolla o de arroz. Cada uno se colocaba sobre la plancha de madera y los talladores realizaban el grabado de forma minuciosa.

Utamaro (1753-1806) trabajó con la xilografía y llegó a utilizar hasta 10 matrices para los colores correspondientes.

El resultado conseguía un efecto de acuarela.

Kitagawa Utamaro

Escena sobre el puente Ryogoku, ca. 1780

Kitagawa Utamaro

Jóvenes bajo la nieve.

Jóvenes paseando por la orilla del mar en Futamigaura

Martin Schongauer

Fue el grabador alemán más famoso del s. XV. Perteneció a la fase flamenca del gótico o prerrenacimiento.

Trabajó con su padre, orfebre y grabador de metales en Colmar, cerca de Estrasburgo.

Creó una gran cantidad de biblias y de estampas religiosas que se vendieron en toda Europa, especialmente en Alemania, Italia, Francia y España.

El Arcángel san Gabriel, 1490-91

Martin Schongauer

Creó su propio anagrama como firma calcográfica.

Actualmente se le atribuyen 116 grabados, pero con toda seguridad que realizó muchísimos más.

Sus grabados poseen gran riqueza de tonos y texturas. Consiguió una maestría artística alejada de las puras técnicas de orfebrería.

Estableció el sistema de representar el volumen mediante el rayado (líneas en dos direcciones).

San Antonio, 1480-90

Martin Schongauer

Elefante, 1470-82.

Martin Schongauer

El bautismo de Cristo en el Jordán, ca. 1480, The Cleveland Museum of Art.

Albrecht Dürer

Nace y muere en Núremberg (1471-1528), y es el representante alemán del Renacimiento europeo. Viajó por Alemania y por Italia, y se empapó de las novedades estéticas y humanísticas italianas.

Gracias a su técnica en el grabado, pudo difundir fácilmente sus obras por toda Europa, consiguiendo renombre más allá de sus fronteras.

Realizó pinturas, acuarelas, dibujos, etc. pero sobre todo, grabados en cualquier técnica conocida en el momento.

La caída a los infiernos, ca. 1500.

Albrecht Dürer

Durero se impregnó de todas las novedades estéticas de artistas italianos como Bellini, Mantegna, Pollaiuolo, etc.

En 1494 abre su propio taller de grabado.

En 1498 realiza la serie de xilografías sobre el Apocalipsis, en las que firma con su monograma.

Apocalipsis. La visión de los cuatro jinetes, 1498.

Albrecht DürerApocalipsis. La visión de la adoración del cordero, 1498.

Apocalipsis. San Juan y la visión de los 7 candelabros,

1498.

Albrecht DürerEl sueño del doctor, 1498. Némesis. La Gran Fortuna, 1502

Albrecht DürerAdán y Eva, 1504, grabado. Adán y Eva, 1504, grabado.

Albrecht Dürer

Rinoceronte, 1515, grabado, 2ª ed.

Albrecht Dürer

El Caballero, la Muerte y el Diablo, 1513, grabado, 25x19 cm.

Albrecht Dürer

San Jerónimo en su estudio, 1514, grabado, 24,7x18,8 cm .

Albrecht Dürer

Melancolía I, 1514, grabado, 23,9x16,8 cm.

http://www.spanishprintmakers.com/spanish/pmhist.htm

http://www.picassomio.es/discover/obra_grafica/historia_grabado/historia_grabado.html

http://www.youtube.com/watch?v=6tvgTByNH9Y&feature=related

http://dianthusaparis.blogspot.com/2012/02/pequenos-detalles-estampado-con.html

http://elmaravillosomundodelgrabado.blogspot.com.es/

Enlaces

BibliografíaDAWSON, JOHN, Guía completa de grabado e impresión. Técnicas y materiales,

Editorial Blume, 1981, Madrid.

CALAFAL, JORDI - OLIVA, CLARA, El grabado, Parramón Ediciones, 2002,

Barcelona.

Recommended